Contenidos de Wikipedia en español bajo licencia CC BY-SA 4.0 ⇔ Mapas de OpenStreetMap bajo licencia ODbL |
Margarita de Parma
Margarita de Parma | ||
---|---|---|
Duquesa consorte de Parma | ||
![]() Retrato de Margarita de Parma por Antonio Moro. | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
5 de julio de 1522 Oudenaarde, Flandes | |
Fallecimiento |
18 de enero de 1586 (63 años) Ortona, Reino de Nápoles | |
Sepultura | Iglesia de San Sixto, Piacenza | |
Familia | ||
Casa real | Casa de Austria | |
Padre | Carlos I de España | |
Madre | Johanna Maria van der Gheynst | |
Cónyuge | 1.- Alejandro de Médicis. 2.- Octavio Farnesio, duque de Parma | |
Hijos | Alejandro Farnesio | |
![]() Escudo de Margarita de Parma
| ||
Margarita de Parma, conocida también como Margarita de Austria, (Oudenaarde, Flandes, 5 de julio de 1522 - Ortona, Reino de Nápoles, 18 de enero de 1586), fue hija natural de Carlos I de España y de Johanna Maria van der Gheynst[1], y por lo tanto media hermana de Felipe II.
Además de ser Gobernadora de los Países Bajos Españoles, Margarita de Parma ostentó los títulos de Duquesa Consorte de Florencia y Parma
Biografía
Primeros años
Su madre, Johanna, sirvienta de Charles de Lalaing, señor de Montigny, era flamenca. El rey Carlos I de España, en la única referencia personal en su testamento, declaró que «estando en estas partes de Flandes, antes que me casase y desposase, hube una hija natural que se llama Madama Margarita».[2] Poco después de su nacimiento, Margarita fue confiada a la familia Douwrin durante algún tiempo.
Su destino habría sido crecer como una hija natural más, sin privilegios o poder. Sin embargo, se vio encumbrada gracias a su tía-abuela, Margarita de Austria, Anexo:Gobernadora de los Países Bajos Españoles desde 1507, la cual decidió encargarse de su educación. Después de la muerte de Margarita, en 1530, le sucedió como gobernadora su tía María de Austria, reina-viuda de Hungría, la cual también tomó la tutela de la pequeña Margarita, su sobrina carnal.
Duquesa de Florencia
Los convulsos asuntos de Italia y la lucha de poderes con el rey Francisco I de Francia estaban en plena efervescencia en la década de 1520. En 1527, viéndose cercado después del saqueo de la Ciudad Eterna, el Papa Clemente VII finalmente aceptó firmar la paz con el emperador Carlos V de Alemania, el cual como parte del trato debió reponer a los Medicis en el gobierno de Florencia en la persona de Alejandro de Médicis (hijo natural de Lorenzo II de Médici y una sirvienta negra-.
Como manera de conservar la lealtad del papa de manera definitiva, se acordó el compromiso de Alejandro con Margarita, de apenas cinco años de edad. El 9 de julio de 1529, Margarita fue legitimada por su padre a ruego de su tía-abuela, Margarita de Austria.[3]
Alejandro de Médicis no entró formalmente en Florencia como su duque soberano hasta el 5 de julio de 1531. Nueve meses más tarde, en abril de 1532, el emperador elevó a Florencia al rango de ducado hereditario.
El 29 de febrero de 1536 se celebró el enlace entre Alejandro de Médicis y Margarita de Austria en Nápoles.[4]La novia, para entonces de apenas 13 años, tuvo que soportar desde el comienzo de su matrimonio la indiferencia de su marido, el cual permanecía fielmente al lado de su único amor, Taddea Malaspina, la cual le había dado dos hijos.
Once meses más tarde, el 6 de enero de 1537,[4] Alejandro fue asesinado por un primo lejano y Florencia pasó a manos de una nueva rama de los Médicis. Viuda con apenas 14 años, Margarita regresó a los Países Bajos al lado de su tía María, donde permaneció hasta que su padre decidió una nueva alianza italiana para ella.
Duquesa de Parma
En el año 1539, Margarita contrajo matrimonio con Octavio Farnesio, Duque de Parma; desde ese entonces se la conoce como Margarita de Parma.[5] De esta unión matrimonial nacieron dos hijos, Alejandro Farnesio, y Carlos Farnesio, quien murió joven.[4]
Gobernadora de los Países Bajos
El 7 de agosto de 1558, Margarita de Parma fue nombrada Anexo:Gobernadora de los Países Bajos Españoles[6], una región que abarcaba aproximadamente la actual Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo. Su mandato fue un período turbulento en medio de una creciente y convulsionada tensión religiosa y política entre protestantes calvinistas y católicos, una alarmante situación económica, y continuos complots de la nobleza.
En el mes de agosto del año 1567, estallaron una serie de disturbios y protestas que culminaron en la llamada "Furia Iconoclasta", una ola de destrucción de imágenes y propiedades religiosas por parte de los protestantes. Margarita manejó la crisis recurriendo a la diplomacia para separar a la nobleza del levantamiento popular, negociando con los líderes rebeldes.
Una vez logrado esto, el levantamiento empezó a ser sofocado, recuperando Tournai y Valenciennes. Aunque demasiado tarde según el criterio de Felipe II, quien nombró a Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel, III Duque de Alba de Tormes (descendiente del rey Alfonso XI de Castilla) para reemplazar a su media hermana Margarita en la gobernación de los Países Bajos.
En 1567 Margarita se retiró a L'Aquila en Italia. Fue nombrada gobernadora de Abruzzo , donde había heredado un dominio de su difunto esposo. Actuó como asesora de su hijo y de su medio hermano, Juan de Austria . En 1578, su hijo Alejandro Farnesio fue designado gobernador general de los Países Bajos; Felipe la nombró su co-regente, con la intención de que se equilibraran entre sí. Sin embargo, no pudieron trabajar juntos, y Margarita se retiró a Namur en 1582. Felipe le dio permiso para regresar a Italia en 1583.
Murió en Ortona en 1586 y fue enterrada en la iglesia de S. Sisto en Piacenza .
Ancestros
16. Federico III de Habsburgo | ||||||||||||||||
8. Maximiliano I de Habsburgo | ||||||||||||||||
17. Leonor de Avis | ||||||||||||||||
4. Felipe I de Castilla | ||||||||||||||||
18. Carlos el Temerario | ||||||||||||||||
9. María de Borgoña | ||||||||||||||||
19. Isabel de Borbón | ||||||||||||||||
2. Carlos I de España | ||||||||||||||||
20. Juan II de Aragón | ||||||||||||||||
10. Fernando II de Aragón | ||||||||||||||||
21. Juana Enríquez | ||||||||||||||||
5. Juana I de Castilla | ||||||||||||||||
22. Juan II de Castilla | ||||||||||||||||
11. Isabel I de Castilla | ||||||||||||||||
23. Isabel de Portugal | ||||||||||||||||
1. Margarita de Parma | ||||||||||||||||
6. Gilles Johann van der Gheynst | ||||||||||||||||
3. Johanna Maria van der Gheynst | ||||||||||||||||
7. Johanna van der Caye van Cocambi | ||||||||||||||||
Predecesor: Manuel Filiberto de Saboya |
Gobernadora de los Países Bajos Españoles 1558 – 1567 |
Sucesor: Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel |
Referencias
- ↑ Fernández Álvarez, 1999, pp. 691 y 591
- ↑ Fernández Álvarez, 1999, p. 777
- ↑ Fernández Álvarez, 1999, p. 410
- ↑ 4,0 4,1 4,2 Fernández Álvarez, 1999, p. 645
- ↑ Fernández Álvarez, 1999, pp. 565-566 y 645
- ↑ «El 7 de agosto de 1558, los Estados Generales de los Países Bajos recibieron por gobernadora a la duquesa de Parma. Entre su séquito, ejerciendo de secretario, se hallaba el hijo del autor de El Príncipe, Tomás de Maquiavelo» Sanz Ayán, Carmen. «Margarita de Parma». En Diccionario biográfico español. Real Academia de la Historia. Accedido 28 de junio de 2020. http://dbe.rah.es/biografias/11313/margarita-de-parma.
Bibliografía
- FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, Manuel (1999). Carlos V, el césar y el hombre. Madrid: Espasa-Calpe, S.A. ISBN 84-239-9752-9.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Margarita de Parma.