Contenidos de Wikipedia en español bajo licencia CC BY-SA 3.0 |
25 de mayo
De Hispanopedia
2023 MMXXIII | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ir al mes actual Todos los días Más calendarios |
El día 25 de mayo es el 145.º (centésimo cuadragésimo quinto) del año en el calendario gregoriano y el 146.º en los años bisiestos.
Quedan 220 días para finalizar el año.
Acontecimientos
- 1025: en Qúrduba (Califato de Córdoba) huye Muhammad al-Mustakfi, quien había sido destituido como califa por los cordobeses.
- 1085: Alfonso VI de León reconquista la villa de Toledo a los musulmanes.
- 1722: en Venezuela, es fundada la Villa de San Luis de Cura, por Juan de Bolívar y Villegas, abuelo paterno de Simón Bolívar.
- 1751: en Concepción (Chile) sucede un terremoto de magnitud 8,5 en la escala sismológica de Richter, que deja un saldo de 65 muertos.
- 1808: la Junta General del Principado de Asturias se pronuncia soberana y declara la guerra al ejército de Napoleón.
- 1809: en la Real Audiencia de Charcas (actual Sucre, capital de Bolivia) se da inicio la Revolución de Chuquisaca, primera junta de gobierno en el Virreinato del Río de la Plata.
- 1810: en Buenos Aires sucede la Revolución de Mayo; al enterarse de que España había sido invadida por Napoleón, un grupo de revolucionarios deponen al virrey y organizan la Primera Junta, el primer gobierno autónomo de lo que sería la Argentina.
- 1812: en la villa de San Salvador de Jujuy (norte de Argentina), el abogado y general Manuel Belgrano vuelve a enarbolar la bandera azul y blanca, actual enseña nacional argentina.
- 1814: en Bolivia, el general Juan Antonio Álvarez de Arenales derrota a las tropas españoles en la batalla de Florida.
- 1819: en Buenos Aires se promulga la Constitución argentina de 1819.
- 1833: se promulga la Constitución Política de la República de Chile de 1833.
- 1881: en Venezuela, el presidente Antonio Guzmán Blanco oficializa por decreto la canción Gloria al bravo pueblo como himno nacional.
- 1901: en Argentina se funda la FORA (Federación Obrera Regional Argentina).
- 1908: en Buenos Aires (Argentina) se inaugura el Teatro Colón con la representación de la ópera Aída de Giuseppe Verdi.
- 1911: en México, renuncia el presidente Porfirio Díaz, y asume interinamente Francisco León de la Barra.
- 1938: sobre Alicante, durante la Guerra Civil Española, aviones del bando sublevado de Francisco Franco realizan un bombardeo contra la población civil.
- 1973: en Argentina asume la presidencia Héctor Cámpora, primer presidente elegido desde la seguidilla de dictaduras y gobiernos seudodemocráticos (que ganaban elecciones debido a que el 60% de los votantes estaban proscriptos desde 1955).
- 1982: en la guerra de las Malvinas la Fuerza Aérea Sur de la Fuerza Aérea Argentina hundió al destructor británico HMS Conventry, y la Fuerza de Tareas 80 de la Armada Argentina provocó daños irreparables al buque portacontenedores Atlantic Conveyor.
- 1985: en la Ciudad del Vaticano, el papa Juan Pablo II otorga el título de cardenal a 28 prelados, entre los que se destacan el Arzobispo de Managua, Nicaragua. Miguel Obando y Bravo, S.D.B. y el nigeriano Francis Arinze.
- 1993: en Guatemala, un golpe de estado derroca al presidente guatemalteco Jorge Serrano (el Serranazo). Más tarde se sabrá que fue un autogolpe.
- 2003: en Buenos Aires, Néstor Kirchner asume la presidencia (de manera adelantada), reemplazando al presidente interino Eduardo Duhalde.
- 2014: en España y en otros países de la Unión Europea se celebran elecciones al Parlamento Europeo. En ellas, por primera vez Podemos obtiene representación.
- 2018: Colombia entra a ser parte de la OCDE, convirtiéndose en el miembro número 36 en formar parte de esta organización de cooperación económica.
- 2018: En la Unión Europea, se implementa el Reglamento General de Protección de Datos.
Nacimientos
- 1485: Blas Ortiz, inquisidor y autor español (f. 1552).
- 1625: Gaspar Téllez-Girón y Sandoval, aristócrata y militar español (f. 1694).
- 1749: Gregorio Funes, sacerdote y político argentino (f. 1829).
- 1787: José María Bocanegra, político mexicano (f. 1862).
- 1853: Elena Maseras, médica española (f. 1900).
- 1866: Digno Núñez, empresario y político ecuatoriano (f. 1949).
- 1874: Abraham Oyanedel, político chileno (f. 1954).
- 1910: Concha Linares-Becerra, novelista española (f. 2009).
- 1918: Ángel de Andrés, actor cómico español (f. 2006).
- 1918: Manolín, comediante mexicano (f. 1977).
- 1920: Urbano Navarrete, cardenal español (f. 2010).
- 1925: Rosario Castellanos, poeta y escritora mexicana (f. 1974).
- 1925: Berto Fontana, actor y director de teatro uruguayo (f. 2017).
- 1925: José María Gatica, boxeador argentino (f. 1963).
- 1938: Rodolfo Bebán, actor argentino.
- 1942: Marcos Mundstock, cómico y músico argentino, miembro del grupo Les Luthiers (f. 2020).
- 1952: Susana Pérez, actriz cubana.
- 1955: Gustavo Garzón, actor argentino.
- 1958: Adolfo Fernández, actor español.
- 1959: Daniel Francisco Cabeza de Vaca, político mexicano.
- 1963: Adela Micha, periodista y conductora mexicana.
- 1975: Keiko Fujimori, política peruana.
Fallecimientos
- 1555: Enrique II, rey navarro (n. 1503).
- 1552: Blas Ortiz, autor español e inquisidor (n. 1485).
- 1681: Pedro Calderón de la Barca, dramaturgo y poeta español (n. 1600).
- 1862: Juana Azurduy, guerrillera independentista boliviana (n. 1780).
- 1899: Emilio Castelar, político español (n. 1832).
- 1903: Mayía Rodríguez, militar cubano (n. 1849).
- 1924: Federico Boyd, político y presidente panameño (n. 1851).
- 1933: José María Vargas Vila, novelista colombiano (n. 1860).
- 1934: Julio Martín, empresario, industrial y pionero suizo-argentino (f. 1934).
- 1945: Rafael Estrella Ureña, presidente dominicano (n. 1889).
- 1948: Mercedes Sirvén Pérez, farmacéutica y militar cubana (n. 1872).
- 1955: Juan Vigón, militar español (n. 1880).
- 1974: Arturo Jauretche, político y escritor argentino (n. 1901).
- 1975: Eudoro Melo, escritor y político uruguayo (n. 1889).
- 1981: Armando de Armas Romero, pintor cubano (n. 1914).
- 1985: Raúl Borrás, político argentino, ministro de Defensa de Raúl Alfonsín (n. 1933).
- 1992: Javier Basilio, periodista español (n. 1928).
- 2006: Aída Luz, actriz argentina (n. 1917).
- 2008: Ítalo Argentino Luder, político argentino (n. 1916).
- 2010: Rafa Galindo, cantante venezolano (n. 1921).
- 2010: Gabriel Vargas, pintor e ilustrador mexicano (n. 1915).
- 2011: Leonora Carrington, pintora surrealista y escritora mexicana de origen británico (n. 1917).
- 2020: Ricardo Barreda, odontólogo y abogado argentino (n. 1936).
Celebraciones
- Día Internacional de África, conmemorando la fundación en 1963 de la Organización para la Unidad Africana, precursora de la Unión Africana.
- Día de la liberación africana: en Chad, Liberia, Malí, Mauritania, Namibia, Zambia y Zimbabue.
- Semana de Solidaridad con los pueblos de los territorios no autónomos
- Día Europeo de los parques naturales[1]
- Día de la Toalla, en homenaje a Douglas Adams, autor de la Guía del autoestopista galáctico.
- Día del orgullo Geek, en homenaje al lanzamiento de Guerra de las galaxias de 1977.
Argentina: Revolución de Mayo (primer gobierno patrio).
Bolivia: Aniversario cívico del Departamento de Chuquisaca, en conmemoración del Primer Grito Libertario de América Latina, dado en la Revolución de Chuquisaca en 1809.
Colombia: Día de las víctimas de violencia sexual.[2]
España:
El Salvador: Día de la Cosmetóloga.
Honduras: Día del Periodista Hondureño, desde 1830.[3]
Estados Unidos: Día Nacional del Vino.[4]
Letonia: festival de Urbanas Diena.
Líbano: Día de la Liberación (2000).
México: Día del Contador Público, recordando la entrega del primer título de «contador de comercio» a Fernando Díez Barroso en 1907.
Yugoslavia: Día de la Juventud.
Venezuela: Día del himno nacional.
- AyP aniversario
Santoral católico
- San Aldelmo
- San Beda el Venerable
- San Canión de Atela
- San Dionisio de Milán
- San Dionisio Ssebuggwawo
- San Genadio de Astorga
- San Gregorio VII, papa
- San León de Troyes
- Santa Magdalena Sofía Barat
- Santa María Magdalena de Pazzi
- San Pedro Doan Van Van
- San Zenobio de Florencia
- Beato Gerardo Mecatti
- Beato Gerio de Montesanto
- Beato Jacobo Felipe Bertoni
- Beato Nicolás Cehelski
Véase también
Referencias
- ↑ Día de los Parques Naturales
- ↑ «25 de mayo, Día Nacional por la Dignidad de Víctimas de Violencia Sexual». www.fucsia.co. Consultado el 25 de mayo de 2017.
- ↑ Karen Reyes (25 de mayo de 2017). «Hoy se celebra el Día del Periodista hondureño». HRN. Archivado desde el original el 11 de enero de 2018. Consultado el 11 de enero de 2018.
- ↑ «Cheers! May 25th is National Wine Day!». WNEP.com (en English). 25 de mayo de 2017. Consultado el 25 de mayo de 2017.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre 25 de mayo.