Contenidos de Wikipedia en español bajo licencia CC BY-SA 3.0 |
Diferencia entre revisiones de «20 de mayo»
De Hispanopedia
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{mayo}} | {{mayo}} | ||
+ | |||
El [[día]] '''20 de mayo''' es el 140.º (centésimo cuadragésimo) del [[año]] en el [[calendario gregoriano]] y el 141.º en los [[años bisiestos]]. | El [[día]] '''20 de mayo''' es el 140.º (centésimo cuadragésimo) del [[año]] en el [[calendario gregoriano]] y el 141.º en los [[años bisiestos]]. | ||
Línea 7: | Línea 8: | ||
[[Archivo:Nicaea icon.jpg|thumb|120px|[[Concilio de Nicea I|Concilio de Nicea]].]] | [[Archivo:Nicaea icon.jpg|thumb|120px|[[Concilio de Nicea I|Concilio de Nicea]].]] | ||
− | |||
− | |||
* [[1485]]: en [[España]], los cristianos conquistan la ciudad de [[Ronda (Málaga)]], el más importante punto de resistencia [[nazarí]] de la frontera occidental. | * [[1485]]: en [[España]], los cristianos conquistan la ciudad de [[Ronda (Málaga)]], el más importante punto de resistencia [[nazarí]] de la frontera occidental. | ||
− | * [[1493]]: en España, [[Cristóbal Colón]] es nombrado capitán general de la armada española con la que emprende el [[Descubrimiento de América|segundo viaje a América | + | * [[1493]]: en [[España]], [[Cristóbal Colón]] es nombrado capitán general de la armada española con la que emprende el [[Descubrimiento de América|segundo viaje a América]]. |
− | + | * [[1506]]: Fallece [[Cristóbal Colón]], principal [[almirante]] que estuvo al mando de las [[Descubrimiento de América|primeras expediciones europeas al Nuevo Mundo]]. | |
− | * [[1506]]: Fallece [[Cristóbal Colón]], principal [[almirante]] que | ||
* [[1520]]: en el [[Templo Mayor]] de [[México-Tenochtitlan|Tenochtitlán]] ([[México]]), fuerzas españolas al mando de [[Pedro de Alvarado]] llevan a cabo la [[Matanza de Tóxcatl]]. | * [[1520]]: en el [[Templo Mayor]] de [[México-Tenochtitlan|Tenochtitlán]] ([[México]]), fuerzas españolas al mando de [[Pedro de Alvarado]] llevan a cabo la [[Matanza de Tóxcatl]]. | ||
* [[1591]]: [[Juan Ramírez de Velasco]] funda la [[Ciudad de La Rioja|Ciudad de Todos los Santos de La Nueva Rioja]]. | * [[1591]]: [[Juan Ramírez de Velasco]] funda la [[Ciudad de La Rioja|Ciudad de Todos los Santos de La Nueva Rioja]]. | ||
[[Archivo:Ataque Cartagena de Indias.jpg|thumb|150px|[[Sitio de Cartagena de Indias (1741)]].]] | [[Archivo:Ataque Cartagena de Indias.jpg|thumb|150px|[[Sitio de Cartagena de Indias (1741)]].]] | ||
− | |||
* [[1741]]: En el [[Virreinato de Nueva Granada]], se retiran los últimos [[Marina Real Británica|navíos británicos]] que [[Sitio de Cartagena de Indias (1741)|sitiaban Cartagena de Indias]] derrotados por [[Imperio español|fuerzas españolas]] e [[Amerindio|indígenas]], dirigidos por el [[almirante]] [[Blas de Lezo]]. | * [[1741]]: En el [[Virreinato de Nueva Granada]], se retiran los últimos [[Marina Real Británica|navíos británicos]] que [[Sitio de Cartagena de Indias (1741)|sitiaban Cartagena de Indias]] derrotados por [[Imperio español|fuerzas españolas]] e [[Amerindio|indígenas]], dirigidos por el [[almirante]] [[Blas de Lezo]]. | ||
− | + | Aspern-Essling]]. | |
* [[1854]]: [[Batalla de Zipaquirá]] dentro la [[Guerra civil colombiana de 1854]]. | * [[1854]]: [[Batalla de Zipaquirá]] dentro la [[Guerra civil colombiana de 1854]]. | ||
− | |||
− | |||
* [[1888]]: en la antigua [[Parque de la Ciudadela|ciudadela]] de [[Barcelona]], que ha sido convertida en un parque, la regente [[María Cristina de Habsburgo-Lorena|María Cristina]] inaugura la [[Exposición Universal de Barcelona (1888)|Exposición Universal]]. | * [[1888]]: en la antigua [[Parque de la Ciudadela|ciudadela]] de [[Barcelona]], que ha sido convertida en un parque, la regente [[María Cristina de Habsburgo-Lorena|María Cristina]] inaugura la [[Exposición Universal de Barcelona (1888)|Exposición Universal]]. | ||
* [[1902]]: Es declarada oficialmente la [[República de Cuba (1902-1959)|República de Cuba]]. | * [[1902]]: Es declarada oficialmente la [[República de Cuba (1902-1959)|República de Cuba]]. | ||
* [[1910]]: [[Estados Unidos]] invade [[Nicaragua]]. | * [[1910]]: [[Estados Unidos]] invade [[Nicaragua]]. | ||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
* [[1973]]: en el [[Sahara Occidental]], el [[Frente Polisario]] inicia la lucha armada. | * [[1973]]: en el [[Sahara Occidental]], el [[Frente Polisario]] inicia la lucha armada. | ||
− | |||
− | |||
* [[1984]]: en [[Argentina]], la expresidenta [[María Estela Martínez de Perón]] regresa a [[Buenos Aires]] desde su exilio en [[Madrid]]. | * [[1984]]: en [[Argentina]], la expresidenta [[María Estela Martínez de Perón]] regresa a [[Buenos Aires]] desde su exilio en [[Madrid]]. | ||
* [[1988]]: [[Sudáfrica]], [[Angola]] y [[Cuba]] acuerdan la retirada de las tropas cubanas de [[Angola]]. | * [[1988]]: [[Sudáfrica]], [[Angola]] y [[Cuba]] acuerdan la retirada de las tropas cubanas de [[Angola]]. | ||
− | |||
− | |||
* [[1996]]: en [[Montevideo]] ([[Uruguay]]) se realiza la primera [[Marcha del Silencio]] por los [[Detenido desaparecido|detenidos desaparecidos]]. Cada 20 de mayo miles de personas exigen verdad, memoria, justicia y nunca más [[Crimen contra la humanidad|crímenes de lesa humanidad]]. | * [[1996]]: en [[Montevideo]] ([[Uruguay]]) se realiza la primera [[Marcha del Silencio]] por los [[Detenido desaparecido|detenidos desaparecidos]]. Cada 20 de mayo miles de personas exigen verdad, memoria, justicia y nunca más [[Crimen contra la humanidad|crímenes de lesa humanidad]]. | ||
* [[2001]]: se inicia la [[Wikipedia en español]]. | * [[2001]]: se inicia la [[Wikipedia en español]]. | ||
− | |||
* [[2018]]: en [[Venezuela]], [[Nicolás Maduro]], es reelegido presidente. | * [[2018]]: en [[Venezuela]], [[Nicolás Maduro]], es reelegido presidente. | ||
== Nacimientos == | == Nacimientos == | ||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
* [[1780]]: [[Bernardino Rivadavia]], político y presidente argentino (f. 1845). | * [[1780]]: [[Bernardino Rivadavia]], político y presidente argentino (f. 1845). | ||
− | |||
* [[1790]]: [[Bernardino Escribano]], militar argentino fundador de la ciudad de Junín (f. 1834). | * [[1790]]: [[Bernardino Escribano]], militar argentino fundador de la ciudad de Junín (f. 1834). | ||
* [[1795]]: [[Pedro María Anaya]], militar y político mexicano (f. 1854). | * [[1795]]: [[Pedro María Anaya]], militar y político mexicano (f. 1854). | ||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
* [[1844]]: [[Bernardino Nozaleda]], religioso dominico y arzobispo español (f. 1927). | * [[1844]]: [[Bernardino Nozaleda]], religioso dominico y arzobispo español (f. 1927). | ||
− | |||
− | |||
* [[1858]]: [[Jaime Vera López|Jaime Vera]], médico y político socialista español (f. 1918). | * [[1858]]: [[Jaime Vera López|Jaime Vera]], médico y político socialista español (f. 1918). | ||
− | |||
* 1860: [[Carlos María Ocantos]], escritor y diplomático argentino (f. 1949). | * 1860: [[Carlos María Ocantos]], escritor y diplomático argentino (f. 1949). | ||
* 1860: [[José Bernardino Ortega]], político argentino (f. 1940). | * 1860: [[José Bernardino Ortega]], político argentino (f. 1940). | ||
− | |||
* [[1878]]: [[Blas Cabrera]], físico español (f. 1945). | * [[1878]]: [[Blas Cabrera]], físico español (f. 1945). | ||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
* [[1891]]: [[Juan Antonio Suanzes]], militar y político español (f. 1977). | * [[1891]]: [[Juan Antonio Suanzes]], militar y político español (f. 1977). | ||
− | |||
* [[1897]]: [[Diego Abad de Santillán]], anarquista español (f. 1983). | * [[1897]]: [[Diego Abad de Santillán]], anarquista español (f. 1983). | ||
− | |||
− | |||
* [[1904]]: [[Antonio Modesto Quirasco]], político mexicano (f. 1981). | * [[1904]]: [[Antonio Modesto Quirasco]], político mexicano (f. 1981). | ||
* [[1904]]: [[Hernando Viñes]], pintor español (f. 1993). | * [[1904]]: [[Hernando Viñes]], pintor español (f. 1993). | ||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
* [[1924]]: [[Zelmar Michelini]], político y periodista uruguayo (f. 1976). | * [[1924]]: [[Zelmar Michelini]], político y periodista uruguayo (f. 1976). | ||
− | |||
− | |||
* [[1930]]: [[Rafael Corkidi]], cineasta mexicano (f. 2013). | * [[1930]]: [[Rafael Corkidi]], cineasta mexicano (f. 2013). | ||
[[Archivo:Pepemujica2.jpg|thumb|100px|[[José Mujica]].]] | [[Archivo:Pepemujica2.jpg|thumb|100px|[[José Mujica]].]] | ||
* [[1935]]: [[José Mujica]], político y presidente uruguayo. | * [[1935]]: [[José Mujica]], político y presidente uruguayo. | ||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
* [[1944]]: [[César Altamirano]], cantante peruano (f. 1993). | * [[1944]]: [[César Altamirano]], cantante peruano (f. 1993). | ||
− | |||
− | |||
* 1944: [[Alejo Vidal-Quadras]], político español. | * 1944: [[Alejo Vidal-Quadras]], político español. | ||
* [[1945]]: [[Alejandro Dolina]], escritor y músico argentino. | * [[1945]]: [[Alejandro Dolina]], escritor y músico argentino. | ||
* [[1945]]: [[Vladimiro Montesinos]], político peruano. | * [[1945]]: [[Vladimiro Montesinos]], político peruano. | ||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
* [[1951]]: [[Antonio Gutiérrez Vergara|Antonio Gutiérrez]], político español, ex secretario general del Comisiones Obreras. | * [[1951]]: [[Antonio Gutiérrez Vergara|Antonio Gutiérrez]], político español, ex secretario general del Comisiones Obreras. | ||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
* 1973: [[Patricia Navidad]], actriz y cantante mexicana. | * 1973: [[Patricia Navidad]], actriz y cantante mexicana. | ||
* 1975: [[Juan Minujín]], actor argentino. | * 1975: [[Juan Minujín]], actor argentino. | ||
− | |||
− | |||
* 1978: [[Sophie Alexander]], actriz mexicana. | * 1978: [[Sophie Alexander]], actriz mexicana. | ||
− | |||
* 1983: [[Yolanda Pérez]], cantante mexicana-estadounidense. | * 1983: [[Yolanda Pérez]], cantante mexicana-estadounidense. | ||
* [[1986]]: [[Yon González]], actor español. | * [[1986]]: [[Yon González]], actor español. | ||
Línea 154: | Línea 58: | ||
== Fallecimientos == | == Fallecimientos == | ||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
[[Archivo:Christopher Columbus.jpg|thumb|120px|[[Cristóbal Colón]].]] | [[Archivo:Christopher Columbus.jpg|thumb|120px|[[Cristóbal Colón]].]] | ||
* [[1506]]: [[Cristóbal Colón]], navegante italiano, conocido por ser el principal [[almirante]] que llevó a cabo las [[Descubrimiento de América|primeras expediciones europeas al Nuevo Mundo]] (n. 1451). | * [[1506]]: [[Cristóbal Colón]], navegante italiano, conocido por ser el principal [[almirante]] que llevó a cabo las [[Descubrimiento de América|primeras expediciones europeas al Nuevo Mundo]] (n. 1451). | ||
* [[1525]]: [[Alonso Fernández de Lugo]], militar español (n. 1456). | * [[1525]]: [[Alonso Fernández de Lugo]], militar español (n. 1456). | ||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
* [[1798]]: [[Cándido María Trigueros]], escritor, traductor y dramaturgo español (n. 1736). | * [[1798]]: [[Cándido María Trigueros]], escritor, traductor y dramaturgo español (n. 1736). | ||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
* [[1841]]: [[Blanco White]], escritor y periodista español (n. 1775). | * [[1841]]: [[Blanco White]], escritor y periodista español (n. 1775). | ||
* [[1885]]: [[Manuel M. Flores]], poeta mexicano (n. 1840). | * [[1885]]: [[Manuel M. Flores]], poeta mexicano (n. 1840). | ||
− | |||
− | |||
* [[1930]]: [[Alfredo Placencia]], poeta y sacerdote mexicano (n. 1875). | * [[1930]]: [[Alfredo Placencia]], poeta y sacerdote mexicano (n. 1875). | ||
* [[1932]]: [[Crescencia Pérez]], monja argentina (n. 1897). | * [[1932]]: [[Crescencia Pérez]], monja argentina (n. 1897). | ||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
* [[1905]]: [[José María Álvarez de Sotomayor]], poeta español (n. 1880). | * [[1905]]: [[José María Álvarez de Sotomayor]], poeta español (n. 1880). | ||
− | |||
− | |||
− | |||
* [[1966]]: [[Carlos Arruza]], torero mexicano (n. 1920). | * [[1966]]: [[Carlos Arruza]], torero mexicano (n. 1920). | ||
* [[1973]]: [[Joaquín Bau]], comerciante y político español (n. 1897). | * [[1973]]: [[Joaquín Bau]], comerciante y político español (n. 1897). | ||
− | |||
− | |||
* 1975: [[Rodolfo Gaona]], torero mexicano (n. 1888). | * 1975: [[Rodolfo Gaona]], torero mexicano (n. 1888). | ||
− | |||
− | |||
* [[1982]]: [[Miguel Ángel Zavala Ortiz]], político argentino (n. 1905). | * [[1982]]: [[Miguel Ángel Zavala Ortiz]], político argentino (n. 1905). | ||
* [[1983]]: [[Alejandro De Michele]] (28), músico argentino de rock, del dúo Pastoral (n. 1954). | * [[1983]]: [[Alejandro De Michele]] (28), músico argentino de rock, del dúo Pastoral (n. 1954). | ||
* [[1985]]: [[Eduardo Ortiz de Landázuri]], médico y catedrático español (n. 1910). | * [[1985]]: [[Eduardo Ortiz de Landázuri]], médico y catedrático español (n. 1910). | ||
* [[1988]]: [[Ángel Juan Quesada]], director de coro y compositor español (n. 1909). | * [[1988]]: [[Ángel Juan Quesada]], director de coro y compositor español (n. 1909). | ||
− | |||
− | |||
− | |||
* [[1997]]: [[Virgilio Barco Vargas]], político colombiano, presidente entre 1986 y 1990 (n. 1921). | * [[1997]]: [[Virgilio Barco Vargas]], político colombiano, presidente entre 1986 y 1990 (n. 1921). | ||
* [[1998]]: [[Santiago Álvarez Román|Santiago Álvarez]], cineasta cubano (n. 1919). | * [[1998]]: [[Santiago Álvarez Román|Santiago Álvarez]], cineasta cubano (n. 1919). | ||
* 1998: [[Ricardo Franco]], cineasta español (n. 1949). | * 1998: [[Ricardo Franco]], cineasta español (n. 1949). | ||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
* [[2007]]: [[Mario Mazzone]], periodista argentino (n. 1958). | * [[2007]]: [[Mario Mazzone]], periodista argentino (n. 1958). | ||
− | |||
* [[2007]]: [[Creu Casas i Sicart]], farmacéutica y brióloga española (n. 1913) | * [[2007]]: [[Creu Casas i Sicart]], farmacéutica y brióloga española (n. 1913) | ||
− | |||
* [[2011]]: [[Julio Godio]], sociólogo argentino (n. 1939). | * [[2011]]: [[Julio Godio]], sociólogo argentino (n. 1939). | ||
* [[2016]]: [[Miguel de la Quadra-Salcedo]], reportero y aventurero español, fundador de la Ruta Quetzal (n. 1932). | * [[2016]]: [[Miguel de la Quadra-Salcedo]], reportero y aventurero español, fundador de la Ruta Quetzal (n. 1932). | ||
− | |||
* [[2020]]: [[Adolfo Nicolás Pachón]], [[superior general de la Compañía de Jesús|superior general]] de la [[Compañía de Jesús]]. | * [[2020]]: [[Adolfo Nicolás Pachón]], [[superior general de la Compañía de Jesús|superior general]] de la [[Compañía de Jesús]]. | ||
Revisión actual del 21:17 19 may 2022
Error de Lua en Módulo:Ficha en la línea 567: attempt to index field 'wikibase' (a nil value).
El día 20 de mayo es el 140.º (centésimo cuadragésimo) del año en el calendario gregoriano y el 141.º en los años bisiestos.
Quedan 225 días para finalizar el año.
Acontecimientos
- 1485: en España, los cristianos conquistan la ciudad de Ronda (Málaga), el más importante punto de resistencia nazarí de la frontera occidental.
- 1493: en España, Cristóbal Colón es nombrado capitán general de la armada española con la que emprende el segundo viaje a América.
- 1506: Fallece Cristóbal Colón, principal almirante que estuvo al mando de las primeras expediciones europeas al Nuevo Mundo.
- 1520: en el Templo Mayor de Tenochtitlán (México), fuerzas españolas al mando de Pedro de Alvarado llevan a cabo la Matanza de Tóxcatl.
- 1591: Juan Ramírez de Velasco funda la Ciudad de Todos los Santos de La Nueva Rioja.
- 1741: En el Virreinato de Nueva Granada, se retiran los últimos navíos británicos que sitiaban Cartagena de Indias derrotados por fuerzas españolas e indígenas, dirigidos por el almirante Blas de Lezo.
Aspern-Essling]].
- 1854: Batalla de Zipaquirá dentro la Guerra civil colombiana de 1854.
- 1888: en la antigua ciudadela de Barcelona, que ha sido convertida en un parque, la regente María Cristina inaugura la Exposición Universal.
- 1902: Es declarada oficialmente la República de Cuba.
- 1910: Estados Unidos invade Nicaragua.
- 1973: en el Sahara Occidental, el Frente Polisario inicia la lucha armada.
- 1984: en Argentina, la expresidenta María Estela Martínez de Perón regresa a Buenos Aires desde su exilio en Madrid.
- 1988: Sudáfrica, Angola y Cuba acuerdan la retirada de las tropas cubanas de Angola.
- 1996: en Montevideo (Uruguay) se realiza la primera Marcha del Silencio por los detenidos desaparecidos. Cada 20 de mayo miles de personas exigen verdad, memoria, justicia y nunca más crímenes de lesa humanidad.
- 2001: se inicia la Wikipedia en español.
- 2018: en Venezuela, Nicolás Maduro, es reelegido presidente.
Nacimientos
- 1780: Bernardino Rivadavia, político y presidente argentino (f. 1845).
- 1790: Bernardino Escribano, militar argentino fundador de la ciudad de Junín (f. 1834).
- 1795: Pedro María Anaya, militar y político mexicano (f. 1854).
- 1844: Bernardino Nozaleda, religioso dominico y arzobispo español (f. 1927).
- 1858: Jaime Vera, médico y político socialista español (f. 1918).
- 1860: Carlos María Ocantos, escritor y diplomático argentino (f. 1949).
- 1860: José Bernardino Ortega, político argentino (f. 1940).
- 1878: Blas Cabrera, físico español (f. 1945).
- 1891: Juan Antonio Suanzes, militar y político español (f. 1977).
- 1897: Diego Abad de Santillán, anarquista español (f. 1983).
- 1904: Antonio Modesto Quirasco, político mexicano (f. 1981).
- 1904: Hernando Viñes, pintor español (f. 1993).
- 1924: Zelmar Michelini, político y periodista uruguayo (f. 1976).
- 1930: Rafael Corkidi, cineasta mexicano (f. 2013).
- 1935: José Mujica, político y presidente uruguayo.
- 1944: César Altamirano, cantante peruano (f. 1993).
- 1944: Alejo Vidal-Quadras, político español.
- 1945: Alejandro Dolina, escritor y músico argentino.
- 1945: Vladimiro Montesinos, político peruano.
- 1951: Antonio Gutiérrez, político español, ex secretario general del Comisiones Obreras.
- 1973: Patricia Navidad, actriz y cantante mexicana.
- 1975: Juan Minujín, actor argentino.
- 1978: Sophie Alexander, actriz mexicana.
- 1983: Yolanda Pérez, cantante mexicana-estadounidense.
- 1986: Yon González, actor español.
Fallecimientos
- 1506: Cristóbal Colón, navegante italiano, conocido por ser el principal almirante que llevó a cabo las primeras expediciones europeas al Nuevo Mundo (n. 1451).
- 1525: Alonso Fernández de Lugo, militar español (n. 1456).
- 1798: Cándido María Trigueros, escritor, traductor y dramaturgo español (n. 1736).
- 1841: Blanco White, escritor y periodista español (n. 1775).
- 1885: Manuel M. Flores, poeta mexicano (n. 1840).
- 1930: Alfredo Placencia, poeta y sacerdote mexicano (n. 1875).
- 1932: Crescencia Pérez, monja argentina (n. 1897).
- 1905: José María Álvarez de Sotomayor, poeta español (n. 1880).
- 1966: Carlos Arruza, torero mexicano (n. 1920).
- 1973: Joaquín Bau, comerciante y político español (n. 1897).
- 1975: Rodolfo Gaona, torero mexicano (n. 1888).
- 1982: Miguel Ángel Zavala Ortiz, político argentino (n. 1905).
- 1983: Alejandro De Michele (28), músico argentino de rock, del dúo Pastoral (n. 1954).
- 1985: Eduardo Ortiz de Landázuri, médico y catedrático español (n. 1910).
- 1988: Ángel Juan Quesada, director de coro y compositor español (n. 1909).
- 1997: Virgilio Barco Vargas, político colombiano, presidente entre 1986 y 1990 (n. 1921).
- 1998: Santiago Álvarez, cineasta cubano (n. 1919).
- 1998: Ricardo Franco, cineasta español (n. 1949).
- 2007: Mario Mazzone, periodista argentino (n. 1958).
- 2007: Creu Casas i Sicart, farmacéutica y brióloga española (n. 1913)
- 2011: Julio Godio, sociólogo argentino (n. 1939).
- 2016: Miguel de la Quadra-Salcedo, reportero y aventurero español, fundador de la Ruta Quetzal (n. 1932).
- 2020: Adolfo Nicolás Pachón, superior general de la Compañía de Jesús.
Celebraciones
Camboya: Día Nacional del Recuerdo en Camboya
Timor Oriental: Día de Restauración de la Independencia
Indonesia: Despertar Nacional Indonesio.
Camerún: Día Nacional de Camerún.
Santoral católico
- San Anastasio de Brescia
- Santa Áurea, mártir
- San Austregisilo
- San Baudilio de Nimes
- San Bernardino de Siena
- San Hilario de Toulouse
- Santa Lidia de Tiatira
- San Lucífero de Cagliari
- San Protasio Chong Kuk-bo
- San Talaleo
- San Teodoro de Pavía
- Beato Arcángel Tadini
- Beata Columba de Perugia
- Beato Guido de Gherardesca
Véase también
Referencias
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre 20 de mayo.