Contenidos de Wikipedia en español bajo licencia CC BY-SA 3.0 |
12 de abril
De Hispanopedia
2023 MMXXIII | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ir al mes actual Todos los días Más calendarios |
El día 12 de abril es el 102.º (centésimo segundo) del año en el calendario gregoriano y el 103.º (centésimo tercero) en los años bisiestos.
Quedan 263 días para finalizar el año.
Acontecimientos
- 467: en Roma (Italia), Antemio es proclamado emperador.
- 1557: en Ecuador se funda la aldea de Cuenca.
- 1609: los Países Bajos se independizan del Reino de España.
- 1633: en Italia, la Inquisición acusa a Galileo Galilei de herejía.
- 1752: en España, el rey Fernando VI firma el decreto por el que se crea la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, inaugurada al día siguiente.
- 1779: se firma el tratado de Aranjuez, por el cual España interviene en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos.
- 1814: se presenta el Manifiesto de los Persas al rey Fernando VII de España.
- 1831: en el arroyo Salsipuedes (Uruguay), al día siguiente de la Traición del Salsipuedes, el militar Bernabé Rivera (1795-1832) con sus 1200 soldados sigue persiguiendo y matando a sus aliados charrúas artiguistas. «[Ese es] el gran interés que tomo en la conclusión de los infieles». Los niños y mujeres sobrevivientes serán vendidos como esclavos.
- 1860: en Venezuela, Manuel Felipe de Tovar presta juramento como primer presidente electo tras la independencia.
- 1869: en Cuba, Carlos Manuel de Céspedes asume la presidencia electo tras la independencia de España.
- 1870: en España se realiza un consejo de guerra para juzgar al Duque de Montpensier, que había matado en duelo a su primo el infante don Enrique de Borbón.
- 1886: en el estado de Antioquia (Colombia) se funda el municipio de Caucasia.
- 1900: en Tuguegarao (Filipinas) se registra la temperatura más alta en la Historia de ese país: 42,2 °C (107,9 °F).
- 1904: en Barcelona, Antonio Maura (presidente del Consejo de Ministros) sufre un atentado con arma blanca.
- 1923: en Tablada (Sevilla) el rey Alfonso XIII inaugura el aeródromo.
- 1931: en España se celebran las elecciones municipales en las cuales las candidaturas republicanas consiguen la mayoría en 41 capitales de provincia, lo que daría pie a la proclamación de la Segunda República.
- 1946: en España se crea el Patronato de Apuestas Mutuas Deportivas Benéficas, predecesor de actual organismo de Loterías y Apuestas del Estado.
- 1955: en Bolivia, por decreto del gobierno de Victor Paz Estenssoro, se dicta el Día del Niño.
- 1962: en España, las Cortes aprueban la nacionalización del Banco de España.
- 1982: en el marco de la guerra de las Malvinas, Reino Unido comienza la reocupación de las islas Malvinas (que mantenía invadidas desde 1832, y que Argentina recuperó a la fuerza diez días antes).
- 1983: en Los Ángeles (California), la película española Volver a empezar de José Luis Garci, consigue por primera vez para España el Premio Óscar a la mejor película en lengua no inglesa.
- 1985: en el restaurante El Descanso, de la ciudad de Madrid (España), un atentado atribuido a la Yihad islámica deja como saldo 18 muertos y 82 heridos.
- 1992: En Madrid (España) se reinaugura, cien años después de su fundación, la Estación de Atocha, el mayor complejo ferroviario de España y uno de los más importantes de Europa.
- 1999: un avión de la aerolínea Avianca, es secuestrado mientras cubría la ruta Bucaramanga-Bogotá.
- 2002: durante el golpe de Estado contra Hugo Chávez en Venezuela, el empresario Pedro Carmona asume la presidencia y disuelve todos los poderes públicos.
Nacimientos
- 1539: Inca Garcilaso de la Vega, poeta peruano (f. 1616).
- 1707: José Benegasi y Luján, escritor español (f. 1770).
- 1817: Antonio López y López, empresario español (f. 1883).
- 1848: José Gautier Benítez, poeta puertorriqueño (f. 1880).
- 1859: Rafael Uribe Uribe, abogado, periodista, diplomático y militar colombiano (f. 1914).
- 1861: Julio Marienhoff, ingeniero ruso-argentino (f. 1932).
- 1903: Luis José Moglia Barth, guionista y cineasta argentino (f. 1984).
- 1908: Carlos Lleras Restrepo, presidente colombiano (f. 1994).
- 1918: Cayetano Martí Valls, escritor mallorquí (f. 2007).
- 1923: Dolores Castro Varela, narradora, poeta, crítica literaria y ensayista mexicana.
- 1926: José Utrera Molina, exministro y abogado español.
- 1928: Luis Medina Castro, actor argentino (f. 1995).
- 1930: José Asenjo Sedano, escritor español (f. 2009).
- 1931: Ricardo Romero, músico y cantante argentino, del grupo Los Cinco Latinos.
- 1933: Violeta Zúñiga, activista por los derechos humanos chilena (f. 2019).
- 1946: Beto Fernán, cantautor argentino (f. 1980).
- 1947: Antonin Kratochvil, fotógrafo español.
- 1949: María José Demare, actriz y cantante de tango argentina.
- 1953: Álex Angulo, actor español (f. 2014).
- 1953: Fernando Lúpiz, esgrimista y actor argentino.
- 1957: Ignacio Mantilla, matemático colombiano.
- 1962: Diana Quijano, actriz y modelo peruana.
- 1964: Mariela Alcalá, actriz y cantante venezolana.
- 1967: Mellow Man Ace, rapero cubano.
- 1969: Martín Fabio, cantante de rock argentino, del grupo Kapanga.
- 1972: Reyli, cantautor mexicano.
- 1980: Carolina La O, cantante colombiana.
- 1984: Luisel Ramos, modelo uruguaya (f. 2006).
- 1985: Maleja Restrepo, actriz, presentadora y modelo colombiana.
- 1986: Lorena Gómez, cantante española
- 1987: Jenny Williams, actriz, cantante y modelo argentina.
- 1998: Paulo Londra, cantante argentino.
- 2000: Manuel Turizo, cantante colombiano
Fallecimientos
- 45 a. C.: Cneo Pompeyo el Joven, general romano (n. 75 a. C.).
- 65: Séneca, filósofo hispanorromano, condenado al suicidio por el emperador Nerón (n. 4).
- 238: Gordiano II, emperador romano, hijo de Gordiano I; en batalla (n. 192).
- 238: Gordiano I, emperador romano; suicidio (n. 159).
- 1555: Juana «la Loca», reina castellana (n. 1479).
- 1881: José Luis Gómez Sánchez, jurista y político peruano (n. 1799).
- 1900: Tomás Gomensoro, presidente uruguayo (n. 1810).
- 1920: Teresa de Los Andes (19), monja carmelita y santa chilena (n. 1900).
- 1938: Serafín Álvarez Quintero, comediógrafo español (n. 1871).
- 1948: Julio Vilamajó, arquitecto uruguayo (n. 1894).
- 1949: Virginia Vera, cantante, guitarrista, compositora y actriz argentina de origen italiano (n. 1898).
- 1954: Luis Cabrera Lobato, abogado y político mexicano (n. 1876).
- 1954: Francisco J. Mugica, militar y político mexicano (n. 1884).
- 1983: Comandante Marcial (Salvador Cayetano Carpio), político y sindicalista salvadoreño, cofundador del FMLN (n. 1918).
- 1986: José Jabardo, ciclista español (n. 1915).
- 1988: Jorge Salcedo, actor argentino (n. 1915).
- 1989: Tilda Thamar, actriz argentina (n. 1921).
- 1995: Pedro Vuskovic, economista y político chileno (n. 1924).
- 2004: Juan Valderrama, cantante flamenco español (n. 1916).
- 2010: María Aurelia Bisutti, actriz argentina (n. 1930).
- 2011: Agustín Acosta Lagunes, político mexicano (n. 1929).
- 2015: Carlos Manuel Varela, director de teatro, dramaturgo, gestor cultural y profesor uruguayo (n. 1940).
- 2016: Elcira Olivera Garcés, actriz argentina (n. 1924).
- 2018: Sergio Pitol, escritor, traductor y diplomático mexicano (n. 1933).
- 2020: Carlos Seco Serrano, historiador español (n. 1923).
Celebraciones
- La noche de Yuri, en conmemoración del primer viaje tripulado al espacio.
- Día del Niño Boliviano.
- Día Mundial de Reducción de Gastos Militares
- Día de la Cosmonáutica
- Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados
Santoral católico[1][2]
- San Alferio, abad italiano
- San Basilio de Pario, obispo italiano
- San Constantino de Gap, obispo galo
- San Damiano de Pavía, obispo italiano
- San Erkembodone, abad y obispo galo
- San David Uribe Velasco, presbítero y mártir mexicano
- San José Moscati, médico italiano
- San Julio I, Papa 35°
- San Sabas Godo, mártir
- Santa Teresa de los Andes, religiosa carmelita chilena
- Santa Visia, virgen y mártir romana
- San Zenón, obispo italiano
- Beato Lorenzo, religioso portugúes
Véase también
Notas
- ↑ ETF. «El Testigo Fiel». El Testigo Fiel. Consultado el 12 de abril de 2019.
- ↑ «Catholic.net - El lugar de encuentro de los Católicos en la red». Catholic.net. Consultado el 12 de abril de 2019.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre 12 de abril.