Contenidos de Wikipedia en español bajo licencia CC BY-SA 4.0 ⇔ Mapas de OpenStreetMap bajo licencia ODbL |
Diferencia entre revisiones de «Beatriz Doumerc»
De Hispanopedia
imported>Strakbot m +Categoría:Fallecidos en Barcelona; basado en el lugar de fallecimiento en Wikidata (QuickCategories batch #2663) |
imported>Semibot m Bot: retirando enlaces a fechas |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
[[Archivo:Beatriz Doumerc de Barnes.jpg|miniaturadeimagen|Beatirz Doumerc de Barnes en su juventud.]] | [[Archivo:Beatriz Doumerc de Barnes.jpg|miniaturadeimagen|Beatirz Doumerc de Barnes en su juventud.]] | ||
'''Beatriz Doumerc''' ( | '''Beatriz Doumerc''' (1929 - [[Barcelona]], 26 de marzo de 2014) fue una escritora [[argentina]], famosa ante todo por sus obras de literatura infantil.<ref>{{Cita web|url=http://www.acec-web.org/spa/oo.asp?art=1109|título=Despedida a Beatriz Doumerc|fechaacceso=20 de octubre de 2017|sitioweb=www.acec-web.org}}</ref><ref>{{Cita noticia|título=“La línea” de Beatriz Doumerc y Ayax Barnes: el libro que revolucionó la literatura infantil argentina|url=http://www.laprimerapiedra.com.ar/2017/08/la-linea-beatriz-doumerc-ayax-barnes-libro-cambio-la-literatura-infantil-argentina/|fechaacceso=20 de octubre de 2017|periódico=La Primera Piedra|idioma=es-ES}}</ref> | ||
== Biografía == | == Biografía == | ||
Vivió en Italia desde 1977 hasta 1984; año en el que comenzó a residir en Barcelona, España, hasta su muerte. Sus libros se publicaron en Argentina, España, Italia, Venezuela, Uruguay y Suecia. Su obra ha sido galardonada en América y Europa. | Vivió en Italia desde 1977 hasta 1984; año en el que comenzó a residir en Barcelona, España, hasta su muerte. Sus libros se publicaron en Argentina, España, Italia, Venezuela, Uruguay y Suecia. Su obra ha sido galardonada en América y Europa. | ||
Se casó con el ilustrador [[Ayax Barnes]], quien ilustró | Se casó con el ilustrador [[Ayax Barnes]], quien ilustró muchos de sus textos. | ||
== Obras == | == Obras == | ||
* Cómo se hacen los niños (Buenos Aires, Schapire, 1974). | * Cómo se hacen los niños (Buenos Aires, Schapire, 1974). Ilustración Ayax Barnes | ||
* La línea (Buenos Aires, Granica, 1975). [[Premio Casa de las Américas]] 1975 | * La línea (Buenos Aires, Granica, 1975). [[Premio Casa de las Américas]] 1975. Ilustración Ayax Barnes | ||
* Truck sale de paseo (Buenos Aires, 1975). Ilustración Ayax Barnes | |||
* El pueblo que no quería ser gris (Buenos Aires, Editorial Rompan Fila, 1975). Ilustración Ayax Barnes. [Fue prohibido por el decreto 1888 del 3 de septiembre de 1976]. | |||
* La pipa de Juan (Madrid, Nueva Frontera, 1980) | * La pipa de Juan (Madrid, Nueva Frontera, 1980) | ||
* Blanca Rosa y Salem-Salim (Madrid, Nueva Frontera, 1980) | * Blanca Rosa y Salem-Salim (Madrid, Nueva Frontera, 1980) |
Revisión actual - 20:24 4 ene 2024

Beatriz Doumerc (1929 - Barcelona, 26 de marzo de 2014) fue una escritora argentina, famosa ante todo por sus obras de literatura infantil.[1][2]
Biografía
Vivió en Italia desde 1977 hasta 1984; año en el que comenzó a residir en Barcelona, España, hasta su muerte. Sus libros se publicaron en Argentina, España, Italia, Venezuela, Uruguay y Suecia. Su obra ha sido galardonada en América y Europa.
Se casó con el ilustrador Ayax Barnes, quien ilustró muchos de sus textos.
Obras
- Cómo se hacen los niños (Buenos Aires, Schapire, 1974). Ilustración Ayax Barnes
- La línea (Buenos Aires, Granica, 1975). Premio Casa de las Américas 1975. Ilustración Ayax Barnes
- Truck sale de paseo (Buenos Aires, 1975). Ilustración Ayax Barnes
- El pueblo que no quería ser gris (Buenos Aires, Editorial Rompan Fila, 1975). Ilustración Ayax Barnes. [Fue prohibido por el decreto 1888 del 3 de septiembre de 1976].
- La pipa de Juan (Madrid, Nueva Frontera, 1980)
- Blanca Rosa y Salem-Salim (Madrid, Nueva Frontera, 1980)
- Firulete en el trono (Madrid, Nueva Frontera, 1980)
- Tic Tac, el marciano (Madrid, Nueva Frontera, 1980)
- El búho Caramelo (Madrid, Nueva Frontera, 1980)
- La abeja Jovita (Madrid, Nueva Frontera, 1980)
- Zorrito y el cazador (Madrid, Nueva Frontera, 1980)
- Bruja Maruja contra Ogro Torvo (Madrid, Bruguera, 1981)
- El viaje de Ida/El viaje de Regreso (Estocolmo, Nordan, 1982).
- Aserrín, aserrán (Estocolmo, Nordan, 1984).
- Casos y cosas de gusano y mariposa (Madrid, Espasa Calpe, 1985).
- Caramelo va de paseo (Madrid, Espasa Calpe, 1985).
- Truck capitán intrépido (Barcelona, Juventud, 1986).
- Truck desaparece (Barcelona, Juventud, 1986).
- Truck en el circo (Barcelona, Juventud, 1986).
- Truck sale de noche (Barcelona, Juventud, 1986).
- De puerta en puerta (Madrid, Espasa Calpe, 1987).
- Tamarindo el pastelero (Barcelona, Juventud, 1987).
- El castillo embrujado (Barcelona, Juventud, 1987).
- Tal para cual (Barcelona, Destino, 1987).
- Daniel y los reyes (Barcelona, Destino, 1987). Este libro recibió el Premio Apel.les Mestres (Barcelona, 1986).
- Cuando todo pasa volando (Zaragoza, Edelvives, 1988).
- El pueblo que no quería ser gris (Rompan Filas Ediciones 1975).
- Un cuento grande como una casa (Madrid, Anaya, 1988). Este libro recibió el Premio Lazarillo (España, 1987).
- Eva Perón (Buenos Aires, Lumen, 1989)
- El pájaro Federico (Zaragoza, Edelvives, 1990).
- Una pluma con historia (Zaragoza, Edelvives, 1990).
- ¿Quién llegará primero? (Madrid, SM, 1990).
- Simón el dragón (Madrid, SM, 1990).
- Dos en apuros (Barcelona, Edebé, 1994).
- Vida de gato (Barcelona, Grijalbo-Mondadori, 1995).
También realizó adaptaciones de Gargantúa y Pantagruel (1986) y el Popol Vuh (1988) para la editorial española Lumen.
Referencias
- ↑ «Despedida a Beatriz Doumerc». www.acec-web.org. Consultado el 20 de octubre de 2017.
- ↑ «“La línea” de Beatriz Doumerc y Ayax Barnes: el libro que revolucionó la literatura infantil argentina». La Primera Piedra. Consultado el 20 de octubre de 2017.