Monumento a la Constitución de 1812 (Comayagua)

De Hispanopedia
Monumento a la Constitución de 1812
Columna de Fernando VII
Columna de las Cortes de Cádiz
Monumento histórico
Ubicación
Ubicación Plaza de la Merced, Comayagua, Bandera de Honduras Honduras
Características
Tipo Monumento
Estilo Neoclásico
Dimensiones 7,6 m
Historia
Construcción 1820
Inauguración 1820
Eventos Constitución española de 1812
Protección
Características Columna honoraria rematada con una corona imperial española.
Página no enlazada a Wikidata y añade el enlace en español: Monumento a la Constitución de 1812 (Comayagua).

El Monumento a la Constitución de 1812, también conocido como la Columna de Fernando VII o la Columna de las Cortes de Cádiz, es un monumento histórico en Comayagua, Honduras construido en 1820 durante la época colonial de Nueva España.

El monumento conmemora la Constitución de 1812 promulgada en Cádiz, España. Esta Constitución trajo grandes cambios a los Virreinatos del Imperio español. Este monumento fue la última construcción del Virreinato en Comayagua, y tras su construcción se inicia la transición al republicanismo.[1][2]

Hoy en día el monumento sigue en su lugar original en la Plaza de la Merced en el casco histórico de la ciudad, en frente de la Iglesia de la Merced, la iglesia más antigua de Honduras.

Historia

El monumento a la Constitución de 1812 o popularmente como La Picota, se remonta al Decreto del 14 de agosto de 1812:

“Las cortes generales y extraordinarias queriendo fijar por todos los medios posibles en la memoria de los españoles la feliz época de la promulgación de la Constitución política de la monarquía, decretan: que la plaza principal de todos los pueblos de las Españas, en la que se celebre se haya celebrado ya este acto solemne, sea denominada en lo sucesivo plaza de la Constitución, y que se exprese así en una lápida erigida en la misma al indicado objeto”.

En aplicación del mismo, Juan Nepomuceno Fernández Lindo y Zelaya, Capitán del Cuerpo de Voluntarios, solicitó autorización para financiar y construir una columna conmemorativa del cabildo abierto del 9 de octubre, en el que vecinos y autoridades de Comayagua juraron la Constitución.

Este obelisco conmemorativo fue declarado Monumento Nacional de Honduras el 11 de Octubre de 1972.

En el 2000, la columna y la plaza fueron restauradas por la Cooperación Española como parte del Plan Maestro del Centro Histórico.[3]

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Honduras
Honduras
Monumentos históricos nacionales de Honduras