Diferencia entre revisiones de «Galbula pastazae»

De Hispanopedia
imported>LePeupleALœil
m Desambiguando enlaces a M (enlace cambiado a Metro; enlace cambiado a Metro; enlace cambiado a Metro) con DisamAssist.
 
Hispano (discusión | contribs.)
m Texto reemplazado: «\[\[Categoría:Taxones descritos por[^\]]*\]\]» por «»
Línea 36: Línea 36:
[[Categoría:Galbula|Pastazae]]
[[Categoría:Galbula|Pastazae]]
[[Categoría:Aves de América del Sur]]
[[Categoría:Aves de América del Sur]]
[[Categoría:Taxones descritos por Hans von Berlepsch]]
 
[[Categoría:Taxones descritos por Władysław Taczanowski]]
 
[[Categoría:Animales descritos en 1885]]
[[Categoría:Animales descritos en 1885]]
[[Categoría:Aves de Ecuador]]
[[Categoría:Aves de Ecuador]]

Revisión del 16:06 27 abr 2025

Jacamará cobrizo
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Piciformes
Familia: Galbulidae
Género: Galbula
Especie: G. pastazae
Taczanowski & Berlepsch, 1885[2]
Distribución
Página no enlazada a Wikidata y añade el enlace en español: Galbula pastazae.

El jacamará cobrizo[3] (Galbula pastazae), también denominado jacamar cobrizo y jacamar pechicobrizo,[4] es una especie de ave piciforme de la familia Galbulidae, que se encuentra en los bosques de las laderas de los Andes, entre los 600 y 1.700 m de altitud,[5] en Colombia, Ecuador y Perú.[1]

Descripción

Mide en promedio 24 cm de longitud. Dorso color verde tornasolado, más azulado en la corona; pecho verde metálico; el vientre y la cola de color ladrillo. Pico largo, casi recto y negro; anillo ocular anaranjado.[6] La hembra presenta un notorio parche rojizo en la garganta.[7]

Comportamiento

Percha en ramas bajas, entre 1,5 y 4 m de altura,[5] especialmente en sitios abiertos en los alrededores de corrientes de agua, senderos o cerca de árboles caídos.[6] Se alimenta de insectos, preferentemente escarabajos, avispas y mariposas.[5] El nido es una galería curvada de 50 cm de profundidad, en bancos de tierra a alturas entre 1,5 y 2 m.[6]

Referencias

  1. 1,0 1,1 BirdLife International 2008.0. Galbula pastazae. Lista Roja de especies amenazadas de la UICN, versión 2011.1. Consultado el 23 de agosto de 2011.
  2. Proceedings of the Zoological Society of London Pt1 p.107.
  3. Plantilla:Nombres aves SEO 7
  4. Jacamará Cobrizo (Galbula pastazae) Taczanowski & Berlepsch, 1885 en Avibase.
  5. 5,0 5,1 5,2 López Lanús, Bernabé 2002. "Galbula pastazae"; Renjifo, L. M., A. M. Franco-Maya, J. D. Amaya-Espinel, G. H. Kattan y B. López-Lanús (eds.) Libro rojo de aves de Colombia: 272-274. Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
  6. 6,0 6,1 6,2 Freile, Juan F. y Elisa Bonaccorso 2001. Galbula pastazae (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).; Aves de Ecuador.
  7. Schulenberg, Thomas S. 2007. Birds of Peru: 260. Princeton University Press.

Enlaces externos