Contenidos de Wikipedia en español bajo licencia CC BY-SA 3.0 |
26 de febrero
De Hispanopedia
2023 MMXXIII | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Otras fechas: 29, 30, 31 de febrero | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ir al mes actual Todos los días Más calendarios |
El día 26 de febrero es el 57.º (quincuagésimo séptimo) del año en el calendario gregoriano.
Quedan 308 días para finalizar el año, 309 en los años bisiestos.
Acontecimientos
- 1498: en Alcalá de Henares (España) el cardenal Gonzalo Jiménez de Cisneros coloca la primera piedra de la Universidad Complutense.
- 1554: en Chile, el jefe araucano Lautaro se enfrenta en la Batalla de Marihueñu a las tropas de Francisco de Villagra (teniente general de la gobernación desde 1547 y jefe de la campaña española contra los araucanos).
- 1561: a orillas del arroyo Sutó ―en la serranía de Chiquitos (Bolivia)― el conquistador español Ñuflo de Chaves funda la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
- 1869: en Cuba, la Asamblea Patriótica de Camagüey declara abolida la esclavitud.
- 1901: en España, dimite el gobierno de Marcelo Azcárraga, tras los sangrientos choques entre fuerzas armadas y el pueblo madrileño con motivo del entierro del poeta Ramón de Campoamor.
- 1902: en Sevilla prosiguen las lluvias y las aguas del Guadalquivir alcanzan cinco metros por encima de su nivel habitual.
- 1904: en España, el Congreso de los Diputados aprueba el proyecto de ley sobre el servicio militar obligatorio.
- 1909: las Cortes españolas aprueban un proyecto de ley para la creación de un Teatro Nacional con subvención del Estado.
- 1910: en el Teatro de la Comedia de Madrid se estrena La difunta, de Miguel de Unamuno.
- 1925: en España, se abre la causa contra Fernando de los Ríos, catedrático español de la Universidad de Granada.
- 1930: en la República Dominicana se extiende el movimiento revolucionario y los rebeldes se hacen dueños del norte y centro del país.
- 1932: en España entra en vigor la Ley del Divorcio.
- 1946: en México, el presidente Miguel Alemán Valdés crea el acuerdo presidencial por el cual surge la Comisión del Papaloapan.
- 1947: en México, el Congreso de la Unión aprueba la Comisión del Papaloapan, junto con la Comisión de Tesechoacán.
- 1948: en la España franquista se constituye el Consejo del Reino, establecido por la ley de Sucesión a la Jefatura del Estado.
- 1949: en Paraguay es depuesto el presidente el general Raimundo Rolón.
- 1952: en Barcelona se estrena la película Lola la piconera, protagonizada por Juanita Reina.
- 1958: en España, el Ministerio de Fomento ordena que todos los vehículos motorizados deben estar provistos, en carretera, de espejo retrovisor.
- 1976: España se retira del Sáhara Occidental.
- 1978: en Colombia, el partido liberal vence las elecciones generales, con Julio César Turbay como candidato a la presidencia.
- 1980: en España concluye el juicio por la matanza de Atocha.
- 1981: en España, Leopoldo Calvo-Sotelo toma posesión de la presidencia.
- 1986: el cineasta español Jaime Chávarri estrena la película El río de oro, además en Japón se estrenaba la serie Dragon Ball, serie de anime basado en el manga del autor Akira Toriyama.
- 1990: en Nicaragua, los sandinistas son derrotados en las elecciones generales.
- 1998: en España, el Tribunal Supremo condena al expresidente de Banesto, Mario Conde, a 4,5 años de prisión por un delito de apropiación indebida, mientras la Audiencia Nacional de Madrid, condena al exdirector de la Guardia Civil, Luis Roldán, a 28 años de cárcel por malversación de caudales públicos, estafa, cohecho y cinco delitos contra la Hacienda Pública.
- 2001: los ministros de Exteriores de los quince países miembros de la Unión Europea suscriben el Tratado de Niza, acordado en diciembre de 2000, para permitir la adaptación de las instituciones comunitarias a la ampliación prevista de la organización.
- 2004: en Valladolid (España) se inaugura una exposición para conmemorar el quinto centenario de la muerte de Isabel la Católica.
- 2005: en Barcelona (España) los Mossos d'Esquadra detienen a Rafaelle Amato, jefe de uno de los clanes de la Camorra italiana.
- 2006: en Caquetá (Colombia) las FARC atacan un autobús de civiles; mueren nueve pasajeros.
- 2009: tras una serie de polémicas con sus habitantes, el gobierno de Chile decide reconstruir Chaitén, ciudad devastada por una erupción volcánica, en Santa Bárbara, 12 km al norte.
- 2010: en Colombia, la Corte Constitucional declara inexequible la ley de referendo reeleccionista, la cual pretendía habilitar al entonces presidente Álvaro Uribe Vélez a un eventual tercer mandato consecutivo.
- 2011: en Nueva York (Estados Unidos), el Consejo de Seguridad de la ONU decreta la Resolución 1970.
- 2013: en el aeropuerto internacional de la ciudad de Toluca de Lerdo (México), la policía detiene a Elba Esther Gordillo (líder nacional del SNTE), por el delito de operación con recursos de procedencia ilícita.
Nacimientos
- 1517: Antonio Agustín, eclesiástico español (f. 1586).
- 1791: Domingo Cullen, político español, gobernador en Argentina (f. 1839).
- 1801: Alejandro Mon y Menéndez, político español (f. 1882).
- 1824: Carlos Calvo, jurista, diplomático e historiador argentino (f. 1906).
- 1853: Antonio Rivas Mercado, arquitecto mexicano (f. 1927).
- 1854: Porfirio Parra, médico, filósofo y escritor mexicano (f. 1912).
- 1876: Agustín Pedro Justo, militar argentino, presidente de la Década Infame (f. 1943).
- 1883: Eugenio Hermoso, pintor español (f. 1963).
- 1893: Guillermo Fernández-Shaw Iturralde, letrista español (f. 1965).
- 1893: Roberto José Tavella, religioso, escritor y docente argentino (f. 1963).
- 1896: Guillermo Chaves Chaves, político, senador y pensador colombiano (f. 1956).
- 1903: Agustín de Foxá, escritor, periodista y diplomático español (f. 1959).
- 1904: Manuel Lozano Guillén, anarquista y militar español (f. 1945).
- 1908: Nestor Mesta Chayres, tenor mexicano y vocalista de bolero (f. 1971).
- 1915: Raúl Anguiano, pintor, muralista y grabador mexicano (f. 2006).
- 1918: Víctor Licandro, periodista, político y militar uruguayo (f. 2011).
- 1918: Osmar Maderna, músico, pianista y compositor argentino (f. 1951).
- 1921: Eulalio Ferrer, empresario y publicista mexicano de origen español (f. 2009).
- 1922: Víctor González Maertens, empresario y político chileno (f. 2012).
- 1927: Manuel Conde-Pumpido Ferreiro, magistrado español (f. 2020).
- 1933: María Victoria Cervantes, cantante y actriz mexicana.
- 1934: José Luis Cuevas, pintor mexicano (f. 2017).
- 1937: Eduardo Arroyo, pintor y escultor español (f. 2018).
- 1937: Alejandra Meyer, actriz mexicana (f. 2007).
- 1941: Guillermina Motta, cantante española.
- 1945: Pedro Carcuro, periodista chileno
- 1945: Tina Sáinz, actriz española.
- 1948: Cristina Banegas, actriz argentina.
- 1958: Silvio Oltra, piloto de automovilismo y cantautor argentino (f. 1995).
- 1963: Fabián Gianola, actor y comediante argentino.
- 1963: Jorge Suárez, actor argentino.
- 1964: David Summers, músico español.
- 1968: Mauricio Daza, contrabajista colombiano.
- 1974: Carolina Gómez, actriz, presentadora y modelo colombiana.
- 1979: Shalim Ortiz, cantante y actor puertorriqueño.
- 1984: Natalia Lafourcade, cantante mexicana.
Fallecimientos
- 1792: José Cadalso, escritor español (n. 1741).
- 1811: Mateo de Toro y Zambrano, militar, político chileno, presidente de la Primera Junta (n. 1727).
- 1815: Agustín de Pedrayes, matemático español (n. 1744).
- 1849: Mariano Rivera Paz, político guatemalteco (n. 1804).
- 1878: Juan María Gutiérrez, escritor y político argentino (n. 1809).
- 1889: Paula Montal, religiosa española (n. 1799).
- 1906: Manuel Fernández Caballero, compositor español (n.1835).
- 1930: Rafael Merry del Val, cardenal español (n. 1865).
- 1959: Francisco de Alvear, aristócrata español (n. 1869).
- 1961: Miguel Nicolás Lira, escritor, funcionario público y maestro mexicano (n. 1905).
- 1970: Ángel María de Rosa, escultor argentino (n. 1888).
- 1974: Ignacio Agustí, escritor y periodista español (n. 1913).
- 1980: Dringue Farías, actor argentino (n. 1914).
- 1982: Paco Martínez Soria, actor español (n. 1902).
- 1982: Reina Torres de Araúz, profesora y antropóloga panameña (n. 1932).
- 1989: Pablo Palitos, actor argentino de origen español (n. 1906).
- 1991: El Torete (Ángel Franco), famoso delincuente español (n. 1960).
- 2001: Arturo Uslar Pietri, escritor venezolano (n. 1906).
- 2005: Francisco de Asís Cabrero, arquitecto español (n. 1912).
- 2005: Enrique Ortúzar, jurista y político chileno (n. 1914).
- 2010: Francisco Cabrera Santos, político venezolano (n. 1946).
- 2011: María Azambuya, actriz y directora de teatro uruguaya (n. 1944).
- 2012: Antonio Pérez Sánchez, empresario español (n. 1918).
- 2016: Mario Poggi, celebridad y psicólogo peruano (n. 1943).
- 2019: Christian Bach, abogada, actriz y productora argentina (n. 1959).
- 2020: José Félix Patiño, médico colombiano (n. 1927).
Celebraciones
El Salvador: Día del Profesional en Laboratorio Clínico.
- Día Mundial del Pistacho.
Santoral católico
- San Agrícola de Nevers
- San Alejandro de Alejandría
- San Andrés de Florencia
- San Diodoro
- San Faustiniano de Bolonia
- Santa Paula Montal
- San Porfirio de Gaza
- San Víctor eremita.
- Beata Piedad de la Cruz
- Beato Roberto Dru cubrory.
Véase también
Referencias
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre 26 de febrero.