Contenidos de Wikipedia en español bajo licencia CC BY-SA 4.0 ⇔ Mapas de OpenStreetMap bajo licencia ODbL |
Diferencia entre revisiones de «Plantilla:Efemérides - 5 de mayo»
De Hispanopedia
Sin resumen de edición |
Sin resumen de edición |
||
Línea 2: | Línea 2: | ||
* '''[[1028]]'''.— Fallece [[Alfonso V de León|Alfonso V]], rey leonés y gallego (n. c. 994). | * '''[[1028]]'''.— Fallece [[Alfonso V de León|Alfonso V]], rey leonés y gallego (n. c. 994). | ||
* '''[[1282]]'''.— Nace [[Juan Manuel]], [[noble]] y [[escritor]] español (f. 1348). | * '''[[1282]]'''.— Nace [[Juan Manuel]], [[noble]] y [[escritor]] español (f. 1348). | ||
* '''[[1442]]'''.— [[Juan II de Aragón]] pacta con la nobleza en el marco de las Cortes. | * '''[[1442]]'''.— [[Juan II de Aragón]] pacta con la nobleza en el marco de las [[Parlamentarismo_español#Hasta_el_siglo_XVII|Cortes]]. | ||
* '''[[1487]]'''.— En [[España]], [[Boabdil]] es llevado en triunfo al palacio de [[Alhambra|La Alhambra]], reintegrándosele en el trono granadino mientras [[El Zagal]] se retira a [[Almuñécar]] ([[provincia de Granada|Granada]]). | * '''[[1487]]'''.— En [[España]], [[Boabdil]] es llevado en triunfo al palacio de [[Alhambra|La Alhambra]], reintegrándosele en el trono granadino mientras [[El Zagal]] se retira a [[Almuñécar]] ([[provincia de Granada|Granada]]). | ||
* '''[[1494]]'''.— En el [[mar Caribe]], [[Cristóbal Colón]] llega a la actual isla de [[Jamaica]]. | * '''[[1494]]'''.— En el [[mar Caribe]], [[Cristóbal Colón]] llega a la actual isla de [[Jamaica]]. |
Revisión del 00:31 6 may 2022

- 1028.— Fallece Alfonso V, rey leonés y gallego (n. c. 994).
- 1282.— Nace Juan Manuel, noble y escritor español (f. 1348).
- 1442.— Juan II de Aragón pacta con la nobleza en el marco de las Cortes.
- 1487.— En España, Boabdil es llevado en triunfo al palacio de La Alhambra, reintegrándosele en el trono granadino mientras El Zagal se retira a Almuñécar (Granada).
- 1494.— En el mar Caribe, Cristóbal Colón llega a la actual isla de Jamaica.
- 1518.— En la costa de México, Juan de Grijalva descubre las islas de Yucatán.
- 1545.— En España, Carlos I de España crea el Archivo General de Simancas.
- 1641.— Nace Cipriano Barace, misionero jesuita español (f. 1702).
- 1679.— Se firman los Tratados de Nimega, por los que se pone fin a la guerra entre la Francia de Luis XIV y las potencias aliadas de España, Países Bajos y el Imperio alemán.
- 1721.— Se funda Municipio Cortazar (Guanajuato)
- 1773.— Fallece Enrique Flórez, religioso e historiador español (n. 1702).
- 1789.— Dos buques mercantes ingleses son apresados por naves de la Armada española como protesta por la ocupación inglesa de la bahía de Nutka.
- 1804.— Fallece Antonio José de Cavanilles, botánico y científico español.
- 1808.— Napoleón Bonaparte y Carlos IV de España firman un convenio por el que este renunciaba a su corona en favor del emperador francés.
- 1846.— Nace Federico Chueca, compositor español (f. 1908).
- 1849.— Fallece Vicente Salvá, gramático, bibliógrafo y editor español (n. 1786).
- 1862.— El Ejército Mexicano, al mando del general Ignacio Zaragoza, derrota a las tropas intervencionistas francesas en la batalla de Puebla, hecho que da lugar a las celebraciones del Cinco de Mayo.
- 1887.— En Lima (Perú) se crea de la Academia Peruana de la Lengua.
- 1890.— En España se promulga la Ley de Sufragio universal.
- 1902.— En Nueva York se publican denuncias contra el Genocidio filipino perpetrado desde el 4 de febrero de 1899 por el Gobierno estadounidense. Hacia 1913 los militares estadounidenses habrán asesinado a entre uno y tres millones de civiles.
- 1912.— Fallece Rafael Pombo, poeta, fabulista, traductor, intelectual y diplomático colombiano.
- 1930.— En Madrid, la Universidad Central es cerrada tras las continuas manifestaciones estudiantiles contra la monarquía.
- 1935.— En España, Alejandro Lerroux forma su quinto Gobierno. La CEDA obtiene cinco carteras y Gil-Robles es nombrado ministro de la Guerra.
- 1939.— En Alicante es fusilado el catedrático Eliseo Gómez Serrano.
- 1958.— El vicepresidente de Estados Unidos, Richard Nixon, visita Bolivia.
- 1959.— Fallece Carlos Saavedra Lamas, político y jurista argentino, premio nobel de la paz en 1936 (n. 1878).
- 1971.— La OEA concede al violonchelista español Pau Casals el título de Ciudadano de Honor de las Américas.
- 1994.— En Cuba, Fidel Castro anuncia la confiscación de «bienes ilegítimos» y limita el trabajo por cuenta propia.
- 2002.— Fallece Hugo Banzer, militar y político boliviano, dos veces presidente de Bolivia: entre 1971-1978 y 1997-2001 (n. 1926).
- 2003.— En Colombia, el gobernador del departamento de Antioquia, Guillermo Gaviria Correa, el exministro de defensa, Gilberto Echeverri Mejía, y ocho militares, todos ellos retenidos por las FARC, son asesinados cuando se adelantaba un operativo del ejército que pretendía el rescate de los rehenes.
- 2006.— La Guardia Civil desmantela una red internacional que se dedicaba al expolio de restos arqueológicos submarinos en España.