Contenidos de Wikipedia en español bajo licencia CC BY-SA 3.0 |
27 de octubre
De Hispanopedia
Error de Lua en Módulo:Ficha en la línea 567: attempt to index field 'wikibase' (a nil value).
El día 27 de octubre es el 300.º (tricentésimo) del año —el 301.º (tricentésimo primero) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.
Quedan 65 días para finalizar el año.
Acontecimientos
- 710: en el mar Mediterráneo, los sarracenos invaden la isla de Cerdeña.
- 1492: Cristóbal Colón y sus marinos son los primeros europeos en llegar a la isla de Cuba
- 1535: en Madrid (España), el rey Carlos I concede a la villa mexicana de Cholula de Rivadavia el título de ciudad.
- 1553: en las afueras de Ginebra (Suiza) los calvinistas queman vivo al teólogo, médico y humanista aragonés Miguel Servet.
- 1795: España y los Estados Unidos firman el primer tratado de amistad, límites y navegación.
- 1807: Napoleón Bonaparte y Manuel Godoy firman el Tratado de Fontainebleau, que permite a los franceses introducir sus tropas en España para atacar Portugal junto con España.
- 1810: en Cuba se desarrolla el segundo día de la Tormenta de la Escarcha Salitrosa (que durará 12 días, entre el 26 de octubre y el 10 de noviembre). En La Habana se hunden 70 buques. El mar inunda la calle Obispo, y los botes navegan por esa calle hasta donde después estaría la librería La Moderna Poesía. El mar pasa 8 varas sobre las astas de las banderas de las fortalezas de la villa.
- 1834: en España, en el marco de la Primera Guerra Carlista sucede la Acción de Alegría de Álava.
- 1849: en México se funda el Estado de Guerrero.
- 1888: en Colombia, el presidente católico Carlos Holguín Mallarino ordena la segunda suspensión del periódico El Espectador. La Iglesia ya había prohibido a sus fieles leer este periódico, debido a las críticas que hizo su director acerca de la «fastuosidad de la Iglesia Católica en las celebraciones públicas».
- 1894: en San Juan (Argentina) ocurre el terremoto de mayor magnitud en la historia del país.
- 1920: en Ecuador se decreta la creación de la escuela de aviación, génesis de la Fuerza Aérea Ecuatoriana.
- 1948: en Perú un golpe de estado perpetrado por Manuel A. Odría derroca a José Luis Bustamante y Rivero.
- 1959: en el estado de Colima (México), un huracán categoría 5 toca tierra cerca de Manzanillo, matando a 1800 personas en la región (Huracán de México de 1959). Desaparecerá en el centro de México el 29 de octubre.
- 1960: en la calle Estrella n.º 459, en el barrio Cervantes de La Habana (Cuba) ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense― Juan Alberto Jiménez Yupart (de 13 años) encuentra una bomba en la calle. Al manipularla, esta explota; el niño morirá varios días después.[1]
- 1962: en la provincia de Oriente (Cuba) ―en el marco de la Crisis de los Misiles, una batería antiaérea soviética derriba un avión espía U-2 de Estados Unidos.
- 1963: en Buenos Aires (Argentina) se celebra el Primer Congreso del Movimiento Juventud Peronista. Exige la derogación de las leyes represivas, amnistía general (casi todos los líderes peronistas se encontraban presos o en el exilio), retorno inmediato e incondicional del expresidente Juan Domingo Perón, restitución al pueblo de los restos de Evita (el cadáver había sido robado, profanado y enterrado en Italia en una tumba con nombre falso).
- 1981: en Nueva York otorgan el premio Moors Cabot al periodista argentino Jacobo Tímerman. En Argentina la Dictadura cívico-militar y sus medios de comunicación cómplices realizan enérgicas protestas.[2]
- 1992: España entra como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
- 2003: en Málaga (España) se inaugura oficialmente el Museo Picasso.
- 2010: en Tepic (México) un comando armado asesina a 15 jóvenes en un autolavado.
- 2014: en el metro de Santo Domingo (República Dominicana) un joven detona una mochila con pólvora, causándole graves quemaduras a 19 personas.
- 2017: el Parlamento de Cataluña proclama la declaración unilateral de independencia de Cataluña de España.
- 2019: en Argentina, la fórmula presidencial integrada por Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner son elegidos como presidente y vicepresidenta.
Nacimientos
- 1156: Ramón VI de Tolosa, aristócrata español (f. 1222).
- 1833: Vicente Arias Castellanos, lutier español (f. 1914).
- 1866: Vicente Medina, escritor español (f. 1937).
- 1867: Luis de Val, periodista y novelista español (f. 1943).
- 1869: Francisco de las Barras de Aragón, botánico y antropólogo español (f. 1955).
- 1869: Viola Allen, actriz teatral estadounidense (f. 1948)
- 1885: José Elguero, escritor y periodista mexicano (f. 1939).
- 1897: Josep Trueta, científico y médico español (f. 1977).
- 1904: José Val del Omar, cineasta español (f. 1982).
- 1908: Martín Adán, poeta peruano (f. 1985).
- 1912: Conlon Nancarrow, compositor socialista estadounidense exiliado en México (f. 1997).
- 1914: José Guerrero, pintor español (f. 1991).
- 1914: Jorge Jiménez Cantú, político y médico mexicano (f. 2005).
- 1917: Antonio González y González, químico español (f. 2002).
- 1920: Nanette Fabray, actriz, cantante y bailarina estadounidense (f. 2018).
- 1922: Ruby Dee, actriz estadounidense (f. 2014).
- 1922: Michel Galabrú, actor francés (f. 2016).
- 1922: Victoria Santa Cruz, compositora, coreógrafa y diseñadora mexicana (f. 2014).
- 1922: Carlos Andrés Pérez, político venezolano, presidente entre 1974 y 1979 y entre 1989 y 1993 (f. 2010).
- 1923: Roy Lichtenstein, pintor estadounidense (f. 1997).
- 1924: Pompeyo Camps, compositor, musicólogo y crítico musical argentino (f. 1997).
- 1925: Warren Christopher, abogado y diplomático estadounidense (f. 2011).
- 1928: Perry Smith, asesino estadounidense (f. 1965).
- 1930: Wilfredo Peláez, jugador de baloncesto uruguayo (f. 2019).
- 1931: Nawal El Saadawi, escritora egipcia.
- 1932: Jean-Pierre Cassel, actor francés (f. 2007).
- 1932: Sylvia Plath, poetisa y novelista estadounidense (f. 1963).
- 1934: Mabel Karr, actriz argentina (f. 2001).
- 1935: Giorgio Grassi, arquitecto italiano.
- 1936: Conchita Bautista, cantante y actriz española.
- 1937: Tristán, actor y humorista argentino.
- 1939: John Cleese, actor británico.
- 1940: John Gotti, mafioso estadounidense (f. 2002).
- 1941: Rodolfo Hinostroza, poeta peruano.
- 1942: Luciana, cantante argentina.
- 1944: Rubén Luis Di Palma, piloto de automovilismo argentino (f. 2000).
- 1945: Luiz Inácio Lula da Silva, líder sindical y político brasileño, presidente entre 2003 y 2011.
- 1949: Garry Tallent, músico estadounidense, de la banda E Street Band.
- 1950: Fran Lebowitz, escritora estadounidense.
- 1951: K. K. Downing, guitarrista británico, de la banda Judas Priest.
- 1951: Yordano (Giordano Di Marzo), músico venezolano.
- 1952: Roberto Benigni, actor y director italiano.
- 1952: Francis Fukuyama, politólogo estadounidense.
- 1953: Peter Firth, actor británico.
- 1957: Mónica Gonzaga, actriz argentina.
- 1958: Manu Katché, percusionista francés.
- 1958: Simon Le Bon, vocalista y compositor británico de la banda Duran Duran.
- 1959: Rick Carlisle, jugador y entrenador de baloncesto estadounidense.
- 1960: Edurne Uriarte, politóloga, profesora universitaria y columnista española.
- 1963: Marla Maples, actriz y modelo estadounidense.
- 1963: Farin Urlaub, músico alemán, de la banda Die Ärzte.
- 1964: Mary T. Meagher, nadadora estadounidense.
- 1967: Scott Weiland, cantante estadounidense, de las bandas Stone Temple Pilots y Velvet Revolver, entre otras. (f. 2015).
- 1970: Karl Backman, músico y pintor sueco.
- 1970: Sandra Cabrera, sindicalista argentina.
- 1970: Adrian Erlandsson, músico sueco, de la banda Cradle of Filth.
- 1970: Matías Martin, periodista deportivo, conductor de radio y TV argentino.
- 1970: Juan Pablo Varsky, periodista deportivo argentino.
- 1972: Santiago Botero, ciclista colombiano.
- 1972: Marika Krook, cantante finlandesa, de la banda Edea.
- 1972: María Mutola, atleta mozambiqueña.
- 1973: Karol Beffa, compositor francés.
- 1974: Elena Roger, cantante y actriz argentina.
- 1975: Zadie Smith, escritora británica.
- 1979: Melanie Vallejo, actriz australiana.
- 1980: Tanel Padar, cantante estonio.
- 1980: Dallyana Passailaigue, deportista, actriz y presentadora de televisión ecuatoriana.
- 1982: Patrick Fugit, actor estadounidense.
- 1982: Litzy, cantante mexicana.
- 1983: Martín Prado, beisbolista venezolano.
Fallecimientos
- 1553: Miguel Servet, teólogo y médico español (n. 1509).
- 1561: Lope de Aguirre militar, conquistador y criminal español (n. 1511).
- 1817: Pedro Moreno, caudillo independentista mexicano, esposo de Rita Pérez (n. 1775).
- 1863: Florencio María del Castillo, escritor y periodista mexicano (n. 1828).
- 1900: Perfecto Amézquita Gutiérrez, obispo mexicano (n. 1835).
- 1909: Alfredo Valenzuela Puelma, pintor chileno (n. 1856).
- 1945: Antonio Palacios Ramilo, arquitecto español (n. 1874).
- 1946: Pelayo Quintero Atauri, pintor y escritor español (n. 1867).
- 1959: Juan José Domenchina, escritor y crítico español perteneciente a la Generación del 27 (n. 1898).
- 1959: Ventura García-Calderón, escritor, diplomático y estudioso peruano (n. 1886).
- 1967: Marta Brunet, escritora chilena (n. 1897).
- 1968: Mateo Múgica, clérigo español, obispo de Vitoria (n. 1870)
- 1973: Otilio Ulate Blanco, político costarricense, presidente entre 1949 y 1953 (n. 1891).
- 1974: Jordán Bruno Genta, escritor fascista católico argentino (n. 1909).
- 1990: Rafael Banquells, actor cubano (n. 1917).
- 1990: Xavier Cugat, músico y caricaturista español (n. 1900).
- 1992: Jimmy Salcedo, cantante, pianista, humorista y presentador de televisión colombiano (n. 1944).
- 1995: Francisco de Asís Sancho, jurista y foralista español (n. 1921).
- 1995: Marta Colvin, escultora chilena (n. 1907).
- 2005: Herasto Reyes, periodista, escritor y activista político panameño (n. 1952).
- 2006: María Cánepa, actriz chilena de origen italiano (n. 1921).
- 2006: Brad Will, documentalista independiente estadounidense, asesinado en el Conflicto magisterial de Oaxaca (n. 1970).
- 2008: José María Cuevas, empresario español (n. 1935).
- 2009: Carmela Arias y Díaz de Rábago, financiera española (n. 1920).
- 2009: Juan de Dios Carmona, abogado y político chileno (n. 1916).
- 2010: Néstor Kirchner, abogado y político argentino, presidente de su país (2003-2007) y secretario general de Unasur en ejercicio (n. 1950).
- 2010: Joan Solà Cortassa, filólogo y lingüista español (n. 1940).
- 2011: Amílcar Brusa, boxeador y entrenador argentino (n. 1922).
- 2011: Justino Serralta, arquitecto uruguayo (n. 1919).
- 2013: Aldo Barbero, actor argentino (n. 1937).
- 2014: Begoña Caamaño, periodista, feminista y escritora española en gallego (n. 1964).
- 2016: Nelson Pinedo, cantante y compositor colombiano (n. 1928).
Celebraciones
- Día Internacional del Corrector de Textos o Día Internacional de la Corrección[3]
- Día Mundial de la Terapia Ocupacional[4]
- Día Mundial del Patrimonio Audiovisual
El Salvador:
- Día del Fotógrafo Salvadoreño[5]
Eslovaquia:
- Día de la Tragedia de Černová
Grecia:
Guatemala:
- Día del Artista Nacional[6]
Panamá:
San Vicente y las Granadinas:
Santoral católico
- San Bartolomé de Bregantia
- Santa Cristeta de Talavera
- San Frumencio de Etiopía
- San Namancio de Arvernia
- San Oterano de Iona
- Santa Sabina de Talavera
- San Trásea de Esmirna
- San Vicente de Talavera
- San Gaudioso de Nápoles
- Beata María de la Encarnación Rosal
- San Vicente de Avila
Véase también
Referencias
- ↑ «Asesinatos y otras agresiones» Archivado el 8 de diciembre de 2015 en Wayback Machine., artículo del 10 de julio de 2012 en el sitio web Radio Santa Cruz.
- ↑ Feinman, José Pablo «Nuestro periodismo», artículo en el diario Página/12 (Buenos Aires) del 12 de diciembre de 2010.
- ↑ https://asetrad.org/inicio/19-noticias-y-publicaciones/456-dia-internacional-de-la-correccion-2019#:~:text=El%20D%C3%ADa%20Internacional%20del%20Corrector,cada%20a%C3%B1o%20en%20distintos%20pa%C3%ADses.
- ↑ https://wfot.org/assets/resources/Presidents-Message-October-2019-Spanish.pdf
- ↑ https://www.asamblea.gob.sv/decretos/details/1504#:~:text=DECL%C3%81RASE%20CADA%20VEINTISEIS%20DE%20OCTUBRE%20DE%20CADA%20A%C3%91O%20D%C3%8DA%20DEL%20FOT%C3%93GRAFO%20SALVADORE%C3%91O.
- ↑ http://mcd.gob.gt/dia-del-artista-nacional/
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre 27 de octubre.