Baños de la Peña

De Hispanopedia
Revisión del 12:31 16 nov 2023 de imported>Roberpl (Reemplazos con Replacer: Siglo sin versalitas)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Baños de la Peña
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  Palencia
• Comarca Montaña Palentina
• Municipio Respenda de la Peña
Población 15 hab. (INE 2022)
Código postal 34878
Página no enlazada a Wikidata y añade el enlace en español: Baños de la Peña.

Baños de la Peña es una localidad española del municipio de Respenda de la Peña, perteneciente a la provincia de Palencia, en la comunidad autónoma de Castilla y León.

Geografía

La localidad se encuentra situada en la comarca de la Montaña Palentina

Historia

A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituyó en municipio constitucional[1] que en el censo de 1842 contaba con 59 hogares y 307 vecinos.[cita requerida] A mediados del siglo XIX el lugar tenía contabilizada una población de 130 habitantes.[2] La localidad aparece descrita en el tercer volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:

BAÑOS DE LA PEÑA: l. con ayunt. en la prov. de Palencia (16 leg.), part. jud. de Cervera del Rio Pisuerga (4), dióc. de Leon (18), aud. terr. y c. g. de Valladolid (24): sit. al pie de 1 cuesta no muy pendiente en el valle titulado de Valdabia, combatido por los vientos N. y O., y con clima sano, si bien se padecen enfermedades catarrales con alguna frecuencia. Tiene sobre 28 casas de mediana construccion; igl. parr. dedicada á San Crapasio, y servida por 1 cura; y 1 fuente de cuyas aguas se surten los vec. para su consumo doméstico. Confina el térm. por N. con Barajores á 1/2 leg., por E. con Riosmenudos, por S. con Congosto, y por O. con Cornoncillo, todos á 1/4 de leg. de dist. El terreno es de mediana calidad y se halla fertilizado en parte por las aguas de un arroyo; prod.: trigo, cebada, avena, tilos y lino; y caza de liebres y perdices; pobl.: 25 vec., 130 alm.; cap. prod.: 57,550 rs.; imp.: 1,995.
(Madoz, 1846, p. 367)

Entre el censo de 1857 y el anterior el municipio de Baños de la Peña desapareció al integrarse en el de Respenda de la Peña.

Demografía

Evolución de la población en el siglo XXI[3]
Gráfica de evolución demográfica de Baños de la Peña entre 2000 y 2020

     Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE

Patrimonio

Iglesia de San Caprasio

En la localidad se encuentra una iglesia bajo la advocación de San Caprasio.[2]

Personas notables

  • Agustín Renedo Martino (Baños de la Peña, 28 de agosto de 1870-30 de noviembre de 1936), religioso agustino y escritor

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos