Inicio

De Hispanopedia

Bienvenidos a Hispanopedia.

En estos momentos contamos con 106 643 páginas.


Hispanopedia es una enciclopedia interactiva escrita en español basada en un modelo de Wiki, que está abierta a la participación de todas aquellas personas que puedan aportar contenidos de calidad a temas de índole hispano de todo el mundo, independientemente de su género, raza o nacionalidad.

Lea más acerca de autoría, las normas básicas de Hispanopedia y cómo colaborar.

Efemérides - 20 de octubre de 2025

Abén Humeya

Película Destacada

Archivo:Official poster "Sin límites" - Amazon Prime Video.JPG
Poster oficial de "Sin límites"

Sin limites (también conocida como Sin límites: Hacia los confines del mundo) es una miniserie de televisión española de drama histórico y aventuras, creada y producida por Miguel Menéndez de Zubillaga, escrita por Patxi Amezcua y dirigida por Simon West.

La serie, protagonizada por Rodrigo Santoro y Álvaro Morte, relata la expedición realizada entre 1519 y 1522 por Juan Sebastián Elcano y Fernando de Magallanes, que marcó la primera vuelta al mundo en la historia.

Publicación Destacada

Portada del primer número de "El Duende Crítico de Madrid"

El Duende Crítico de Madrid fue un panfleto satírico que en clave de humor e ironía denunciaba las injusticias y aireaba los trapos sucios de algunos miembros de la Corte española, entre los que se encontraban los reyes Felipe V y su esposa Isabel Farnesio, ministros como José Patiño, o el presidente del Consejo de Castilla Gaspar de Molina.

Se publicó por primera vez el 8 de diciembre de 1735, y tuvo una gran acogida entre el pueblo madrileño, ya que denunciaba en forma impresa y anónima lo que muchos sabían, pero callaban, por temor a posicionarse en contra del poder vigente.

El primer número publicado contenía la siguiente introducción:

Yo soy en la corte un crítico duende, que todos me miran, y nadie me entiende: 

cuando meto ruido en el gabinete asusto a Patiño y enfado á los reyes. 

Como no me miran, aunque me ven siempre, ni saben quién soy ni saberlo pueden. 

Yo sé los secretos de sus gabinetes, y sé que se engañan recíprocamente. 

Remedio en sus males suave no esperen, que ya está podrido el miembro doliente. 

No es tan incurable, mas dudo que encuentren con el cirujano que la cura entiende. 

Página Destacada

Retrato de Isidoro de Sevilla por Murillo.
Isidoro de Sevilla (latín: Isidorus Hispalensis; nacido probablemente en Cartagena, c. 556-Sevilla, 4 de abril de 636) fue un eclesiástico católico y erudito polímata hispanogodo.

Ejerció como Arzobispo de Sevilla durante más de tres décadas (599–636) y fue canonizado por la Iglesia católica, por lo que es conocido habitualmente como San Isidoro de Sevilla.

Su obra más conocida son las "Etimologías", monumental obra que plasma la evolución del conocimiento desde la antigüedad pagana y cristiana hasta el siglo VII. Este texto, también llamado Orígenes está dividido en veinte libros con 448 capítulos, y constituye una enorme obra enciclopédica en la que se recogen y sistematizan todos los ámbitos del saber de la época (teología, historia, literatura, arte, derecho, gramática, cosmología, ciencias naturales, ...), creando así la que es considerada como primera enciclopedia de la historia.

Gracias a esta obra, se hizo posible la conservación de la cultura romana y su transmisión a la Hispania visigoda, constituyéndose en una obra extremadamente influyente durante toda la Edad Media. A lo largo de una gran parte del Medioevo fue el texto más usado en las instituciones educativas, y llegó a ser impreso diez veces entre 1470 y 1529.

En reconocimiento a su obra hemos decidido nombrar a San Isidoro de Sevilla como el Patrón de esta Hispanopedia.