Diferencia entre revisiones de «El Periódico Extremadura»

De Hispanopedia
Supremo (discusión | contribs.)
m 1 revisión importada
imported>CFA1877
+ Commonscat
 
Línea 2: Línea 2:
| nombre              = El Periódico Extremadura
| nombre              = El Periódico Extremadura
| lema                =  
| lema                =  
| imagen              =  
| imagen              = Elperiodicoextremadura.JPG
| pie                = Oficinas de ''El Periódico'' en la ciudad de Cáceres
| pie                = Oficinas de El Periódico en la ciudad de Cáceres
| tipo                = Diario
| tipo                =  
| formato            =  
| formato            =  
| país                =  
| país                = España
| sede                = [[Cáceres]]
| sede                = Cáceres
| ámbito              = Regional y local
| ámbito              = Extremadura
| fundación          =  
| fundación          = 1923
| fundador            =  
| fundador            =  
| fin de publicación  =  
| fin de publicación  =  
| género              = Información general
| género              = Información general
| ideología          =  
| ideología          =  
| idioma              =  
| idioma              = Español
| precio              = 1,60€
| precio              =  
| tirada              =  
| tirada              =  
| difusión            =  
| difusión            =  
| circulación        =  
| circulación        =  
| propietario        =  
| propietario        = [[Prensa Ibérica]]
| presidente          =  
| presidente          =  
| vicepresidente      =  
| vicepresidente      =  
| editor              =  
| editor              =  
| director            = Antonio Cid de Rivera
| director            = Antonio Cid de Rivera
| subdirector        =  
| subdirector        =
| editor jefe        =  
| editor jefe        =  
| editor asociado    =  
| editor asociado    =  
| consejo editorial  =  
| consejo editorial  =  
| columnistas        = [[Pilar Galán Rodríguez|Pilar Galán]], Carmen Martínez-Fortún, Fernando Valbuena, Mar Gómez Fornés, [[Susana Martín Gijón]], Aracely R. Robustillo
| columnistas        =  
| caricaturistas      = Jorge Moraga
| caricaturistas      =  
| escritores          =  
| escritores          =  
| ISSN                =  
| ISSN                =  
Línea 35: Línea 35:
| twitter            =  
| twitter            =  
| facebook            =  
| facebook            =  
| web                = [http://www.elperiodicoextremadura.com www.elperiodicoextremadura.com]
| web                =  
}}
}}
'''''El Periódico Extremadura''''' —fundado en el año [[1923]] como '''''Extremadura'''''— es un [[periódico]] [[España|español]], editado en la [[ciudad]] de [[Cáceres]]. El periódico, en sus versiones impresa y [[periódico en línea|digital]], está editado por el grupo [[Prensa Ibérica]].{{Sfn|Casero Ripollés|Et al|2012|p=105}} Lleva editándose en papel ininterrumpidamente desde 1923 y en [[internet]] desde [[1999]], ciñéndose sus contenidos a la [[comunidad autónoma|comunidad]] de [[Extremadura]].
'''''El Periódico Extremadura''''' —fundado originalmente en 1923 como '''''Extremadura'''''— es un periódico [[España|español]], editado en la ciudad extremeña de Cáceres. El periódico, que es de pago y distribución matinal, está editado por el [[Grupo Zeta]].{{Sfn|Casero Ripollés|Et al|2012|p=105}} Lleva editándose ininterrumpidamente desde 1923, centrándose sus contenidos a la región de [[Extremadura]].


== Historia ==
== Historia ==
El [[1 de abril]] de [[1923]] nacía ''Extremadura'' en el [[Palacio de la Generala]], corazón de la [[Ciudad Monumental de Cáceres]]. Fue el [[obispo de Coria]] [[Pedro Segura]] su fundador. Entonces tenía tan solo cuatro páginas y la [[suscripción]] [[mensual]] valía 2 pesetas. De orientación [[católica]] y auspiciado por la [[Acción Católica]] Diocesana, su vocación era "esencialmente [[información|informativa]], alejada de todo [[partido político]] y de cualquier [[discusión]] de [[doctrina]] o personal", según su primer director, Tomás Murillo. Tres años después comenzaría a tener dos ediciones diarias y en [[1928]] el [[escritor]] [[costumbrista]] extremeño [[Antonio Reyes Huertas]] asume la dirección del medio, ampliando sus servicios informativos, así como las colaboraciones. En [[1932]], en plena [[Segunda República]], ''Extremadura'' fue [[censura|suspendido]] por el régimen tras continuos choques con éste y con el [[Ayuntamiento de Cáceres|ayuntamiento cacereño]]. Su fundador, el [[cardenal]] Segura, estaba en el [[destierro]].
Fue fundado el 1 de abril de 1923 por iniciativa de [[Pedro Segura]], obispo de Coria.{{Sfn|Sellers de Paz|1991|p=272}}{{Sfn|Checa Godoy|1989|p=291}} Durante la [[Segunda República Española|Segunda República]] la línea editorial del diario osciló entre el integrismo católico y la extrema derecha, aunque en ocasiones llegó a apoyar a la derechista CEDA como «mal menor».{{Sfn|Checa Godoy|1989|pp=173, 291}} Editado con carácter vespertino, tuvo una difusión modesta.{{Sfn|Checa Godoy|1989|p=291}} Entre sus hitos más importantes se encuentra que fue uno de sus redactores, [[Juan Milán Cebrián]], el que lanzó al mundo la noticia de la proclamación de [[Francisco Franco]] como «caudillo», al producirse la noticia en Cáceres en septiembre de 1936.{{Sfn|Sellers de Paz|1991|p=264}}


La [[Guerra civil española|Guerra Civil]] fue también una época difícil para el diario, pero tras finalizar la contienda y con [[España]] bajo el [[régimen de Franco]], [[Dionisio Acedo]] —referente del [[periodismo]] cacereño y con un galardón periodístico con su nombre— asumió la dirección. En [[1958]] el diario sube a doce páginas y se [[diseño editorial|rediseña]]. Su cariz católico cobra fuerza y a mediados de los [[años sesenta]] cabe destacar la [[visita pastoral|visita]] del [[nuncio]] [[Antonio Riberi]], todo un acontecimiento en la [[nacionalcatolicismo|época]]. En [[1971]] asume las riendas del periódico Germán Sellers de Paz. Tan solo dos años después ''Extremadura'' se muda a su sede de un [[barrio]] en expansión de la ciudad, [[La Madrila]].
En 1988 fue adquirido por el [[Grupo Zeta]],{{Sfn|Sellers de Paz|1991|pp=36, 262}} pasando a editarse como ''El Periódico Extremadura''. En abril del 2019 pasó a formar parte del grupo [[Prensa Ibérica]], que compró todos los activos del Grupo Zeta.


En [[1975]] fallece [[Francisco Franco]]. España vive su [[Transición española|transición]] a la democracia, se aprueba la [[Constitución de 1978]] y se [[proclamación de Juan Carlos I|proclama]] [[Rey de España|rey]] [[Juan Carlos I de España|Juan Carlos I]]. El periódico invierte en [[tecnología]] y se convierte en el más moderno de la región. Por supuesto, también informó cumplidamente del [[golpe de Estado]] del [[23 de febrero de 1981]], en circunstancias también muy difíciles.
En la oleada de julio de 2010 del [[estudio general de medios]] (EGM), el diario alcanzó su cifra récord de difusión hasta ese momento con un total de 52.000 lectores diarios,<ref>elperiodicoextremadura.com {{enlace roto|1=[http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/noticia.asp?pkid=520042 Los diarios de Zeta en la región baten su récord: 77.000 lectores] |2=http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/noticia.asp?pkid=520042 |bot=InternetArchiveBot }}</ref> cifra que con posterioridad se ha reducido significativamente.


En [[1984]] el ''Extremadura'' abre delegaciones por toda la comunidad autónoma. Desde el [[9 de julio]] se convierte en matinal, ampliando su paginación e incorporando firmas de periodistas de gran prestigio en todo el país.
== Directores ==
Por la dirección del diario pasarían, en sus primeros años, [[Tomás Murillo Iglesias]] (1923-1927), [[Antonio Reyes Huertas]] (1927-1937) y [[Rafael Bittini y López de Guijarro]] (1937-1939).{{Sfn|Sellers de Paz|1991|p=259}} Durante la [[Guerra civil española|Guerra civil]] el diario no fue incautado. Tras el final de la contienda, entre 1939 y 1972 el diario estuvo dirigido por el periodista [[Dionisio Acedo]],{{Sfn|Gil Delgado|2001|p=75}} coincidiendo con la [[Dictadura franquista]].


Un punto de inflexión fue la adquisición del diario el [[10 de noviembre]] de [[1988]] por el [[Grupo Zeta]]. El [[holding]] editorial que fundó [[Antonio Asensio Pizarro|Antonio Asensio]] potencia el rotativo, ahora con sede en la céntrica calle de Camino Llano. Germán Sellers de Paz se jubila y Félix Pinero se convierte en director, con Amador Rivera como [[director general]] de Editorial Extremadura. La cabecera toma el nombre actual de ''El Periódico Extremadura''. Se suman más medios, [[editor de texto|programas de edición de textos]] y profesionales de la tierra para potenciar el periodismo de calidad.
También han sido directores Nieves Moreno (1998-2000), Julián Rodríguez (2000-2004), Antonio Tinoco (2004-2012) y Miguel Ángel Muñoz (2012-2015), la gran mayoría formados en la cantera del rotativo. En la actualidad, Antonio Cid de Rivera está al frente desde septiembre de 2015.


El [[14 de mayo]] de [[1989]] fue nombrado director Francisco Pérez de Torres, quien se encargó de insuflar el innovador sello informativo del Grupo Zeta a la edición del diario. José Higuero Manzano asume la dirección en [[1994]] y se producen cambios significativos como la creación de los Premios Empresario Extremeño del Año junto con el departamento comercial, potenciando las promociones y dando el salto definitivo al color en todas las páginas del periódico.
== Véase también ==
 
* [[La Crónica de Badajoz]]
Un hito se produjo en [[1999]] con la creación de la edición digital. Fue también el momento en el que se diversificó y especializó la oferta informativa con nuevas [[prensa gratuita|cabeceras gratuitas]].
* [[Hoy (Extremadura)]]
 
También han sido directores de ''El Periódico Extremadura'' Nieves Moreno (1998-2000), Julián Rodríguez (2000-2004), Antonio Tinoco (2004-2012) y Miguel Ángel Muñoz (2012-2015), la gran mayoría formados en la cantera del rotativo. En la actualidad, Antonio Cid de Rivera está al frente desde [[septiembre]] de [[2015]]. También dirige cinco periódicos hiperlocales gratuitos con distinta periodicidad: ''[[La Crónica de Badajoz]]'' (diaria), ''El Periódico de Plasencia'', ''El Periódico de Almendralejo'' y ''La Crónica de la Nueva Ciudad'' (semanal),<ref>{{cita noticia|url=https://www.elperiodicoextremadura.com/vegasaltas/2022/01/19/sale-calle-cronica-nueva-ciudad-61744181.html|título=Sale a la calle ''La Crónica de la Nueva Ciudad''|periódico=El Periódico Extremadura|fecha=19 de enero de 2022}}</ref> y ''El Periódico de Tajo-Salor'' (mensual).<ref>{{cita noticia|url=https://www.elperiodicoextremadura.com/extremadura/2014/11/01/periodico-edita-15-cabeceras-salida-44578059.html|título=''El Periódico'' edita ya 15 cabeceras con la salida del gratuito de Olivenza|periódico=El Periódico Extremadura|fecha=1 de noviembre de 2014}}</ref>
 
En [[abril]] del [[2019]], ''El Periódico Extremadura'' pasó a formar parte de Prensa Ibérica, que compró todos los activos del Grupo Zeta.


== Referencias ==
== Referencias ==
Línea 68: Línea 65:


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
* [https://web.archive.org/web/20071223002057/http://www.elperiodicoextremadura.com/info/historia.asp Historia del periódico en su página web]
{{Commonscat|El Periódico Extremadura}}
* [http://web.archive.org/web/http://www.elperiodicoextremadura.com/info/historia.asp Historia del periódico en su página web]


{{Control de autoridades}}
{{Control de autoridades}}


[[Categoría:Grupo Zeta]]
[[Categoría:Periódicos de Extremadura|Periódico de Extremadura, El]]
[[Categoría:Periódicos de Extremadura|Periódico de Extremadura, El]]
[[Categoría:Publicaciones fundadas en 1923]]
[[Categoría:Publicaciones fundadas en 1923]]

Revisión actual - 18:26 1 jul 2024

El Periódico Extremadura

Oficinas de El Periódico en la ciudad de Cáceres
País España
Sede Cáceres
Ámbito de distribución Extremadura
Fundación 1923
Género Información general
Idioma Español
Propietario(a) Prensa Ibérica
Director(a) Antonio Cid de Rivera
Página no enlazada a Wikidata y añade el enlace en español: El Periódico Extremadura.

El Periódico Extremadura —fundado originalmente en 1923 como Extremadura— es un periódico español, editado en la ciudad extremeña de Cáceres. El periódico, que es de pago y distribución matinal, está editado por el Grupo Zeta.[1] Lleva editándose ininterrumpidamente desde 1923, centrándose sus contenidos a la región de Extremadura.

Historia

Fue fundado el 1 de abril de 1923 por iniciativa de Pedro Segura, obispo de Coria.[2][3] Durante la Segunda República la línea editorial del diario osciló entre el integrismo católico y la extrema derecha, aunque en ocasiones llegó a apoyar a la derechista CEDA como «mal menor».[4] Editado con carácter vespertino, tuvo una difusión modesta.[3] Entre sus hitos más importantes se encuentra que fue uno de sus redactores, Juan Milán Cebrián, el que lanzó al mundo la noticia de la proclamación de Francisco Franco como «caudillo», al producirse la noticia en Cáceres en septiembre de 1936.[5]

En 1988 fue adquirido por el Grupo Zeta,[6] pasando a editarse como El Periódico Extremadura. En abril del 2019 pasó a formar parte del grupo Prensa Ibérica, que compró todos los activos del Grupo Zeta.

En la oleada de julio de 2010 del estudio general de medios (EGM), el diario alcanzó su cifra récord de difusión hasta ese momento con un total de 52.000 lectores diarios,[7] cifra que con posterioridad se ha reducido significativamente.

Directores

Por la dirección del diario pasarían, en sus primeros años, Tomás Murillo Iglesias (1923-1927), Antonio Reyes Huertas (1927-1937) y Rafael Bittini y López de Guijarro (1937-1939).[8] Durante la Guerra civil el diario no fue incautado. Tras el final de la contienda, entre 1939 y 1972 el diario estuvo dirigido por el periodista Dionisio Acedo,[9] coincidiendo con la Dictadura franquista.

También han sido directores Nieves Moreno (1998-2000), Julián Rodríguez (2000-2004), Antonio Tinoco (2004-2012) y Miguel Ángel Muñoz (2012-2015), la gran mayoría formados en la cantera del rotativo. En la actualidad, Antonio Cid de Rivera está al frente desde septiembre de 2015.

Véase también

Referencias

Bibliografía

  • Casero Ripollés, Andreu; Et al (2012). La prensa local ante el reto digital. Castellón: Universidad Jaume I. 
  • Checa Godoy, Antonio (1989). Prensa y partidos políticos durante la II República. Universidad de Salamanca. ISBN 84-7481-521-5. 
  • Gil Delgado, Francisco (2001). Pedro Segura. Un cardenal de fronteras. Biblioteca de Autores Cristianos. 
  • Sellers de Paz, Germán (1991). La prensa cacereña y su época (1810-1990). Cáceres: Institución Cultural El Brocense. 

Enlaces externos