Contenidos de Wikipedia en español bajo licencia CC BY-SA 3.0 |
29 de mayo
De Hispanopedia
2023 MMXXIII | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ir al mes actual Todos los días Más calendarios |
El día 29 de mayo es el 149.º (centésimo cuadragésimo noveno) del año en el calendario gregoriano y el 150.º en los años bisiestos.
Quedan 216 días para finalizar el año.
Acontecimientos
- 1486: en España, las tropas cristianas de Hernán Pérez del Pulgar reconquistan a los musulmanes la ciudad de Salar (Granada).
- 1494: en el barranco de San Antonio (Tenerife) tiene lugar la Primera Batalla de Acentejo, donde el ejército castellano sufre su mayor derrota contra las tropas guanches.
- 1810: en Buenos Aires, la recién creada primera Junta de Gobierno decreta la creación de los cuerpos militares nacionales, que «velarán por la defensa y autodeterminación del pueblo argentino, y por su integridad territorial». Más tarde esta fecha será el Día del Ejército Argentino.
- 1887: Creación de la Sociedad Colombiana de Ingenieros.
- 1961: en Cumanayagua (Cuba), un grupo de mercenarios cubanos ―pagados por la CIA estadounidense para boicotear la Campaña Nacional de Alfabetización― asesinan de un balazo al alfabetizador Pedro Blanco Gómez (de 13 años).[1][2]
- 1961: en la calle Estrada Palma esquina D’Strampes, en el barrio de Santos Suárez de la ciudad de La Habana (Cuba), un grupo de mercenarios cubanos ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA― realiza un atentado con bomba en el automóvil de Pelayo Fernández Rubio (fiscal de los Tribunales Revolucionarios del Distrito de La Habana), quien resulta herido.[1]
- 1969: en Córdoba (Argentina) sucede el Cordobazo, masivo movimiento de protesta civil.
- 1970: en Buenos Aires, la organización guerrillera Montoneros secuestra al general Pedro Eugenio Aramburu (dictador de Argentina entre 1955 y 1958).
- 1978: en la localidad de Panzós (Guatemala), el ejército ametralla una manifestación pacífica de indígenas maya kekchís (masacre de Panzós).
- 1991: en Vich (España), la banda terrorista ETA comete el atentado contra el cuartel de la Guardia Civil, provocando 10 muertos y 44 heridos.
- 1999: en el municipio de Tibú (Colombia), una fuerza paramilitar de 450 hombres pertenecientes a las ACCU inicia la invasión de La Gabarra.
- 2008: en la ciudad de Panamá, un helicóptero de la Fuerza Aérea Panameña cae en pleno barrio comercial, causando la muerte de 11 personas, 6 de ellos pertenecientes al alto mando de Carabineros de Chile, la policía uniformada de dicho país, incluyendo al General Director de Carabineros, José Alejandro Bernales
- 2008: en la ciudad de León (Nicaragua) toca tierra la tormenta tropical Alma, causando la muerte de once personas y la desaparición de cuatro. En los siguientes días producirá daños en toda Centroamérica.
Nacimientos
- 1801: Pedro Santana, militar y político dominicano (f. 1864).
- 1829: Fernando Montes de Oca, héroe mexicano (f. 1847).
- 1860: Isaac Albéniz, compositor español (f. 1909).
- 1875: Jorge Newbery, aviador, deportista, funcionario público, ingeniero y hombre de ciencia argentino (f. 1914).
- 1876: Andrés Chazarreta, compositor argentino de música folclórica (f. 1960).
- 1880: Juan Alejandro Borchex, político argentino (f. 1939).
- 1889: Camilo Alonso Vega, militar español (f. 1971).
- 1892: Alfonsina Storni, escritora argentina (f. 1938).
- 1911: Fernando Chueca Goitia, arquitecto y ensayista español (f. 2004).
- 1919: Simone Ortega, escritora española especializada en materias culinarias (f. 2008).
- 1944: Julio Alcázar, actor venezolano nacido en España.
- 1946: Haroldo Rodas, político guatemalteco (f. 2020).
- 1953: Elvira García Campos, política y alcaldesa española.
- 1955: Ángel Alcázar, actor español.
- 1955: Nohra Puyana de Pastrana, política y periodista colombiana.
- 1959: Maribel Guardia, cantante y actriz costarricense.
- 1959: Felipe Pigna, historiador argentino.
- 1963: Ana Fernández, actriz española.
- 1963: Sergi Belbel, dramaturgo español.
- 1964: Christina Rosenvinge, cantautora española.
- 1964: Javier Ojeda, cantante español.
- 1972: Cristian Sánchez, periodista y conductor de televisión chileno.
- 1979: Fonseca (Juan Fernando Fonseca), compositor y cantante colombiano.
- 1985: Nicolás Riera, actor y cantante argentino.
- 1986: Eleazar Gómez, actor y cantante mexicano.
- 1989: Aura Garrido, actriz española.
- 1998: Lucía Gil, cantante y actriz española.
Fallecimientos
- 931: Jimeno Garcés, regente del reino de Pamplona entre 925 y 931 (n. 882).
- 1379: Enrique II, rey castellano (n. 1333 o 1334).
- 1453: Constantino XI, emperador bizantino (n. 1405).
- 1816: Pedro Cerviño, ingeniero y cartógrafo hispano-argentino (n. 1757).
- 1857: Agustina de Aragón, célebre heroína española (n. 1786).
- 1862: Evaristo Fernández de San Miguel, militar y político español (n. 1785).
- 1876: Diego Ibarra, oficial del Ejército de Venezuela en la Guerra de Independencia. Político (n. 1798).
- 1905: Francisco Silvela, político y escritor español (n. 1843).
- 1932: Pascual Contursi, poeta y letrista tanguero argentino, coautor de La cumparsita (n. 1888).
- 1936: Manuel González Zeledón (Magón), escritor costarricense (n. 1864).
- 1938: Miguel Fleta, tenor español (n. 1897).
- 1958: Juan Ramón Jiménez, poeta español, premio nobel de literatura en 1956 (n. 1881).
- 1980: Alfonso Asenjo Gómez, médico chileno (n. 1906).
- 2008: José Alejandro Bernales, policía chileno, director general de Carabineros (n. 1949).
- 2012: Maureen Dunlop de Popp, aviadora argentina (n. 1920)
Celebraciones
- Día Internacional del Personal de Paz de las Naciones Unidas.
Colombia: Día del Ingeniero.
Venezuela: Día del Anciano.
Perú: Día del Empleado Público.[3]
Argentina: Día del Ejército.
Uruguay: Día de la carne.[4]
- Duodécimo día de Ridván, día sagrado en el calendario badí (de los bajai).
- Fiesta regional de Lombardía (Italia) (en la memoria de la victoria de la batalla de Legnano).
Ecuador: Día Nacional del Estudiante.
Santoral católico
- Santa Bona de Pisa
- San Exuperancio de Rávena
- San Gerardo de Mâcon
- San Hesiquio Palatino
- San Maximino de Tréveris
- San Senador de Milán
- Santa Úrsula Ledóchowska
- Beata Gerardesca de Pisa
- Beato Guillermo Arnaud y compañeros
- Beato José Gerard
- Beato Ricardo Thirkeld
- San Pablo VI
Véase también
Referencias
- ↑ 1,0 1,1 «Asesinatos y otras agresiones» Archivado el 8 de diciembre de 2015 en Wayback Machine., artículo del 10 de julio de 2012 en el sitio web Radio Santa Cruz (Cuba).
- ↑ «Pedro Blanco Gómez», artículo en la enciclopedia Ecured (La Habana).
- ↑ La República (ed.). «Mañana se celebra el "Día del Trabajador Público"».
- ↑ Presidencia, República Oriental del Uruguay (28 de mayo de 2007). «29 de mayo: día de la carne». Archivado desde el original el 24 de octubre de 2013. Consultado el 20 de marzo de 2014.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre 29 de mayo.