Contenidos de Wikipedia en español bajo licencia CC BY-SA 3.0 |
21 de octubre
De Hispanopedia
Error de Lua en Módulo:Ficha en la línea 567: attempt to index field 'wikibase' (a nil value).
El día 21 de octubre es el 294.º (ducentésimo nonagésimo cuarto) del año —el 295.º (ducentésimo nonagésimo quinto) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.
Quedan 71 días para finalizar el año.
Acontecimientos
- 1094: el Cid Campeador (Rodrigo Díaz de Vivar) vence a los almorávides en la batalla de Cuarte.
- 1285: en España, el rey Sancho IV y Abu Yúsuf Yaqub ibn Abd al-Haqq (sultán de Marruecos), firman la paz después de que este último sitiara Jerez de la Frontera (Cádiz) y atacará Sevilla.
- 1496: en Flandes, contraen matrimonio Juana de Castilla (después llamada Juana la Loca) y Felipe el Hermoso.
- 1520: en la boca oriental del estrecho de Magallanes, el navegante Fernando de Magallanes descubre el Cabo de las Vírgenes.
- 1625: en Puerto Rico, Balduino Enrico incendia la ciudad de San Juan y La Fortaleza antes de retirarse.
- 1805: la Marina Real británica derrota a la flota franco-española en la batalla de Trafalgar. Napoleón Bonaparte pierde la posibilidad de invadir Inglaterra, y ésta se convierte en la primera potencia marítima mundial.
- 1897: en San José (Costa Rica) se inaugura el Teatro Nacional con la obra Fausto, de Gounod.
- 1906: en Chile se funda la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh).
- 1921: en Argentina se funda el Radioclub Argentino (LU4AA).
- 1944: en El Salvador, un golpe de Estado depone al presidente provisional, general Andrés Ignacio Menéndez, y lo sustituye interinamente en ese mismo cargo público por el coronel Osmín Aguirre y Salinas.
- 1951: en el barrio popular de La Boca, en la ciudad argentina de Buenos Aires, se derrumba la cúpula de la iglesia San Juan Evangelista durante la misa del domingo mientras se festejaba el Día de la Madre, con la asistencia de 400 fieles. El accidente dejó un saldo de 9 muertos y unos 20 heridos.
- 1956: en Tegucigalpa (Honduras) es derrocado el presidente Julio Lozano Díaz.
- 1961: en el portón de la Base naval de Guantánamo (Cuba), oficiales estadounidenses entregan el cadáver del busero cubano Rubén López Sabariego (desaparecido desde el 30 de septiembre), afirmando que fue matado a balazos por el Gobierno cubano. Sin embargo, el cadáver no tiene orificios de bala, sino múltiples fracturas (algunas de ellas en proceso de soldadura) y punciones de bayoneta.
- 1964: la portada del periódico español ABC es dedicada a Félix Rodríguez de la Fuente por haber ganado las Jornadas Internacionales de Cetrería, hecho que según él le cambia la vida y que influye sobremanera en su decisión de dedicar su vida a la divulgación y protección de la naturaleza en una España aún no concienciada con el cuidado del medio ambiente.
- 1971: en Suecia, Pablo Neruda recibe el premio Nobel de literatura.
- 1981: en Ecuador, la Cámara Nacional de Representantes declara el 21 de octubre como “Día del Electricista Ecuatoriano”, porque este profesional contribuye al adelanto del país desde sus diferentes puestos de trabajo.
- 1982: en Suecia, Gabriel García Márquez es declarado ganador del Premio Nobel de Literatura.
- 1989: cerca de Tegucigalpa (Honduras), se accidenta el Vuelo 414 de TAN-SAHSA, causando 127 pasajeros y 4 tripulantes muertos. Entre los 15 sobrevivientes están el matrimonio nicaragüense del empresario Carlos Pellas y su esposa Vivian Pellas.
- 1992: la provincia de Mendoza (Argentina) adopta ―por ley provincial 5930― la actual Bandera de Mendoza, basada en el diseño de la bandera del Ejército de Los Andes del general San Martín.
- 2001: en Chile, el presidente Ricardo Lagos declara el Día Nacional de la Educación Física, el Deporte.
- 2007: en Perú se realiza el 11.º censo de población y 6.º de vivienda.
- 2012: en Galicia y en el País Vasco se realizan elecciones autonómicas.
- 2019: inicio de manifestaciones en Bolivia, debido a los polémicos resultados de las elecciones generales.
Nacimientos
- 1728: Conde de Floridablanca, político español (f. 1808).
- 1807: Hilarión Eslava, compositor y musicólogo español (f. 1878).
- 1845: Ulises Heureaux, militar y presidente dominicano (f. 1899).
- 1852: José Toribio Medina, bibliógrafo e historiador chileno (f. 1930).
- 1882: Maximiliano Hernández Martínez, militar salvadoreño (f. 1966).
- 1893: Úrsulo Galván Reyes, líder agrarista y político mexicano (f. 1930).
- 1896: Roberto Pizano, pintor colombiano (f. 1929).
- 1903: Federico de Castro y Bravo, jurista español (f. 1983).
- 1908: Jorge Oteiza, escultor español (f. 2003).
- 1911: Juan de Ávalos, escultor español (f. 2006).
- 1914: Fernando Hiriart, ingeniero mexicano (f. 2005).
- 1917: Mario Vanarelli, actor y escenógrafo argentino (f. 2005).
- 1925: Celia Cruz, cantante cubana (f. 2003).
- 1925: Concepción Llaguno Marchena, química española (f. 2010)
- 1927: Sergio Valech, obispo chileno (f. 2010).
- 1928: Giuseppe Pinelli, anarquista italiano (f. 1969).
- 1929: Héctor Tizón, escritor y diplomático argentino (f. 2012).
- 1938: Iran Eory, actriz iraní-mexicana (f. 2002).
- 1938: Héctor Suárez, actor mexicano (f. 2020).
- 1943: Cecilia Pantoja, cantautora chilena.
- 1944: Delfi Galbiati, actor de teatro uruguayo (f. 2015).
- 1949: Manuel Marín González, político español (f. 2017).
- 1950: Alfredo Toth, cantante y bajista argentino, de la banda GIT.
- 1950: Ernesto Ureta, militar y héroe nacional argentino.
- 1952: Eduardo Kímel, periodista y escritor argentino (f. 2010).
- 1954: Esteban Moctezuma, economista y político mexicano.
- 1955: Alberto Iglesias, compositor de música para cine español.
- 1956: Julio Herrera Pumayauli, político peruano.
- 1958: Julio Médem, director de cine y guionista español.
- 1958: Pilar Rahola, política española.
- 1962: Roberto Blandón, actor mexicano.
- 1968: Cayayo Troconis, músico venezolano, de la banda Sentimiento Muerto.
- 1968: Yolanda Ventura, actriz española.
- 1974: Carlos Chaouen, compositor, cantante y músico español.
- 1974: El Pepo (Rubén Darío Castiñeiras), cantante argentino.
- 1976: Sara Latife Ruiz Chávez, política mexicana.
- 1977: Julieta Cardinali, actriz argentina.
- 1978: Jimmy López, compositor clásico peruano.
- 1978: Xabi Solano, músico español.
- 1986: Christopher Uckermann, actor y cantante mexicano.
- 1988: Elías Viñoles, actor argentino.
- 1988: Blanca Suárez, actriz española.
- 1990: Ricky Rubio, baloncestista español.
Fallecimientos
- 1650: Pedro Espinosa, poeta y antólogo español (n. 1578).
- 1805: Dionisio Alcalá Galiano, cartógrafo y marino español (n. 1760).
- 1805: Francisco Alsedo y Bustamante, militar y marino español (n. 1758).
- 1805: Cosme de Churruca, científico y marino español (n. 1761).
- 1915: Luis Adaro, ingeniero español (n. 1849).
- 1949: Laura Montoya, religiosa y santa colombiana (n. 1874).
- 1952: Juan Yagüe, militar español (f. 1891).
- 1957: Laureano Barrau, pintor impresionista español (n. 1863).
- 1958: Jorge Bobone, astrónomo argentino (n, 1901).
- 1968: Aureli Maria Escarré, sacerdote español (n. 1908).
- 1968: Lelio Zeno, médico traumatólogo argentino (n. 1890).
- 1972: Marcelino Olaechea religioso español (n. 1888).
- 1980: Miguel Buñuel Tallada, actor y escritor español (n. 1924).
- 1982: Juan Camacho, cantante español (n. 1947).
- 1988: Olga Lamas, cantante de tangos, de repertorio humorístico (n. 1924).
- 1991: Carlos María Gutiérrez, escritor, periodista y caricaturista uruguayo (n. 1926).
- 1993: Raúl Rossi, actor argentino (n. 1925).
- 1995: Jesús Blasco, autor de historietas español, creador de Cuto (n. 1919).
- 1995: Manuel Vázquez Gallego, historietista español (n. 1930).
- 1999: Esther Fernández, actriz mexicana (n. 1917).
- 2000: Luis Luchi, poeta argentino (n. 1921).
- 2003: Luis A. Ferré, político, ingeniero, empresario y filántropo puertorriqueño, gobernador de Puerto Rico entre 1969 y 1973 (n. 1904).
- 2003: Arturo Warman, intelectual, político y etnólogo mexicano (n. 1937).
- 2009: José María Rodríguez Méndez, escritor y dramaturgo español (n. 1926).
- 2010: Antonio Alatorre, escritor, filólogo, traductor y académico mexicano (n. 1922).
- 2010: El Sabalero (José Carbajal), cantante, compositor y guitarrista uruguayo (n. 1943).
- 2012: Rodolfo Santana, dramaturgo venezolano (n. 1944).
- 2013: Irma Lozano, actriz mexicana (n. 1944).
- 2020: Paul Leduc, director de cine mexicano (n. 1942).
Celebraciones
Burundi:
- Día de Ndadaye
Egipto:
- Día Naval Egipcio
Honduras:
- Día de las Fuerzas Armadas
India:
- Día de Conmemoración de la Policía India
Reino Unido:
- Día de la Manzana
República de China:
- Día de los Chinos de Ultramar
República Dominicana:
- Día Nacional del Poeta[1]
Tailandia:
- Día Nacional de la Enfermera
Santoral católico
- San Bertoldo de Parma
- Santa Cilina de Laon
- San Hilarión
- San Juan Thwing de Bridlington
- Santa Laura de Santa Catalina de Siena
- San Malco (monje)
- San Mauronto de Marsella
- San Pedro Yu Tae-chol
- San Severino de Burdeos
- Santa Úrsula y compañeras mártires
- San Vendelino de Tréveris
- San Viator de Lyon
- Beato Luigi Beltrame
- Beata María Beltrame
- Beato Pedro Capucci
- Beato Carlos I de Austria y IV de Hungría
Véase también
Referencias
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre 21 de octubre.