Patricio Lons

De Hispanopedia
Patricio Lons
Información personal
Nacimiento Buenos Aires, Argentina.
Página no enlazada a Wikidata y añade el enlace en español: Patricio Lons.

Patricio Roberto Lons y Fuentes Ortiz (Buenos Aires, 1960), conocido comúnmente como Patricio Lons, es un Hispanista argentino, dedicado a la investigación histórica y al revisionismo del legado hispánico en América.

Patricio Lons es el fundador de la iniciativa Comunidad Hispanista[1], y es columnista invitado regularmente en numerosos medios de comunicación en Argentina, España, Perú, México, Uruguay, y EEUU.

Biografía

Patricio Lons nació en Buenos Aires, y ya desde su infancia comenzó a descubrir aspectos sobre la historia de su país que le sorprendieron:

«Teniendo solo diez años, me sorprendí al estudiar las invasiones inglesas a Buenos Aires de 1806 y 1807, la extraordinaria capacidad de los pueblos españoles de vencer con menos recursos a cualquier dificultad que se les presentase.»
«La necesidad por comprender nuestra realidad me llevó a la pasión por conocer nuestra historia. Aproveché las posibilidades que me dio el tener una importante tradición familiar, para poder investigar aquella otra historia que no sale a la luz, la historia de los vencidos, la historia ocultada de lo que fue nuestra tierra antes de las transformaciones.[2]»

Actividades divulgativas

Lons aborda temas relacionados con la Hispanidad y su historia desde su web de Comunidad Hispanista, además de frecuentes debates y colaboraciones con prensa, televisión, radio, y especialmente desde YouTube. De sus tres canales en la red social de vídeos, solo la cuenta de Historia con Patricio Lons alcanza cada día a casi 150.000 suscriptores.

Lons contempla el valor del español como algo "sustancial y no accidental". También como una fortaleza que se suma al Derecho Romano, la fe de Tierra Santa, el sentir de los pueblos nativos de América, África y Asia y el coraje numantino español".

Nuestro idioma, sentencia, "ha potenciado la capacidad del latín. Nace como castellano y le suma miles de palabras de las lenguas nativas que se fueron incorporando a la ecúmene española, convirtiendo al castellano en español y hacerlo una lengua universal que nos permite apreciar la cultura humana desde Parménides a la actualidad"[3].

Actividades educativas

Profesor en la Universidad Austral y en institutos de enseñanza secundaria y terciaria, ha recibido los premios "Hispanidad Capitán Etayo 2019"[4], "HispaUnidad 2021", y el Reconocimiento Misión Hispana 2022.

Lons ha preparado también un Diplomado en Hispanidad y Leyenda Negra que consta de las siguientes sesiones y ponentes[5]:

  • Hispanocatolicidad y leyenda negra I - René Nararro Albiña.
  • Hispanocatolicidad y leyenda negra II - René Nararro Albiña.
  • Efectos psicosociales de la leyenda negra - Yenny Inés Farfán.
  • Las libertades concretas en el derecho hispano-indiano - Fernando Romero Moreno.
  • Economía en la época del virreinato - Patricio Lons.
  • La batalla cultural por la hispanidad - Antonio Candado Aguado.
  • Formación política para la hispanidad - Álvaro Fernández Texeira Nunes.
  • La Hispanidad como proyecto. Pasado y futuro - Javier Barraycoa.

Referencias

Enlaces externos