Contenidos de Wikipedia en español bajo licencia CC BY-SA 3.0 |
12 de octubre
De Hispanopedia
Error de Lua en Módulo:Ficha en la línea 567: attempt to index field 'wikibase' (a nil value).
El 12 de octubre es el 285.º (ducentésimo octogésimo quinto) día del año —el 286.º (ducentésimo octogésimo sexto) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.
Quedan 80 días para finalizar el año.
Acontecimientos
- 1492: a la isla Guanahaní (Bahamas) arriban los tres navíos de Cristóbal Colón. El hecho será conocido en Europa como el descubrimiento de América, que marca el comienzo de la colonización del continente por europeos.
- 1570: en la Nueva España (México) se funda la Villa de nuestra Señora de la Asunción de Zalaya (la actual Celaya).
- 1709: en México, después de una votación democrática, se funda la Villa de San Francisco de Cuéllar (más tarde San Felipe del Real Chihuahua, actualmente Chihuahua).
- 1792: en Nueva York se celebra por primera vez el Día de Colón (Columbus Day).
- 1822: en Brasil, Pedro I es declarado emperador constitucional.
- 1825: en Sarandí (Uruguay), los tropas uruguayas derrotan a los invasores brasileños en la batalla de Sarandí.
- 1849: en Colombia se funda la ciudad de Manizales.
- 1864: en México, arriba a la ciudad de Chihuahua el presidente Benito Juárez.
- 1881: en el sureste de la provincia de Buenos Aires (Argentina), sobre la costa del océano Atlántico, se funda la aldea de Necochea.
- 1884: en el extremo sur de la Patagonia argentina, Augusto Lasserre funda la villa de Ushuaia.
- 1886: en Argentina, Miguel Ángel Juárez Celman asume la Presidencia de la nación.
- 1902: en Venezuela comienza la Batalla de La Victoria.
- 1910: en Buenos Aires, Roque Sáenz Peña asume la presidencia.
- 1923: en Costa Rica se crea la Academia Costarricense de la Lengua.
- 1927: en República Dominicana se crea la Academia Dominicana de la Lengua.
- 1928: Hipólito Yrigoyen jura por segunda vez como presidente de Argentina.
- 1929: en el extremo sur de la Patagonia chilena se funda la villa de Coyhaique, capital de la región de Aysén.
- 1937: en las fincas agrícolas situadas a lo largo de la frontera entre República Dominicana y Haití, la policía dominicana perpetra la Masacre del Perejil, donde murieron entre 20.000 y 37.000 hombres, mujeres, niños y ancianos haitianos.
- 1945: en Paso de los Libres (Argentina) y Uruguayana (Brasil) se habilita al público el nuevo Puente Internacional Agustín P. Justo - Getulio Vargas. Dos años después lo inaugurarán oficialmente los presidentes Juan Domingo Perón (de Argentina) y Eurico Gaspar Dutra (de Brasil).
- 1945: en la isla de Cuba, un huracán afecta una estrecha faja de las provincias de Camagüey y Las Villas.
- 1946: en Trujillo (Perú) se inaugura el Estadio Mansiche.
- 1959: en Lima (Perú), un grupo de izquierdistas son expulsados del partido APRA. Más tarde formarán el APRA Rebelde.
- 1963: en Argentina, Arturo Umberto Illia se convierte en el 35.º presidente.
- 1963: en Buenos Aires (Argentina), jóvenes peronistas roban el sable de José de San Martín.
- 1966: estalla la Crisis de Anacoco entre Guyana y Venezuela sobre la soberanía de la parte oriental de la isla de Anacoco, isla fluvial de 28 km² en el río Cuyuní, parte del límite del área en disputa entre ambos países por la Guayana Esequiba.
- 1968: se independizan las hasta entonces provincias españolas de Fernando Poo y Río Muni, que pasan a ser la República de Guinea Ecuatorial.
- 1973: En medio de una inmensa fiesta popular en toda la Argentina, Juan Domingo Perón (78) ―tras retornar del exilio tras su último derrocamiento (en el golpe de Estado de septiembre de 1955) y ganar las elecciones con el 63% de los votos― asume por tercera vez el cargo de presidente.
- 1975: en la República Árabe Saharaui Democrática se celebra desde hoy el Día de la Unidad Nacional.
\* 1976: es inaugurada la nueva Basílica de Guadalupe en el cerro del Tepeyac de la Ciudad de México, trasladándose la tilma de la Virgen a su actual emplazamiento.
- 1992: en República Dominicana, el Papa Juan Pablo II visita por segunda vez a Santo Domingo de Guzmán y por primera vez a la Basílica de Nuestra Señora de la Altagracia, la cual se encuentra en la ciudad de Higüey.
- 1992: en Sevilla se clausura la Exposición Universal.
- 1999: se calcula que en esta fecha nace el habitante 6000 millones de la Tierra.
- 2001: declaran el 12 de octubre como el día Internacional para la reducción de desastres naturales.
- 2003: en la Ruta Provincial 6 (Buenos Aires), conocida como la ruta de la muerte hoy día, sufren un grave accidente cuatro jóvenes por negligencia de la empresa José Cartellone Construcciones Civiles, que reconstruyó la autovía.
- 2011: el Congreso de los Estados Unidos aprueba el tratado de libre comercio con Colombia, Panamá y Corea del Sur.[1]
- 2013: Colapso de la Torre 6 del Conjunto Residencial Space, en Medellín (Colombia).
- 2016: El Gobernador de Veracruz de Ignacio de la Llave (México) Javier Duarte de Ochoa renuncia a gobernador por acusaciones de corrupción y de enriquecimiento ilícito.
Nacimientos
- 1580: Hortensio Félix Paravicino, orador y poeta español del Siglo de Oro (f. 1633).
- 1656: Juan de Goyeneche, editor, periodista y político español (f. 1735).
- 1745: Félix María Samaniego, escritor español (f. 1801).
- 1794: José María Luis Mora, sacerdote, político, ideólogo e historiador mexicano (f. 1850).
- 1798: Pedro IV de Portugal, rey portugués (en 1826), primer emperador de Brasil entre 1826 y 1831 (f. 1834).
- 1880: Artémides Zatti, religioso ítalo-argentino, beato católico (f. 1951).
- 1881: Carlos López Buchardo, compositor argentino (f. 1948).
- 1884: Luis López de Mesa, científico y humanista colombiano (f. 1967).
- 1896: Antenor Patiño, empresario boliviano (f. 1982).
- 1900: Luis Alberto Sánchez, abogado, jurista, filósofo, historiador y político peruano (f. 1994).
- 1904: Ding Ling, escritora china (f. 1986).
- 1911: Enrique Cahen Salaberry, cineasta argentino (f. 1991).
- 1912: Dionisio Ridruejo, escritor y político español (f. 1975).
- 1913: Leo Fleider, cineasta argentino (f. 1977).
- 1917: Roque Gastón Máspoli, portero uruguayo (f. 2004).
- 1918: Francisco Javier Sáenz de Oiza, arquitecto español (f. 2000).
- 1918: William Thayer, abogado, académico y político chileno (f. 2018).
- 1920: Emilio Vieyra, cineasta argentino (f. 2010).
- 1925: Ernesto Schoo, escritor, periodista, crítico y guionista argentino (f. 2013).
- 1926: César Pelli, arquitecto argentino (f. 2019).
- 1941: Jovita Díaz, cantante, letrista, compositora y actriz argentina (f. 2015).
- 1942: Rosaura Barahona, periodista y escritora mexicana (f. 2017).
- 1947: Manuel Asur, poeta español.
- 1949: Carlos "el Chacal", mercenario (exagente KGB) y revolucionario venezolano.
- 1952: Gonzalo Santonja, escritor y crítico literario español.
- 1954: Xuacu Amieva, gaitero español.
- 1961: Reynaldo Sietecase, periodista argentino.
- 1962: Branko Crvenkovski, político macedonio, presidente entre 2004 y 2009.
- 1962: Julio César Chávez, boxeador mexicano.
- 1963: Hilda Lizarazu, cantante argentina.
- 1964: Francisco Gattorno, actor cubano.
- 1965: Gerardo Ingaramo, abogado y político argentino (f. 2011).
- 1969: Judit Mascó, modelo española.
- 1970: Pilar Castro, actriz española.
- 1972: Juan Manuel Silva, piloto de carreras argentino.
- 1980: Soledad Pastorutti, cantante argentina.
- 1990: Melody, cantante española.
Fallecimientos
- 1600: Luis de Molina, sacerdote, teólogo y jurista español (n. 1535).
- 1812: Juan José Castelli, político y periodista argentino (n. 1764).
- 1840: Francisco das Chagas Santos, militar y político brasileño, destructor de las misiones jesuíticas (n. 1763).
- 1869: Julián Sanz del Río, filósofo, jurista y pedagogo español (n. 1814).
- 1875: Charles Henri Pellegrini, ingeniero argentino (n. 1800).
- 1880: Severo Chumbita, guerrillero montonero argentino (n. 1820).
- 1890: Gumersindo Laverde, escritor, periodista y filósofo español (n. 1835).
- 1904: Nicasio Oroño, jurista y político argentino (n. 1825).
- 1916: Gabino Ezeiza, músico y payador argentino (n. 1858).
- 1927: Bernardino Nozaleda, religioso dominico y arzobispo español (n. 1844).
- 1944: Ramón S. Castillo, político argentino (n. 1873).
- 1952: Marceliano Santa María, pintor español (n. 1866).
- 1972: Álvaro Cepeda Samudio, escritor y periodista colombiano (n. 1926).
- 1978: Lluís Pericot García, arqueólogo español (n. 1899).
- 1980: Alberto Demicheli, político uruguayo, presidente de facto en 1976 (n. 1896).
- 1981: Antonio Romañá Pujó, matemático y sacerdote español (n. 1900).
- 1987: Gustavo Baz, médico, político y revolucionario mexicano (n. 1894).
- 1998: Julio Saraceni, cineasta argentino (n. 1912).
- 2001: Vittorio Sicuri, director de coro y músico argentino (n, 1938).
- 2002: Carolina Fadic, actriz chilena (n. 1974).
- 2006: Carlo Acutis, estudiante y programador británico-italiano, beato de la iglesia católica (n. 1991).
- 2007: Manuela Vargas, figura del baile flamenco (n. 1937).
- 2009: Enrique Miret Magdalena, teólogo y químico español (n. 1914).[2]
- 2010: Manuel Alexandre, actor español (n. 1917).[3]
- 2019: Horacio Pechi Quiroga, político argentino (n. 1954).
Celebraciones
- Día del Libre Pensamiento
- Día Internacional contra la DRM (Digital Rights Management)
- Día Mundial de la Artritis Reumatoide[4]
- Observancias relacionadas con el Descubrimiento de América por Cristóbal Colón:
- Día de la Raza (El Salvador, Honduras y México)
Argentina: Día del Respeto a la Diversidad Cultural
Bahamas: Día del Descubrimiento
Belice: Día Panamericano
Bolivia: Día de la Descolonización
Ecuador: Día de la Interculturalidad y la Plurinacionalidad
España: Fiesta Nacional de España
Guatemala: Día de la Hispanidad
Nicaragua: Día de la Resistencia Indígena, Negra y Popular
República Dominicana: Día de la Identidad y Diversidad Cultural
Uruguay: Día de la Diversidad Cultural
Venezuela: Día de la Resistencia Indígena
Brasil:
Guinea Ecuatorial:
Santoral católico
- Virgen del Pilar
- Santa Domnina de Anazarbe
- San Félix IV (papa)
- San Hedisto de Roma
- San Maximiliano de Lorch
- San Opilio de Piacenza
- San Rotobaldo de Pavía
- San Serafín de Monte Granario de Nicola
- Beato Carlo Acutis
- Beato José González Huguet
- Beato Pacífico Salcedo Puchades
- Beato Román Sitko
- Beato Tomás Bullaker
Véase también
Referencias
- ↑ Tras un tortuoso camino, el Congreso de Estados Unidos aprueba el TLC con Panamá Archivado el 14 de octubre de 2013 en Wayback Machine.
- ↑ Fallece en Madrid el teólogo Enrique Miret Magdalena
- ↑ Fallece el actor Manuel Alexandre
- ↑ https://www.panlar.org/pacientes/octubre-mes-mundial-de-la-artritis#:~:text=mes%20de%20Concientizaci%C3%B3n-,Desde%201996%20se%20celebra%20en%20todo%20el%20mundo%20el%2012,los%20pacientes%20y%20a%20sus%20familias.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre 12 de octubre.