Abdera (España)

De Hispanopedia
Revisión del 13:34 14 ago 2020 de imported>Almju (Deshecha la edición 128471291 de 93.114.253.43 (disc.))
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Para la polis griega, véase Abdera (Tracia).
Para el actual municipio español, véase Adra.
Abdera
Ciudad

Escudo

Entidad Ciudad
 • País República Cartaginesa
posteriormente:
Imperio romano
 • Provincia Bética
Idioma oficial Íbero
posteriormente:
Púnico
posteriormente:
Latín
Habitantes Bastetanos, Fenicios, Romanos, Visigodos
Religión Mitología fenicia
Mitología Romana
Cristianismo
Moneda Moneda fenicia
posteriormente:
As
Correspondencia actual Adra, EspañaBandera de España España
Página no enlazada a Wikidata y añade el enlace en español: Abdera (España).

Abdera fue una antigua ciudad portuaria en la costa sur de España, entre Malaka (la actual Málaga) y Cartago Nova (la actual Cartagena), en el distrito habitado por los bastetanos. Se localizaba en la actual Adra, en la provincia de Almería. A día de hoy se mantiene ese nombre para referirse a sus habitantes, siendo su gentilicio el de "abderitanos/as".

Historia

Fue un importante centro de comercio Ibérico, de fundación fenicia,[1] que después de un periodo de declive se convirtió bajo el poder de los romanos en una de las ciudades más importantes de la provincia de la Bética. Abdera se ubicaba en el Cerro de Montecristo, sobre la actual Adra.

Durante su apogeo como ciudad romana, Abdera fue conocida por su exportación de gárum a todo el imperio.

Las monedas más antiguas de la ciudad tienen la inscripción púnica ABDRʾT (𐤀𐤁𐤃𐤓𐤀𐤕) con la cabeza de Melkart y un atún. Las monedas de Tiberio muestran el templo principal de la ciudad con dos atunes en vertical en forma de columnas.

Referencias

  1. Estrabón. «Libro 3, Capítulo 4, 3.». Geografía. 

Enlaces externos