Contenidos de Wikipedia en español bajo licencia CC BY-SA 3.0 |
16 de julio
De Hispanopedia
Error de Lua en Módulo:Ficha en la línea 567: attempt to index field 'wikibase' (a nil value).
El día 16 de julio es el 197.º (centésimo nonagésimo séptimo) del año en el calendario gregoriano y el 198.º en los años bisiestos.
Quedan 168 días para finalizar el año.
Acontecimientos
- 1212: en Andalucía (España), el ejército organizado por Alfonso VIII de Castilla, Rodrigo Ximénez de Rada y el papa Inocencio III se enfrentan a los almohades que dominan Al-Ándalus en la batalla de Las Navas de Tolosa.
- 1717: en Campeche (en la Nueva España, actual México) se funda la Villa de Valeros, actual Ciudad del Carmen.
- 1769: en la actual Estados Unidos, el padre Junípero Serra funda la primera misión de California (la Misión de San Diego de Alcalá). Después de algunas décadas, se incluye en la ciudad de San Diego (California).
- 1782: en Austria se estrena la ópera El rapto en el serrallo de Wolfgang Amadeus Mozart.
- 1790: en Estados Unidos se funda la ciudad de Washington D. C.
- 1809: en el Alto Perú (Virreinato del Río de la Plata), la revolución independentista de La Paz (actual sede de gobierno de [Bolivia]), bajo la dirección de Pedro Domingo Murillo, da lugar a la formación de la Junta Tuitiva primer gobierno independente de América del Sur.
- 1822: en el Estado de México se erige el municipio libre en Chicoloapan.
- 1838: en Santo Domingo se crea la sociedad secreta La Trinitaria, con el fin de planificar la independencia dominicana.
- 1848: Fundación del Partido Liberal de Colombia
- 1849: en Vich (Cataluña), Antonio María Claret funda la congregación religiosa católica de los Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María, popularmente conocida como los Claretianos.
- 1865: en Tetela de Ocampo (Puebla) ―durante la Segunda intervención francesa en México― la legión austro-húngara, incendia y arrasa Tetela, su población, se ve obligada a huir hacia los cerros.
- 1927: en Ocotal (Nicaragua), Augusto César Sandino lidera un ataque contra los marines estadounidenses y la Guardia Nacional para tomar esta población, pero es rechazado (batalla de Ocotal).
- 1960: en la villa cubana de Piedra Alta (provincia de La Habana) ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense―, un grupo de terroristas cubanos asesinan a Manuel López de la Portilla (19), espía infiltrado entre los contrarrevolucionarios cubanos.[1]
- 1979: en Nicaragua, el dictador Anastasio Somoza Debayle renuncia al cargo de Presidente de la República, debido a las presiones de la OEA, para huir del país en la madrugada del día siguiente.
- 1990: en Filipinas sucede un violento terremoto que mide 7,9 grados en la Escala de Richter asola la isla de Luzón, causando muchos daños, dejando más de 3000 muertos y más de 25000 resultan heridas.
- 1992: en Lima (Perú), la banda terrorista Sendero Luminoso realiza un atentado en la calle Tarata del distrito de Miraflores, dejando como saldo 30 civiles muertos y 200 heridos.
- 2002: en la Isla de Perejil se inicia a las 23:43 la Operación Romeo-Sierra para el desalojo de la isla, que cinco días antes había sido ocupada por fuerzas marroquíes.
- 2017: en Venezuela se realiza un plebiscito en rechazo a la Asamblea Nacional Constituyente que sería electa catorce días después.
- 2019: el expresidente peruano, Alejandro Toledo, es detenido por la policía estadounidense, iniciando así el proceso de extradición en su contra por el caso Odebrecht.
Nacimientos
- 1770: Antonio Arboleda y Arrachea, prócer de la Independencia de Colombia (f. 1825).
- 1863: Alfons Sala, político español (f. 1945).
- 1879: Francisco A. Cárdenas, político mexicano (f. 1943).
- 1881: Fernando Ortiz Fernández, antropólogo cubano (f. 1969).
- 1894: Vicente Lombardo Toledano, político mexicano (f. 1968).
- 1904: Armando Buscarini, poeta español (f. 1940).
- 1904: Ricardo Núñez, actor y cineasta español (f. 1998).
- 1914: Divito, dibujante argentino (f. 1969).
- 1921: Miguel Labordeta, poeta y dramaturgo español (f. 1969).
- 1925: Rosita Quintana, actriz argentina-mexicana.
- 1928: Concha Valdés Miranda, compositora e intérprete de música cubana.
- 1929: Carmelo Bernaola, compositor español (f. 2002).
- 1934: Tomás Eloy Martínez, escritor argentino (f. 2010).
- 1943: Reinaldo Arenas, poeta cubano (f. 1990).
- 1943: Rubén Rada, músico uruguayo.
- 1945: Andrés Pazos, actor español afincado en Uruguay (f. 2010).
- 1947: Olga Sánchez Cordero, política mexicana.
- 1948: Rita Barberá, política española (f. 2016).
- 1948: Rubén Blades, artista y político panameño.
- 1948: Cecilia Rossetto, actriz y cantante argentina.
- 1952: Karmelo Landa, político español.
- 1971: Felipe Arias, presentador de noticias colombiano.
- 1971: Carlos Núñez Muñoz, músico español.
- 1974: Espido Freire, escritora española.
- 1974: Chris Pontius, actor estadounidense.
- 1977: Alejandro Delius, cantautor boliviano, del grupo Quirquiña.
- 1978: Irene Visedo, actriz española.
- 1978: Adriana Bottina, actriz y cantante colombiana.
- 1984: Odalys Ramírez, modelo, actriz y presentadora de televisión.
- 1984: Nicolás Massot, político argentino.
- 1986: Edo Caroe, humorista y mago chileno.
Fallecimientos
- 1717: Alonso Felipe de Andrade, capitán y héroe novohispano (n. 1667).
- 1740: Mariana de Neoburgo, aristócrata española, casada Carlos II de España entre 1689 y 1700 (n. 1740).
- 1847: José Ignacio Zenteno, político y militar chileno (n. 1786).
- 1918: José de Diego, escritor, periodista y político puertorriqueño (n. 1867).
- 1923: José Castulo Zeledón, ornitólogo costarricense. (n. 1846).
- 1930: Juan Luis Sanfuentes, presidente chileno.
- 1976: Carmelo Soria, diplomático español (n. 1921).
- 1977: Luis H. Irigoyen, botánico argentino (n. 1897).
- 1983: Pablo O'Higgins, artista mexicano (n. 1904).
- 1989: Nicolás Guillén, poeta cubano (n. 1902).
- 1990: Tomás Blanco, actor español (n. 1910).
- 2003: Celia Cruz, cantante cubana (n. 1925).
- 2010: Raúl Urtizberea, periodista argentino (n. 1928).
- 2011: Ante Garmaz, modisto y presentador de televisión argentino de origen croata (n. 1928).
- 2013: Mario Laserna Pinzón, educador, escritor y político franco-colombiano (n. 1923).
- 2019: Rosa María Britton, doctora y escritora panameña (n. 1936).
Celebraciones
- Itatí (Corrientes): aniversario de la coronación de la Virgen de Itatí.
- Departamento de La Paz: fiestas patronales.
- Feriado nacional, por ser el Día de la Virgen del Carmen, Patrona de Chile.
- Fiestas de Nuestra Señora del Carmen (o Virgen del Carmen): Patrona de los conductores, los bomberos y las fuerzas armadas
- Saldaña (Castilla y León): Semana Romana
- La Cistérniga (Castilla y León): fiestas patronales.
- Barbate, (Andalucía): Feria y fiestas en honor a Nuestra Señora del Carmen Patrona de Barbate. fiestas patronales.
- Beniaján (Murcia): fiestas patronales.
- San Millán de la Cogolla (La Rioja): Fiestas de Lugar del Río.
- San Fernando (Cádiz) (Andalucía): fiestas patronales con la Feria del Carmen y de la Sal.
- Revilla de Camargo (Cantabria): El Carmen.
- Comillas (Cantabria):Fiestas del Santo Cristo del Amparo.
- Santa Olalla (Castilla-La Mancha): fiestas patronales.
- Isla Cristina (Huelva, Andalucía): Fiestas patronales de Ntra. Sra. del Carmen.
- Gutiérrez Zamora (Veracruz): fiestas patronales con la Feria del Carmen.
- Día Nacional del Policía.[2]
Santoral católico
- Virgen del Carmen
- San Antíoco de Anastasiópolis
- San Atenógenes
- San Helerio de Jersey
- Santa María Magdalena Postel
- San Sisenando de Córdoba
- Santa Teresa Zhang Hezhi y dos hijos
- Beata Aimée de Jesús de Gordon y compañeras
- Beato Bartolomé de los Mártires Fernandes
- Beata Irmengardis de Frauenwörth
- Beato Nicolás Savouret
- Beato Simón da Costa
Véase también
Referencias
- ↑ «Asesinatos y otras agresiones» Archivado el 8 de diciembre de 2015 en Wayback Machine., artículo del 10 de julio de 2012 en el sitio web Radio Santa Cruz.
- ↑ «16 de julio: Día del Policía en Venezuela». El Tiempo. 16 de julio de 2012. Archivado desde el original el 16 de julio de 2015. Consultado el 16 de julio de 2015.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre 16 de julio.