Contenidos de Wikipedia en español bajo licencia CC BY-SA 4.0 ⇔ Mapas de OpenStreetMap bajo licencia ODbL |
Cantón Biblián
Biblián | ||
---|---|---|
Cantón | ||
![]() Biblián, vista desde el santuario de la Virgen del Rocío.
| ||
![]() Bandera | ||
![]() Localización en la Provincia de Cañar | ||
![]() Ubicación de la Provincia de Cañar en Ecuador | ||
Cabecera cantonal | Biblián | |
Idioma oficial | español | |
Entidad | Cantón | |
• Provincia |
![]() | |
Dirigentes | ||
• Alcalde (2014-) | Guillermo Espinoza Sánchez | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1 de agosto de 1944 nombrada cantón | |
Superficie | ||
• Total | 277 km² | |
Población (2010) | ||
• Total | 20 817 hab. | |
Huso horario | ECT (UTC-5) | |
Sitio web oficial | ||
Biblián es un cantón de la provincia de Cañar en Ecuador. Está clasificado como región administrativa (división administrativa de segundo orden). Ocupa una superficie de 205,30 km².
Está ubicado en la zona septentrional de la hoya del Paute, a una altura media de 2608 msnm. El clima es frío y húmedo, con una temperatura media de 14°C.
La población en 2009 era de, aproximadamente, 30 000 habitantes.
Historia
Según los informes de tiempos coloniales, durante la presencia española en las provincias cañaris, se refiere a Biblián como un anejo o caserío, atravesado por el río Burgay que recorre su irregular geografía y por las haciendas de Burgay y Cuitún, entre otras, tierras fértiles para el desarrollo de la agricultura y la ganadería.
Para 1557 Biblián fue una encomienda llamada Suña Bibllan, a cargo del indio Cristóbal Calvache y otros caciques que cobraban los reales tributos para la corona. Al parecer, la palabra Suña (o Zuña) se refería a un valle; de allí que en varios documentos, a este pueblo se le denominaba también como Valle de Bibllan o Sitio de Bibllan.
En 1812 asoma ya en los anales de la Independencia por la acción de armas librada en Cashicay conocida como el primer combate de Verdeloma. En 1820 Biblián, al igual que los demás poblados de la región, se adhiere al movimiento independentista y designa su diputado para el Consejo de la Sanción que en breve promulgaría la. Constitución de la República de Cuenca.
Biblián fue elevado a la categoría de Cantón el 1 de agosto de 1944 por el doctor José María Velasco Ibarra, luego de la revolución del 28 de mayo de aquel histórico año.
Toponimia

.
Biblián deriva del idioma cayapa: BIB (U) = ‘alerta’ y LAN (U) = ‘subir’
Límites
Biblián limita: Al Norte con el Cantón Cañar, Al Sur con la Provincia de Azuay y el Cantón Déleg, Al Este con el Cantón Cañar y Al Oeste con los Cantones Azogues y Cañar.
Hidrografía
El sistema hidrográfico está integrado por el Río Burgay y sus afluentes los Ríos Galuay, Cachi Tambo y Cashicay, los que constituyen la fuente de productividad cantonal, por la gran cantidad de humedad que otorgan al suelo convirtiendo a Biblián en uno de los lugares más fértiles del austro ecuatoriano por lo que se le da el nombre de “Cantón Verde del Austro Ecuatoriano”.
División política
Biblián tiene cinco parroquias, una urbana y cuatro rurales.
Parroquias Urbanas
La única parroquia urbana es Biblián con una extensión de 66,7 km² siendo también la cabecera cantonal.
Parroquias Rurales
Véase también
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Cantón Biblián.
- Municipio de Biblián
- Gobierno Provincial de Cañar
- Historia de Biblián