Contenidos de Wikipedia en español bajo licencia CC BY-SA 3.0 |
27 de junio
De Hispanopedia
2023 MMXXIII | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ir al mes actual Todos los días Más calendarios |
El día 27 de junio es el 178.º (centésimo septuagésimo octavo) del año en el calendario gregoriano y el 179.º en los años bisiestos.
Quedan 187 días para finalizar el año.
Acontecimientos
- 1209: se firma el Tratado de Valladolid entre los reyes Alfonso IX de León y Alfonso VIII de Castilla con el que se pone término a las disputas existentes entre ambos reinos.
- 1410: en Málaga (España), las tropas nazaritas incendian las torres de combate cristianas que mantenían el asedio a Antequera.
- 1506: se firma la Concordia de Villafáfila en la localidad de Villafáfila donde Fernando el Católico y Felipe el Hermoso, se reconocía la incapacidad de Juana la Loca para reinar debido a su enajenación mental.
- 1542: Juan Rodríguez Cabrillo reclama la soberanía española de California.
- 1706: en España ante el sesgo que toma la guerra de sucesión se anuncia el traslado de la Corte de Madrid a Burgos.
- 1806: en el marco de las Invasiones inglesas al Río de la Plata, la ciudad de Buenos Aires es ocupada por tropas británicas.
- 1818: en Caracas (Venezuela) se imprime el primer ejemplar del periódico Correo del Orinoco, fundado por Simón Bolívar.
- 1839: en Buenos Aires (Argentina) es asesinado el político Manuel Vicente Maza por conspirar contra el Gobierno popular de Juan Manuel de Rosas.
- 1942: en Argentina, el presidente Roberto Marcelino Ortiz de la UCR-A renuncia, asumiendo el conservador Ramón S. Castillo.
- 1942: el argentino Vito Dumas inicia su viaje alrededor del mundo por la ruta del paralelo 40 (Los cuarenta bramadores), hazaña que le insumió 401 días de navegación solitaria.
- 1947: se inicia la conferencia de París, reunión celebrada entre los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Soviética (Molotov), Gran Bretaña y Francia para tratar sobre el plan Marshall.
- 1954: en Guatemala renuncia el presidente constitucional Jacobo Árbenz, y nombra como sucesor a Carlos Díaz, al enterarse de que un grupo de guatemaltecos ―entrenados y armados por la CIA (Agencia Central de Inteligencia estadounidense)― prepara una guerra civil y un golpe de Estado.
- 1957: en España, la empresa Seat pone a la venta el coche 600.
- 1970: en Buenos Aires (Argentina) ―en el marco de la dictadura de Alejandro Agustín Lanusse―, la Cooperativa de Crédito Viamonte entra en una quiebra fraudulenta y estafa a todos sus ahorristas.
- 1973: Golpe de estado en Uruguay: el presidente de la República, Juan María Bordaberry disuelve el parlamento con el apoyo de las fuerzas armadas.
- 1986: en el aeropuerto madrileño de Barajas, más de una docena de personas resultan heridas al estallar una bomba oculta en una maleta que iba a ser embarcada en un avión israelí.
- 1986: en La Haya (Países Bajos), la Corte Internacional de Justicia de la ONU sentencia a Estados Unidos a pagar 17 000 millones de dólares estadounidenses a Nicaragua por haber apoyado económicamente a los Contras, lo que provocó 38 000 víctimas civiles y la destrucción de infraestructura. En septiembre de 1992, la presidenta nicaragüense Violeta Chamorro perdonará esa deuda.[1]
- 1995: El empresario aragonés Publio Cordón es secuestrado en Zaragoza por los GRAPO.
- 1995: en Costa Rica el Gobierno cierra los ferrocarriles para aumentar el transporte de carga por carretera.
- 2009: la Torre de Hércules es declarada Patrimonio de la Humanidad.
Nacimientos
- 1628: José de Carabantes, sacerdote español (f. 1694).
- 1742: José de Iturrigaray, militar español, virrey de Nueva España entre 1803 y 1808 (f. 1815).
- 1748: Juan Pablo Vizcardo y Guzmán, escritor peruano (f. 1798).
- 1836: Joaquín Lemoine, revolucionario boliviano (n. 1776).
- 1844: Guillermo White, ingeniero argentino (f. 1926).
- 1852: Eduardo Ladislao Holmberg, botánico, zoólogo y geólogo argentino (f. 1937).
- 1852: Juan Zoilo Acuña, médico y legislador argentino (f. 1918).
- 1854: Antonio Fabrés, pintor español (f. 1936).
- 1864: José Ladislao Andara, escritor y político venezolano (f. 1922).
- 1870: Jaime de Borbón y Borbón-Parma, aristócrata español (f. 1931).
- 1879: Fernando Guerrero Strachan, arquitecto español (f. 1930).
- 1880: Alejandro Giraldo, médico argentino (f. 1941).
- 1882: Mario Bravo, político argentino (f. 1944).
- 1889: Julio Torri, escritor mexicano (f. 1970).
- 1890: Jorge Bustos León, político chileno (f. 1955).
- 1890: Roberto Urdaneta, presidente colombiano (f. 1972).
- 1894: Antonio Brosa, violinista español (f. 1979).
- 1900: Magda Portal, escritora peruana (f. 1989).
- 1914: Carlos Pareja Paz Soldán, jurista peruano (f. 1943).
- 1915: Héctor Calegaris, regatista argentino (f. 2008).
- 1919: Manuel Ballester Boix, químico español (f. 2005).
- 1919: María del Socorro Blanc Ruiz, abogada y política mexicana (f. 2009).
- 1922: Silvia Piñeiro, actriz chilena (f. 2003).
- 1924: Rodrigo Fernández-Carvajal, catedrático y jurista español (f. 1997).
- 1926: Eloy Linares Málaga, historiador peruano (f. 2011).
- 1927: Gracia Barrios, pintora chilena.
- 1927: Cecilio Valverde Mazuelas, abogado y político español (f. 2001).
- 1929: Modesto Llamas Gil, artista español.
- 1929: Raúl Morales Adriasola, político chileno (f. 1999).
- 1930: Augusto Olivares, periodista chileno (f. 1973).
- 1931: Restituto Cabrera Flores, médico y revolucionario peruano (f. 1967).
- 1932: José Félix Pons, periodista español (f. 2013).
- 1936: Ricardo Ffrench-Davis, economista chileno.
- 1937: Jesús Hermida, periodista y presentador español (f. 2015).
- 1939: Sergio Karakachoff, abogado, periodista y político argentino (f. 1976).
- 1940: Silvia Santelices, actriz chilena.
- 1941: José Luis Cea Egaña, abogado chileno.
- 1941: Alfonso Núñez Lapeira, político colombiano.
- 1943: Carlos Mejía Godoy, músico y compositor nicaragüense.
- 1943: Ángel Parra, cantautor chileno (f. 2017).
- 1947: César Antonio Santis, conductor chileno de televisión.
- 1948: José Remesal Rodríguez, historiador español.
- 1949: Rafael Chirbes, escritor español (f. 2015).
- 1949: Francisco Serrano, poeta mexicano.
- 1949: Vera Wang, patinadora y diseñadora estadounidense.
- 1950: Eulogio Díaz del Corral, escritor y artista español.
- 1950: Julio Fraile Merino, biólogo español.
- 1954: Juan Burgos Ladrón de Guevara, jurista español.
- 1954: Pilar Cisneros, periodista peruana.
- 1955: Fernando Araújo Perdomo, político colombiano.
- 1957: Carlos Monti, periodista argentino.
- 1958: Guillermo Fernández Vara, político español.
- 1958: Eduardo Osorio, escritor mexicano.
- 1961: Malí Guzmán, escritora uruguaya de literatura infantil.
- 1962: Ollanta Humala, político y militar peruano, presidente de la República del Perú entre 2011 y 2016.
- 1965: Juanjo Artero, actor español.
- 1966: Paul Martin, actor peruano.
- 1966: Julián Weich, conductor de televisión argentino.
- 1967: Sofío Ramírez Hernández, político mexicano.
- 1968: Milva Gauto, conductora de televisión y radio paraguaya.
- 1968: Héctor Sandarti, actor y conductor guatemalteco residente en México.
- 1969: Santi Amodeo, cineasta español.
- 1969: Javier Coronas, humorista español.
- 1969: Alessandro Esseno, compositor italiano.
- 1969: Chiqui Fernández, actriz española.
- 1969: Draco Rosa músico de origen puertorriqueño.
- 1970: Andy Chango, músico argentino.
- 1973: Francisca Gavilán, actriz chilena.
- 1973: Gonzalo López-Gallego, cineasta español.
- 1973: Cristina Mazas, política española.
- 1974: Christian Kane, cantante y actor estadounidense.
- 1975: Asier Etxeandía, actor y cantante español.
- 1977: Manuel Feijóo, actor y guionista español.
- 1977: Esteban Bigliardi, actor argentino.
- 1977: Galo Ghigliotto, escritor chileno.
- 1977: Agustín Torres Ibarrola, político mexicano.
- 1981: Martina García, actriz colombiana.
- 1981: Majida Issa, actriz y cantante colombiana de ascendencia italiana y libanesa.
- 1984: Rocío Guirao Díaz, modelo argentina.
- 1984: Tamara, cantante española.
- 1999: Aitana Ocaña, cantante española
Fallecimientos
- 1194: Sancho VI el Sabio, rey navarro (n. 1134).
- 1458: Alfonso V, rey aragonés (n. 1396).
- 1540: Antonio de Montesinos, misionero y fraile dominico español (n. 1475).
- 1558: Caupolicán, caudillo toqui mapuche que lideró la resistencia contra los conquistadores españoles que llegaron a la actual Chile.
- 1655: Leonor Gonzaga, aristócrata española, esposa del rey Fernando II de Habsburgo (n. 1598).
- 1746: Andrés Luis López-Pacheco y Osorio, aristócrata español (n. 1710).
- 1814: Hermenegildo Galeana, militar mexicano (n. 1762).
- 1860: Roque Alvarado, militar y político argentino (n. 1793).
- 1874: Manuel Gutiérrez de la Concha, militar y político español (n. 1808).
- 1910: José María Bustillo, militar y político argentino (n. 1816).
- 1911: Manuel José Olascoaga, militar, ingeniero y explorador argentino (n. 1835).
- 1917: Blai Maria Colomer, compositor español (n. 1840).
- 1919: Francisco Javier Ugarte Pagés, político español (n. 1852).
- 1922: Magdalena Santiago Fuentes, pedagoga y escritora española (n. 1873).
- 1927: Rafael Almansa, sacerdote colombiano (n. 1840).
- 1929: Paul Groussac, escritor y bibliotecario argentino (n. 1848).
- 1943: Alfredo González Prada, escritor peruano (n. 1891).
- 1949: Alejandro Lerroux, político español (n. 1864).
- 1946: Juan Antonio Ríos, presidente chileno (n. 1888).
- 1950: Henrique Avril, fotógrafo venezolano (n. 1866).
- 1952: José Miguel de la Quadra-Salcedo, arquitecto español (n. 1891).
- 1959: Elías de Borbón-Parma, aristócrata español (n. 1880).
- 1969: Emilio Jáuregui, periodista y sindicalista argentino (n. 1940).
- 1978: Daniel Palau, escultor argentino (n. 1896).
- 1988: Aparicio Méndez, político y dictador uruguayo (n. 1904).
- 1988: José Ignacio Palma, político chileno (n. 1910).
- 1990: José Marrone, actor argentino (n. 1915).
- 1992: Argelio García Rodríguez, humorista cubano (n. 1925).
- 1999: Pedro Ocón de Oro, creador de pasatiempos español (n. 1932).
- 2001: Atols Tapia, escritor argentino (n. 1917).
- 2001: La Bella Dorita, cantante y bailarina de cabaré española (n. 1901).
- 2001: Chico O'Farrill, director de orquesta y trompetista cubano (n. 1921).
- 2003: Rosa Graña Garland, diseñadora peruana (n. 1909).
- 2004: Carlos Botto Vallarino, compositor chileno (n. 1923).
- 2006: Marta Mata, política española (n. 1922).
- 2007: Silvia Merlino, actriz argentina (n. 1944).
- 2007: Emilio Ochoa, político cubano (n. 1907).
- 2008: Vinicio Gómez, político guatemalteco (n. 1960).
- 2009: Victoriano Crémer, poeta y novelista español (n. 1906).
- 2009: Pilar Salarrullana, política y escritora española (n. 1937).
- 2011: Jorge Augé Bacqué, periodista argentino (n. 1945).
- 2011: Juan Miralles Ostos, político e historiador mexicano (n. 1930).
- 2017: Valentín Pimstein, productor chileno de telenovelas mexicanas (n.1925).
- 2020: Linda Cristal, Actriz argentina; desarrolló su carrera en Hollywood. Recordada por su actuación en la serie de TV "El Gran Chaparral"(n. 1934).
Celebraciones
- Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas
- Día Internacional de la Sordoceguera, declarado como homenaje al natalicio de Helen Keller.
Argentina, Día del Biólogo
Brasil, Día del Mestizo
España, Día de Homenaje a las Víctimas del Terrorismo
Venezuela, Día del Periodista
Santoral católico
- san Cirilo de Alejandría, obispo y doctor de la Iglesia (444).
- santa Gudena de Cartago, mártir (203).
- san Zoilo de Córdoba, mártir (303).
- san Sansón de Constantinopla, presbítero (560).
- san Juan de Chinon, presbítero (s. VI).
- san Arialdo de Milán, diácono y mártir (1066).
- beato Bienvenido de Gubbio (c. 1232).
- santo Tomás Toán, mártir (1840).
- beata Margarita Bays, virgen (1879).
- beata Luisa Teresa Montaignac de Chauvance, virgen (1885).
Véase también
Referencias
- ↑ Esos 17 000 millones de dólares de 1986, debido a la inflación del dólar estadounidense, equivalen a 38 000 millones de dólares de 2017 (un millón de dólares para cada familia perjudicada). Según el sitio web http://www.usinflationcalculator.com/
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre 27 de junio.