Contenidos de Wikipedia en español bajo licencia CC BY-SA 3.0 |
Diferencia entre revisiones de «19 de mayo»
De Hispanopedia
Línea 6: | Línea 6: | ||
== Acontecimientos == | == Acontecimientos == | ||
− | |||
* [[1381]]: en [[España]], [[Juan I de Castilla]] anuncia que [[Corona de Castilla|Castilla]] se somete a la obediencia del papa de [[Aviñón]], como consecuencia de su estrecha alianza con [[Francia]]. | * [[1381]]: en [[España]], [[Juan I de Castilla]] anuncia que [[Corona de Castilla|Castilla]] se somete a la obediencia del papa de [[Aviñón]], como consecuencia de su estrecha alianza con [[Francia]]. | ||
* [[1445]]: [[España]], el ejército de [[Juan II de Castilla]] —con ayuda de su [[valido]], [[Álvaro de Luna]]—, vence en la [[Batalla de Olmedo (1445)]] a la liga nobiliaria encabezada por el infante [[Enrique de Trastamara, Infante de Aragón|Enrique de Aragón]]. | * [[1445]]: [[España]], el ejército de [[Juan II de Castilla]] —con ayuda de su [[valido]], [[Álvaro de Luna]]—, vence en la [[Batalla de Olmedo (1445)]] a la liga nobiliaria encabezada por el infante [[Enrique de Trastamara, Infante de Aragón|Enrique de Aragón]]. | ||
Línea 32: | Línea 31: | ||
* [[1922]]: el [[Sistema Monetario Internacional]] experimenta una profunda reforma. | * [[1922]]: el [[Sistema Monetario Internacional]] experimenta una profunda reforma. | ||
* [[1923]]: en [[Principado de Asturias|Asturias]], los obreros metalúrgicos de la sociedad [[Duro Felguera]] se declaran en huelga. | * [[1923]]: en [[Principado de Asturias|Asturias]], los obreros metalúrgicos de la sociedad [[Duro Felguera]] se declaran en huelga. | ||
− | * [[1928]]: en [[Ferrol]] (España) se bota el crucero rápido Miguel de Cervantes. | + | * [[1928]]: en [[Ferrol]] ([[España]]) se bota el [[Miguel de Cervantes (1930)|crucero rápido Miguel de Cervantes]]. |
* 1928: en el [[teatro de la Zarzuela]] ([[Madrid]]) se estrena la obra ''Contrabandista valiente'', de [[Joaquín Dicenta (hijo)|Dicenta]] y [[Antonio Paso Díaz|Paso]]. | * 1928: en el [[teatro de la Zarzuela]] ([[Madrid]]) se estrena la obra ''Contrabandista valiente'', de [[Joaquín Dicenta (hijo)|Dicenta]] y [[Antonio Paso Díaz|Paso]]. | ||
* [[1929]]: en [[Barcelona]] tiene lugar la solemne inauguración de la [[Exposición Internacional de Barcelona (1929)|Exposición Internacional]]. | * [[1929]]: en [[Barcelona]] tiene lugar la solemne inauguración de la [[Exposición Internacional de Barcelona (1929)|Exposición Internacional]]. | ||
* [[1931]]: en [[Madrid]] se levanta el estado de guerra. | * [[1931]]: en [[Madrid]] se levanta el estado de guerra. | ||
* [[1932]]: de la prisión de [[El Puerto de Santa María]] se fugan el mecánico Rada y otros 25 reclusos. | * [[1932]]: de la prisión de [[El Puerto de Santa María]] se fugan el mecánico Rada y otros 25 reclusos. | ||
− | |||
− | |||
* [[1939]]: en [[Madrid]], [[Francisco Franco]], como líder del bando nacional/sublevado durante la [[Guerra Civil Española]], preside el «[[Desfile de la Victoria de Madrid de 1939|desfile de la victoria]]» una vez ganada la guerra. | * [[1939]]: en [[Madrid]], [[Francisco Franco]], como líder del bando nacional/sublevado durante la [[Guerra Civil Española]], preside el «[[Desfile de la Victoria de Madrid de 1939|desfile de la victoria]]» una vez ganada la guerra. | ||
− | |||
* [[1944]]: [[Victoria de los Ángeles]] ofrece su primer concierto en el [[Palacio de la Música Catalana]]. | * [[1944]]: [[Victoria de los Ángeles]] ofrece su primer concierto en el [[Palacio de la Música Catalana]]. | ||
− | * [[ | + | * [[1970]]: en [[España]], el juzgado especial de delitos monetarios dicta sentencia sobre el [[caso Matesa]]. [[Juan Vilá Reyes]], principal encausado, es condenado a tres años de prisión. |
− | |||
− | |||
* [[1973]]: se funda el [[Frente Polisario]], movimiento independentista [[saharaui]]. | * [[1973]]: se funda el [[Frente Polisario]], movimiento independentista [[saharaui]]. | ||
− | * [[ | + | * [[1978]]: en [[Cuba]] se crea el área protegida de [[Jobo Rosado]] con la presencia del comandante de la Revolución [[Guillermo García Frías]]. |
− | |||
− | |||
− | |||
* [[1979]]: en [[España]] queda legalizada la [[francmasonería|masonería]]. | * [[1979]]: en [[España]] queda legalizada la [[francmasonería|masonería]]. | ||
− | * [[1986]]: en la base aérea de [[ciudad de Córdoba (Argentina)|Córdoba]] (Argentina)se frustra un atentado con coche bomba contra el presidente [[Raúl Alfonsín]]. | + | * [[1986]]: en la base aérea de [[ciudad de Córdoba (Argentina)|Córdoba]] ([[Argentina]])se frustra un atentado con coche bomba contra el presidente [[Raúl Alfonsín]]. |
* [[1986]]: en la [[República Dominicana]], [[Joaquín Balaguer]] vence las elecciones presidenciales. | * [[1986]]: en la [[República Dominicana]], [[Joaquín Balaguer]] vence las elecciones presidenciales. | ||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
* [[2002]]: 32 partidos ecologistas de 29 países europeos anuncian una candidatura única para las elecciones al Parlamento Europeo de 2004. | * [[2002]]: 32 partidos ecologistas de 29 países europeos anuncian una candidatura única para las elecciones al Parlamento Europeo de 2004. | ||
* [[2020]]: en [[Venezuela]], la empresa [[AT&T]] cesa las operaciones de [[DIRECTV Latino America]] en dicho país. | * [[2020]]: en [[Venezuela]], la empresa [[AT&T]] cesa las operaciones de [[DIRECTV Latino America]] en dicho país. | ||
Línea 64: | Línea 51: | ||
* [[1593]]: [[Jacob Jordaens]], pintor flamenco (f. 1678). | * [[1593]]: [[Jacob Jordaens]], pintor flamenco (f. 1678). | ||
* [[1700]]: [[José de Escandón]], gobernador colonial español (f. 1770). | * [[1700]]: [[José de Escandón]], gobernador colonial español (f. 1770). | ||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
* [[1797]]: [[María Isabel de Braganza|Isabel de Portugal]], reina consorte española (f. 1818). | * [[1797]]: [[María Isabel de Braganza|Isabel de Portugal]], reina consorte española (f. 1818). | ||
* [[1828]]: [[Manuel Ibo Alfaro]], escritor español (f. 1885). | * [[1828]]: [[Manuel Ibo Alfaro]], escritor español (f. 1885). | ||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
* [[1887]]: [[Gregorio Marañón]], médico y ensayista español (f. 1960). | * [[1887]]: [[Gregorio Marañón]], médico y ensayista español (f. 1960). | ||
− | |||
− | |||
* [[1896]]: [[Jorge Alessandri]], político y presidente chileno entre 1958 y 1964 (f. 1986). | * [[1896]]: [[Jorge Alessandri]], político y presidente chileno entre 1958 y 1964 (f. 1986). | ||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
* [[1929]]: [[Estela Raval]], cantante argentina (f. 2012). | * [[1929]]: [[Estela Raval]], cantante argentina (f. 2012). | ||
− | |||
* 1930: [[Paulino Varas]], jurista y político chileno. | * 1930: [[Paulino Varas]], jurista y político chileno. | ||
− | |||
* 1932: [[Elena Poniatowska]], escritora, activista y periodista mexicana. | * 1932: [[Elena Poniatowska]], escritora, activista y periodista mexicana. | ||
* 1932: [[Diego Jaramillo]], sacerdote católico y presentador de televisión colombiano, presidente de la corporación Minuto de Dios. | * 1932: [[Diego Jaramillo]], sacerdote católico y presentador de televisión colombiano, presidente de la corporación Minuto de Dios. | ||
Línea 96: | Línea 62: | ||
* 1933: [[Antón García Abril]], compositor español. | * 1933: [[Antón García Abril]], compositor español. | ||
* [[1936]]: [[Ana María Pérez del Campo|Ana María Pérez del Campo Noriega]], activista feminista. | * [[1936]]: [[Ana María Pérez del Campo|Ana María Pérez del Campo Noriega]], activista feminista. | ||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
* [[1943]]: [[Marisol Ayuso]], actriz española. | * [[1943]]: [[Marisol Ayuso]], actriz española. | ||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
* [[1954]]: [[María Medina]], cantante mexicana. | * [[1954]]: [[María Medina]], cantante mexicana. | ||
− | |||
* 1956: [[Rafael Larreina]], político español. | * 1956: [[Rafael Larreina]], político español. | ||
* [[1962]]: [[Maitena]], dibujante y humorista gráfica argentina. | * [[1962]]: [[Maitena]], dibujante y humorista gráfica argentina. | ||
− | |||
* [[1965]]: [[Cecilia Bolocco]], presentadora de televisión, actriz y modelo chilena. | * [[1965]]: [[Cecilia Bolocco]], presentadora de televisión, actriz y modelo chilena. | ||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
* 1977: [[Natalia Oreiro]], actriz y cantante uruguaya. | * 1977: [[Natalia Oreiro]], actriz y cantante uruguaya. | ||
− | |||
− | |||
* 1980: [[Christian Gálvez (presentador)|Christian Gálvez]], actor y presentador español. | * 1980: [[Christian Gálvez (presentador)|Christian Gálvez]], actor y presentador español. | ||
* 1981: [[Mariano Chiesa]], locutor, cantante y actor de voces argentino. | * 1981: [[Mariano Chiesa]], locutor, cantante y actor de voces argentino. | ||
Línea 127: | Línea 77: | ||
== Fallecimientos == | == Fallecimientos == | ||
− | |||
− | |||
* [[1396]]: [[Juan I de Aragón|Juan I]], rey de Aragón (n. 1350). | * [[1396]]: [[Juan I de Aragón|Juan I]], rey de Aragón (n. 1350). | ||
− | * [[1397]] [[Juan de Cetina]], religioso español canonizado por la iglesia católica (n. 1340). | + | * [[1397]]: [[Juan de Cetina]], religioso español canonizado por la iglesia católica (n. 1340). |
* [[1397]]: [[Pedro de Dueñas]], religioso español (n. 1377). | * [[1397]]: [[Pedro de Dueñas]], religioso español (n. 1377). | ||
− | |||
* [[1609]]: [[García Hurtado de Mendoza]], militar español (n. 1535). | * [[1609]]: [[García Hurtado de Mendoza]], militar español (n. 1535). | ||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
* [[1895]]: [[José Martí]], político, pensador, periodista, filósofo y poeta cubano (n. 1853). | * [[1895]]: [[José Martí]], político, pensador, periodista, filósofo y poeta cubano (n. 1853). | ||
− | |||
* [[1912]]: [[Marcelino Menéndez Pelayo]], polígrafo, escritor, historiador de las ideas, crítico literario y filólogo español (n. 1856). | * [[1912]]: [[Marcelino Menéndez Pelayo]], polígrafo, escritor, historiador de las ideas, crítico literario y filólogo español (n. 1856). | ||
− | |||
− | |||
− | |||
* [[1946]]: [[Ángel Ossorio y Gallardo]], político español (n. 1873). | * [[1946]]: [[Ángel Ossorio y Gallardo]], político español (n. 1873). | ||
− | |||
* [[1953]]: [[Dámaso Berenguer]], militar y político español (n. 1873). | * [[1953]]: [[Dámaso Berenguer]], militar y político español (n. 1873). | ||
− | |||
* [[1955]]: [[Concha Espina]], escritora española (n. 1869). | * [[1955]]: [[Concha Espina]], escritora española (n. 1869). | ||
* [[1957]]: [[Luis Bermúdez de Castro]], militar español (n. 1864). | * [[1957]]: [[Luis Bermúdez de Castro]], militar español (n. 1864). | ||
− | |||
− | |||
− | |||
* [[1972]]: [[Narciso Alonso Cortés]], poeta vallisoletano, investigador e historiador de la literatura (n. 1875). | * [[1972]]: [[Narciso Alonso Cortés]], poeta vallisoletano, investigador e historiador de la literatura (n. 1875). | ||
− | |||
* [[1985]]: [[Alfredo Mayo]], actor español (n. 1911). | * [[1985]]: [[Alfredo Mayo]], actor español (n. 1911). | ||
* [[1987]]: [[Valentín Paz Andrade]], escritor y político español (n. 1898). | * [[1987]]: [[Valentín Paz Andrade]], escritor y político español (n. 1898). | ||
− | |||
− | |||
* [[1995]]: [[Jaime de Nevares]], obispo argentino (n. 1915). | * [[1995]]: [[Jaime de Nevares]], obispo argentino (n. 1915). | ||
* [[1996]]: [[Nené Malbrán]], actriz cómica argentina (n. 1933). | * [[1996]]: [[Nené Malbrán]], actriz cómica argentina (n. 1933). | ||
Línea 167: | Línea 97: | ||
* [[2004]]: [[Elvio Romero]], poeta paraguayo (n. 1926). | * [[2004]]: [[Elvio Romero]], poeta paraguayo (n. 1926). | ||
* [[2009]]: [[Carlos Aguilera (director de teatro)|Carlos Aguilera]], director de teatro uruguayo (n. 1945) | * [[2009]]: [[Carlos Aguilera (director de teatro)|Carlos Aguilera]], director de teatro uruguayo (n. 1945) | ||
− | |||
* [[2019]]: [[Carlos Altamirano Orrego]], abogado y político chileno (n. 1922). | * [[2019]]: [[Carlos Altamirano Orrego]], abogado y político chileno (n. 1922). | ||
* [[2019]]: [[Julio César Trujillo]], político ecuatoriano (n. 1931). | * [[2019]]: [[Julio César Trujillo]], político ecuatoriano (n. 1931). |
Revisión actual del 20:57 19 may 2022
Error de Lua en Módulo:Ficha en la línea 567: attempt to index field 'wikibase' (a nil value).
El día 19 de mayo es el 139.º (centésimo trigésimo noveno) del año del calendario gregoriano y el 140.º en los años bisiestos.
Quedan 226 días para finalizar el año.
Acontecimientos
- 1381: en España, Juan I de Castilla anuncia que Castilla se somete a la obediencia del papa de Aviñón, como consecuencia de su estrecha alianza con Francia.
- 1445: España, el ejército de Juan II de Castilla —con ayuda de su valido, Álvaro de Luna—, vence en la Batalla de Olmedo (1445) a la liga nobiliaria encabezada por el infante Enrique de Aragón.
- 1478: se produce la batalla de Macomer.
- 1486: en España, en virtud de las bases de paz propuestas por Boabdil a su tío Muhammad XIII, el Zagal, cesa la rebelión de los moriscos del Albaicín y la guerra civil con los de Granada.
- 1520: En La Coruña (Galicia), el rey Carlos I firma la Capitulación para poblar la costa de Paria, concedida a su capellán Bartolomé de las Casas.
- 1536: en la Torre de Londres es decapitada Ana Bolena, la esposa del rey Enrique VIII.
- 1547: se firman las Capitulaciones de Wittenberg tras el triunfo de Carlos I (rey de España y V emperador de Alemania) en la batalla de Mühlberg, en la que vence a la Liga de Esmalcalda.
- 1579: las provincias católicas de Flandes se reconcilian con Felipe II de España con la firma de la paz de Arrás.
- 1618: en Venecia es descubierta la Conjuración de Venecia, de la que se acusaba al duque de Osuna y a Francisco de Quevedo (habrían planeado apoderarse de la ciudad mediante un audaz golpe de mano).
- 1643: La batalla de Rocroi termina con victoria francesa, marcando el principio del declive de los tercios españoles
- 1708: En el marco de la Guerra de Sucesión española las tropas angloneerlandesas ocupan la isla de Menorca.
- 1711: se firma la Paz de Szatmar, que pone fin a las luchas de casi dos siglos entre Austria y Hungría y reconoce las libertades de esta.
- 1798: Napoleón Bonaparte embarca en Tolón con el objetivo de llegar a Egipto y abrirse paso hasta la India.
- 1822: el Congreso mexicano ratifica a Agustín de Iturbide como «emperador constitucional del Imperio mexicano», bajo el nombre de Agustín I.
- 1837: Argentina declara la guerra a la Confederación Peruano-Boliviana. La guerra concluiría el 26 de abril de 1839.
- 1842: Viena el 19 de mayo se estrena la ópera de Gaetano Donizetti Linda di Chamounix en el Theater am Kärntnertor de Viena.
- 1850: a 150 km al este de La Habana (Cuba), el general venezolano Narciso López desembarca en la villa de Cárdenas con 600 expedicionarios para luchar por la independencia de Cuba.
- 1874: en Francia se promulga una ley que prohíbe el trabajo de mujeres y niños en las minas.
- 1909: en el Théâtre du Châtelet, en París (Francia) se estrena una gira dirigida por Serguéi Diáguilev, con 55 bailarines, entre ellos Vaslav Nijinsky. Es la primera vez que el ballet ruso es llevado al mundo occidental.
- 1913: Turquía lanza una ofensiva contra Bulgaria.
- 1916: en Madrid se estrena la obra La ciudad alegre y confiada, de Jacinto Benavente.
- 1917: en Rusia, Aleksandr Kérenski ―nombrado ministro de Guerra en el transcurso de la Primera Guerra Mundial― propone a Alemania una paz «sin anexiones ni sanciones».
- 1921: en Estados Unidos se promulga la primera Ley de Cuotas, que restringe la inmigración.
- 1922: el Sistema Monetario Internacional experimenta una profunda reforma.
- 1923: en Asturias, los obreros metalúrgicos de la sociedad Duro Felguera se declaran en huelga.
- 1928: en Ferrol (España) se bota el crucero rápido Miguel de Cervantes.
- 1928: en el teatro de la Zarzuela (Madrid) se estrena la obra Contrabandista valiente, de Dicenta y Paso.
- 1929: en Barcelona tiene lugar la solemne inauguración de la Exposición Internacional.
- 1931: en Madrid se levanta el estado de guerra.
- 1932: de la prisión de El Puerto de Santa María se fugan el mecánico Rada y otros 25 reclusos.
- 1939: en Madrid, Francisco Franco, como líder del bando nacional/sublevado durante la Guerra Civil Española, preside el «desfile de la victoria» una vez ganada la guerra.
- 1944: Victoria de los Ángeles ofrece su primer concierto en el Palacio de la Música Catalana.
- 1970: en España, el juzgado especial de delitos monetarios dicta sentencia sobre el caso Matesa. Juan Vilá Reyes, principal encausado, es condenado a tres años de prisión.
- 1973: se funda el Frente Polisario, movimiento independentista saharaui.
- 1978: en Cuba se crea el área protegida de Jobo Rosado con la presencia del comandante de la Revolución Guillermo García Frías.
- 1979: en España queda legalizada la masonería.
- 1986: en la base aérea de Córdoba (Argentina)se frustra un atentado con coche bomba contra el presidente Raúl Alfonsín.
- 1986: en la República Dominicana, Joaquín Balaguer vence las elecciones presidenciales.
- 2002: 32 partidos ecologistas de 29 países europeos anuncian una candidatura única para las elecciones al Parlamento Europeo de 2004.
- 2020: en Venezuela, la empresa AT&T cesa las operaciones de DIRECTV Latino America en dicho país.
Nacimientos
- 1593: Jacob Jordaens, pintor flamenco (f. 1678).
- 1700: José de Escandón, gobernador colonial español (f. 1770).
- 1797: Isabel de Portugal, reina consorte española (f. 1818).
- 1828: Manuel Ibo Alfaro, escritor español (f. 1885).
- 1887: Gregorio Marañón, médico y ensayista español (f. 1960).
- 1896: Jorge Alessandri, político y presidente chileno entre 1958 y 1964 (f. 1986).
- 1929: Estela Raval, cantante argentina (f. 2012).
- 1930: Paulino Varas, jurista y político chileno.
- 1932: Elena Poniatowska, escritora, activista y periodista mexicana.
- 1932: Diego Jaramillo, sacerdote católico y presentador de televisión colombiano, presidente de la corporación Minuto de Dios.
- 1933: José Luis Abellán, profesor y escritor español.
- 1933: Antón García Abril, compositor español.
- 1936: Ana María Pérez del Campo Noriega, activista feminista.
- 1943: Marisol Ayuso, actriz española.
- 1954: María Medina, cantante mexicana.
- 1956: Rafael Larreina, político español.
- 1962: Maitena, dibujante y humorista gráfica argentina.
- 1965: Cecilia Bolocco, presentadora de televisión, actriz y modelo chilena.
- 1977: Natalia Oreiro, actriz y cantante uruguaya.
- 1980: Christian Gálvez, actor y presentador español.
- 1981: Mariano Chiesa, locutor, cantante y actor de voces argentino.
- 1982: Jorge Ponce, cómico español.
- 1984: Emmanuel Orenday, actor mexicano.
- 1985: Jon Kortajarena, modelo y actor español.
- 1987: Lenny Tavárez, cantante puertorriqueño.
Fallecimientos
- 1396: Juan I, rey de Aragón (n. 1350).
- 1397: Juan de Cetina, religioso español canonizado por la iglesia católica (n. 1340).
- 1397: Pedro de Dueñas, religioso español (n. 1377).
- 1609: García Hurtado de Mendoza, militar español (n. 1535).
- 1895: José Martí, político, pensador, periodista, filósofo y poeta cubano (n. 1853).
- 1912: Marcelino Menéndez Pelayo, polígrafo, escritor, historiador de las ideas, crítico literario y filólogo español (n. 1856).
- 1946: Ángel Ossorio y Gallardo, político español (n. 1873).
- 1953: Dámaso Berenguer, militar y político español (n. 1873).
- 1955: Concha Espina, escritora española (n. 1869).
- 1957: Luis Bermúdez de Castro, militar español (n. 1864).
- 1972: Narciso Alonso Cortés, poeta vallisoletano, investigador e historiador de la literatura (n. 1875).
- 1985: Alfredo Mayo, actor español (n. 1911).
- 1987: Valentín Paz Andrade, escritor y político español (n. 1898).
- 1995: Jaime de Nevares, obispo argentino (n. 1915).
- 1996: Nené Malbrán, actriz cómica argentina (n. 1933).
- 1996: Félix Ángel Vallejo, escritor y político colombiano (n. 1903).[1]
- 1998: Juan Bautista Fuenmayor, líder comunista venezolano (n. 1905).
- 1999: Daniel Menco, estudiante chileno (n. 1976).
- 2004: Elvio Romero, poeta paraguayo (n. 1926).
- 2009: Carlos Aguilera, director de teatro uruguayo (n. 1945)
- 2019: Carlos Altamirano Orrego, abogado y político chileno (n. 1922).
- 2019: Julio César Trujillo, político ecuatoriano (n. 1931).
Celebraciones
Francia Día Nacional de Bretaña.[2]
El Salvador: Día del Mercadólogo.
México: Día del Mercadólogo.
Turquía: Día de Conmemoración de Atatürk.
Santoral católico
- San Adolfo de Arras
- San Crispín de Viterbo
- San Dunstán de Canterbury
- San Ivo
- San Francisco Coll
- San Pedro Celestino papa
- San Teófilo de Corte
- San Urbano I papa
- Beato Agustín Novelli
- Beata Humiliana de Florencia
- Beato Juan Bautista Javier Loir
- Beato Juan de Santo Domingo Martínez
- Beata María Bernarda Bütler
- Beato Pedro Wrighy
Véase también
Referencias
- ↑ «Vallejo, Félix Ángel», artículo publicado en el sitio web MCN Biografías.
- ↑ «Fiesta Nacional de Bretaña Francia». Archivado desde el original el 2 de septiembre de 2009. Consultado el 18 de mayo de 2010.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre 19 de mayo.