Contenidos de Wikipedia en español bajo licencia CC BY-SA 4.0 ⇔ Mapas de OpenStreetMap bajo licencia ODbL |
Plantilla:Efemérides - 16 de noviembre
De Hispanopedia

- 1491.— En Ávila (España) son quemados vivos en un auto de fe ocho judíos, seis de ellos conversos, acusados del asesinato ritual del llamado Santo Niño de La Guardia.
- 1519.— En Cuba, Diego Velázquez de Cuéllar funda la aldea de San Cristóbal de La Habana.
- 1532.— El explorador y conquistador español Francisco Pizarro captura a Atahualpa, último emperador inca, en la batalla de Cajamarca.
- 1613.— Fallece Andrés Rey de Artieda, escritor español (n. 1549).
- 1668.— La villa de Santiago de Cuba es saqueada por corsarios británicos.
- 1700.— En Madrid (España) es proclamado Felipe V.
- 1775.— Nace Joaquín Oliet Cruella, pintor español (f. 1849).
- 1810.— En la provincia de Corrientes (Argentina) el abogado Manuel Belgrano funda la aldea de Curuzú Cuatiá.
- 1870.— En el Reino de España, las Cortes eligen a Amadeo de Saboya para ocupar el trono de ese país.
- 1904.— Estados Unidos compra a Panamá, por 40 millones de dólares, todos los derechos sobre el Canal de Panamá.
- 1938.— En España ―en el marco de la Guerra Civil Española― termina la decisiva Batalla del Ebro, la más larga y cruenta de toda la guerra, en la que el ejército republicano dejó 10 000 muertos y 20 000 prisioneros.
- 1957.— En la ciudad de La Habana se inaugura el Hotel Riviera, con laasistencia del delincuente estadounidense Meyer Lansky y el dictador cubano Fulgencio Batista.
- 1961.— Nace Rafael Minuesa, fundador de Hispanopedia.
- 1977.— En el Consejo de Europa se aprueba por unanimidad el ingreso de España en ese organismo.
- 1979.— la Unesco declara Patrimonio de la Humanidad a la Habana Vieja y las fortalezas circundantes, al celebrar la ciudad el 460.º aniversario de su fundación.
- 1989.— Fallecen los denominados mártires de la UCA, seis padres jesuitas y dos trabajadoras domésticas, asesinados en la Universidad por militares salvadoreños.
- 2009.— Sentencia histórica del Caso González y otras (Campo Algodonero) de la Corte Interamericana de Derechos Humanos responsabilizando al Estado de México de feminicidio por primera vez.
- 2010.— Se declara el Flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.