Diferencia entre revisiones de «Toma de Fort-Dauphin»

De Hispanopedia
Supremo (discusión | contribs.)
Sin resumen de edición
Supremo (discusión | contribs.)
 
Línea 22: Línea 22:


== Captura ==
== Captura ==
Los franceses, bloqueados por tierra y mar,<ref>Madiou, p.170</ref> se vieron obligados a capitular. Cuando los españoles tomaron el fuerte, Candy, el comandante francés, fue arrestado y enviado a [[México]] para realizar trabajos forzados, mientras que el resto de los prisioneros fueron enviados a Francia como prisioneros de guerra.<ref>Madiou, p.170</ref>
Los franceses, bloqueados por tierra y mar,<ref>Madiou, p.170</ref> se vieron obligados a capitular.  
 
En cartas e informes oficiales halladas, y transcritas por [[Todo a Babor]] en la [[Gaceta de Madrid]], se encuentran todo tipo de detalles de la toma de la plaza:
 
<blockquote>Excmo. Sr.: Tengo el honor de participar a V.E. la rendición de la plaza de Fuerte-Delfín y sus fuertes dependientes a la escuadra y tropas del Rey nuestro Señor: la primera por capitulación el 29 del pasado, y los otros por sorpresa en la madrugada del 28, sin que haya habido la menor desgracia en nuestras tropas, cuya noticia contemplo será grata a S.M. por su importancia;</blockquote>
 
<blockquote>Hallábame  el 28 con solos tres navíos, una fragata y varias embarcaciones menores en Manzanillo sin haber desembarcado las tropas de Cuba y Caracas por varias dificultades que ocurrieron, y a las 9 de la noche se me presentaron dos oficiales franceses que me ofrecieron rendir aquella noche los fuertes de la entrada de Puerto-Delfin, proponiéndome los modos de sorprenderlos con 400 hombres, y manifestándome el hambre que se padecía en la ciudad, y varios partidos entre sus tropas y habitantes: conoció a estos don Juan del Monte, y animado yo con las seguridades que él me dio, a las 10 de la noche di la orden, y a las 12 (quedando en rehenes uno de ellos) se verificó la salida de este navío de los 400 hombres, que los completaban 130 de los batallones de Marina, 250 del segundo batallón de Cuba y una compañía de Caracas, embarcados en lanchas y botes de la escuadra, y además un destacamento de brigadas de Artillería de Marina</blockquote>
 
<blockquote>En toda la referida acción tuvieron los enemigos un herido grave y dos levemente: por nuestra parte sólo hubo la desgracia de haber caído del puente levadizo al foso en el fuerte de la boca el teniente de fragata don Antonio Guruceaga, quien a pesar del fuerte golpe que llevó no quiso retirarse a bordo hasta el 29.</blockquote>
 
El comandante francés fue arrestado y enviado a [[México]] para realizar trabajos forzados, mientras que el resto de los prisioneros fueron enviados a Francia en condición de prisioneros de guerra.<ref>Madiou, p.170</ref>


== Consecuencias ==
== Consecuencias ==

Revisión actual - 00:31 28 ene 2022

Toma de Fort-Dauphin (1794)
Parte de las Guerras Revolucionarias Francesa
Fecha 28–29 de enero de 1794
Lugar Fort-Dauphin, Santo Domingo
Resultado Victoria española
Beligerantes
España Francia
Comandantes
Gabriel de Aristizábal Candy
Jean-François Papillon
Unidades militares
3 Barcos de línea

1 fragata

400 hombres
1031 hombres
Bajas
Ninguna 1031 capturados
41 cañones de artillería tomados
Página no enlazada a Wikidata y añade el enlace en español: Toma de Fort-Dauphin.

La captura de Fort-Dauphin fue un encuentro incruento de las Guerras Revolucionarias Francesas en el que una expedición española bajo Gabriel de Aristizábal se apoderó de Fort-Liberté, entonces llamado Fort-Dauphin, perteneciente a la Francia Revolucionaria. La guarnición colonial francesa, compuestas por más de mil hombres,[1] se rindió sin disparar un solo tiro.[2]


Captura

Los franceses, bloqueados por tierra y mar,[3] se vieron obligados a capitular.

En cartas e informes oficiales halladas, y transcritas por Todo a Babor en la Gaceta de Madrid, se encuentran todo tipo de detalles de la toma de la plaza:

Excmo. Sr.: Tengo el honor de participar a V.E. la rendición de la plaza de Fuerte-Delfín y sus fuertes dependientes a la escuadra y tropas del Rey nuestro Señor: la primera por capitulación el 29 del pasado, y los otros por sorpresa en la madrugada del 28, sin que haya habido la menor desgracia en nuestras tropas, cuya noticia contemplo será grata a S.M. por su importancia;

Hallábame el 28 con solos tres navíos, una fragata y varias embarcaciones menores en Manzanillo sin haber desembarcado las tropas de Cuba y Caracas por varias dificultades que ocurrieron, y a las 9 de la noche se me presentaron dos oficiales franceses que me ofrecieron rendir aquella noche los fuertes de la entrada de Puerto-Delfin, proponiéndome los modos de sorprenderlos con 400 hombres, y manifestándome el hambre que se padecía en la ciudad, y varios partidos entre sus tropas y habitantes: conoció a estos don Juan del Monte, y animado yo con las seguridades que él me dio, a las 10 de la noche di la orden, y a las 12 (quedando en rehenes uno de ellos) se verificó la salida de este navío de los 400 hombres, que los completaban 130 de los batallones de Marina, 250 del segundo batallón de Cuba y una compañía de Caracas, embarcados en lanchas y botes de la escuadra, y además un destacamento de brigadas de Artillería de Marina

En toda la referida acción tuvieron los enemigos un herido grave y dos levemente: por nuestra parte sólo hubo la desgracia de haber caído del puente levadizo al foso en el fuerte de la boca el teniente de fragata don Antonio Guruceaga, quien a pesar del fuerte golpe que llevó no quiso retirarse a bordo hasta el 29.

El comandante francés fue arrestado y enviado a México para realizar trabajos forzados, mientras que el resto de los prisioneros fueron enviados a Francia en condición de prisioneros de guerra.[4]

Consecuencias

Con los británicos capturando Pondicherry en el este de India y Martinica, Guadalupe, Santa Lucía y otras pequeñas islas en las Indias Occidentales, la captura de Fort Dauphin por las tropas españolas fue un golpe adicional para aquellos que recibieron a Francia en sus colonias.

Referencias

  1. Warden/Pierre p.299
  2. Marley p.538
  3. Madiou, p.170
  4. Madiou, p.170

Bibliografía

  • Marley, David. Guerras de la América: una cronología de conflicto armado en el Hemisferio Occidental, 1492 al presente, Vol. 1 ABC-CLIO prensa (2008). ISBN 978-1-59884-100-8 
  • (en francés) Madiou, Thomas. Histoire d'Haïti,Nabu Prensa (2010). ISBN 1-142-83207-4 
  • (en francés) David Baillie Alcaide, Jean Baptiste Pierre Jullien Courcelles, Nicolas Vigton de Santo-Allais. L'Arte de vérifier les fechas Vol. 26.

Enlaces externos