Contenidos de Wikipedia en español bajo licencia CC BY-SA 3.0 |
2 de mayo
De Hispanopedia
2023 MMXXIII | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ir al mes actual Todos los días Más calendarios |
El día 2 de mayo es el 122.º (centésimo vigesimosegundo) del año en el calendario gregoriano y el 123.º en los años bisiestos.
Quedan 243 días para finalizar el año.
Acontecimientos
- 693: en la actual España, Égica ordena concluir el XVI Concilio de Toledo.
- 1027: en la península de Yucatán (México) se forma la Liga de Mayapán entre varias regiones mayas (que durará hasta 1194).
- 1482: en Granada (España) tiene lugar un amago de rebelión protagonizado por los Abencerrajes, lo que hace que el rey Abu-l-Hasan Alí —convencido de la complicidad de su esposa Aixa y su hijo Boabdil—, los encierre en la torre de Comares.
- 1492: en las afueras de la Villa de Madrid (España) se funda el pueblo de San Sebastián de los Reyes tras la huida de unos vecinos de la localidad de Alcobendas.
- 1598: el rey de España (Felipe II) y el de Francia (Enrique IV) firman la Paz de Vervins, uno de los tratados que sirvió para acabar las Guerras de Religión de Francia.
- 1620: la ciudad de Panamá (de 8000 habitantes) sufre un terremoto que deja muchos muertos y heridos y daños estructurales.
- 1672: en Paraguay se funda el pueblo de Itapé.
- 1808: en Madrid (España) el levantamiento del 2 de mayo contra el ejército francés de Napoleón Bonaparte, y a consecuencia de las noticias de su fracaso el mismo día, el Bando de los alcaldes de Móstoles inicia la Guerra de la Independencia Española.
- 1812: rompimiento del Sitio de Cuautla, en Morelos, México.
- 1816: es librada la Batalla naval de Los Frailes en los alrededores del Archipiélago de Los Frailes, Venezuela.
- 1820: el puerto chileno de Talcahuano es ocupado por las fuerzas realistas del guerrillero Vicente Benavides, en el marco de las violentas incursiones de la llamada Guerra a muerte.
- 1826: en Portugal, Pedro IV renuncia al trono.
- 1866: Combate naval del 2 de mayo en el Callao, última acción de España contra las fuerzas de Perú en la Guerra hispano-sudamericana. Tras este combate España retira sus fuerzas navales de la costa del Pacífico.
- 1874: en Bilbao (España) se levanta el sitio carlista.
- 1879: en España se funda el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
- 1928: en Madrid y Cádiz, el estreno de la obra El clamor (escrita por Azorín y Muñoz Seca) provoca sonoras protestas del público.
- 1931: en España se dispone que el Himno de riego sustituya a la Marcha real.
- 1933: en Madrid (España) se inaugura el Colegio Nacional de Ciegos, instalado en el palacio de Napoleón, donde este había tenido su cuartel general.
- 1935: se fundó el primer organismo de normalización en Latinoamérica, el IRAM en Argentina.
- 1945: llega a Barcelona el político francés Pierre Laval, acompañado de su esposa y otros cuatro fugitivos de Vichý.
- 1952: en Venezuela, es fundado el parque nacional Sierra Nevada.
- 1957: en Nicaragua, Luis Somoza Debayle inicia seis años de dictadura.
- 1958: en Sevilla se practican 18 detenciones tras encontrar 6 mataderos clandestinos de carne caballar y cuatro fábricas de embutidos.
- 1959: en Guatemala, el presidente Miguel Ydígoras Fuentes moviliza las tropas ante una posible invasión cubana.
- 1966: en Madrid y Pamplona se producen graves enfrentamientos entre la policía y los estudiantes.
- 1969: Cristóbal Halffter dirige con gran éxito el Orfeón Pamplonés y la Orquesta Nacional, en el estreno de su cantata Yes speak out, yes, compuesta para la Organización de las Naciones Unidas.
- 1976: Salvador de Madariaga lee su discurso de ingreso en la Real Academia Española.
- 1975: Se promulga en España la Ley 14/75 que modificó la situación jurídica de las mujeres casadas, siendo decisivo el trabajo de la jurista María Telo,
- 1981: de Marinaleda (Sevilla) finaliza la huelga de hambre de los jornaleros.
- 1982: el submarino británico HMS Conqueror hundió al crucero argentino ARA General Belgrano. Más de 300 marinos argentinos murieron.
- 1982: Álvaro Magaña se convierte en presidente interino de El Salvador.
- 1983: en España, el Gobierno rechaza el documento de la Junta Militar argentina acerca de los españoles «desaparecidos» en dicho país.
- 1985: en Móstoles (Madrid), el ayuntamiento firma una declaración de paz simbólica con Francia.
- 1986: La Sociedad Científica Juvenil se funda en Ensenada, Baja California, México.
- 1987: en Madrid (España) se constituye la Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes.
- 1988: el Consejo de Europa concede el premio del Mejor Museo del Año al de las Descalzas Reales de Madrid.
- 1989: España ratifica el convenio europeo para la prevención de la tortura y los tratos inhumanos o degradantes.
- 1997: el equipo científico de Atapuerca obtiene el premio Príncipe de Asturias de Investigación.
- 1999: en Panamá, Mireya Moscoso (viuda del presidente Arnulfo Arias) resulta elegida presidenta tras vencer al candidato oficialista Martín Torrijos (hijo del difunto dictador Omar Torrijos).
- 2002: en el municipio colombiano de Bojayá (departamento del Chocó), las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) masacran a 119 personas.
- 2006: en Andalucía, (España), el Parlamento aprueba la reforma del Estatuto de autonomía con 67 votos a favor (PSOE e IU) y 41 en contra (PP y Partido Andalucista).
- 2008: en Chile, el volcán Chaitén entra en erupción a las 0:30 (UTC-4), siendo la primera erupción de la que se tiene registro. La erupción provoca que los habitantes de Chaitén y Futaleufú tengan que ser evacuados de urgencia por la densa nube de ceniza en el lugar.
- 2020: Empieza la desescalada del COVID-19 en España, permitiendo a la gente volver a salir a la calle a realizar deporte y paseos al aire libre, con unas franjas horarias establecidas por el gobierno.
Nacimientos
- 1740: Pedro Aranaz, compositor español (f. 1820).
- 1754: Vicente Martín Soler, compositor español (f. 1806).
- 1791: Atanasio Girardot, militar y prócer colombiano (f. 1813).
- 1853: Antonio Maura, político español (f. 1925).
- 1888: Félix Burriel, escultor español (f. 1976).
- 1895: José Azueta Abad, marino mexicano (f. 1914).
- 1897: Gregorio Prieto, pintor español (f. 1992).
- 1899: Rodolfo Tálice, escritor uruguayo (f. 1999).
- 1902: Eduardo Westerdahl, pintor español (f. 1983).
- 1907: José García Santesmases, físico e informático español (f. 1989).
- 1908: Juan Luis Vassallo, escultor español (f. 1986).
- 1912: Eduardo Pisano, pintor español (f. 1986).
- 1916: Raúl A. Sichero Bouret arquitecto uruguayo (f. 1).
- 1922: Sarah Bianchi, actriz, directora de teatro, titiritera y autora argentina (f. 2010).
- 1927: José María Ruiz Gallardón, político español (f. 1986).
- 1935: Alicia Rodríguez, actriz mexicana de cine, teatro, radio y televisión.
- 1936: Norma Aleandro, actriz y guionista argentina.
- 1940: Chóforo (Raúl Padilla), actor y comediante mexicano (f. 2013).
- 1941: Marcela López Rey (Emma Ucha), actriz argentina.
- 1945: Bianca Jagger, actriz, modelo y activista nicaragüense.
- 1947: Gloria Cáceres Vargas, escritora peruana.
- 1953: Salvador Vidal, actor de doblaje.
- 1959: Zoé Valdés, escritora cubana.
- 1965: Pepa Plana, payasa española.
- 1967: Myriam Hernández, cantante chilena.
- 1968: Millie Stegman, actriz argentina.
- 1971: David Nahón, escritor y artista plástico argentino.
- 1975: Eva Santolaria, actriz española.
- 1976: Blanca Romero, actriz, cantante y modelo española.
- 1982: Iván Cervantes, motociclista español.
- 1983: Mon Laferte, cantante y compositora chilena.
- 1987: Xavi Martínez, comunicador español.
- 1991: Valentín Villafañe, actor argentino.
- 1991: Farruko, cantante puertorriqueño.
- 1995: Mario Marzo, actor español.
Fallecimientos
- 1576: Bartolomé de Carranza, teólogo español (n. 1503).
- 1808: Luis Daoíz, militar español, héroe de la Guerra de la Independencia española (1808-1812) (n. 1767).
- 1808: Pedro Velarde, militar español, héroe de la Guerra de la Independencia (n. 1779).
- 1906: Carlos Calvo, jurista, diplomático e historiador argentino (n. 1824).
- 1909: Manuel Amador Guerrero, político panameño, primer presidente entre 1904 y 1908 (n. 1833) (n. 1).
- 1929: Segundo de Chomón, cineasta español (n. 1871).
- 1929: José María Rubio, jesuita español, canonizado por la Iglesia católica (n. 1864).
- 1941: Guillermo Stange Wetzel, político chileno (n. 1863).
- 1966: Salvador Moreno Fernández, militar y político español (n. 1886).
- 1993: Juana Lecaros, pintora y escritora chilena (n. 1920).
- 1996: María Luisa Ponte, actriz española (n. 1918).
- 1998: Antonio Herrero, periodista español (n. 1955).
- 2004: Samantha Dorfflinger, conductora de televisión y modelo ecuatoriana (n. 1981).
- 2010: Santiago Carlos Oves, guionista y cineasta argentino (n. 1941).
- 2017: Abelardo Castillo, escritor argentino (n. 1935).
- 2019: Rafael Hernández Colón, político puertorriqueño, dos veces gobernador de Puerto Rico: entre 1973-1977 y 1985-1993 (n. 1936).
- 2019: Juan Vicente Torrealba, músico y compositor venezolano (n. 1917).
Celebraciones
- Día Mundial del Scrapbook
- Día Mundial del Atún
- Día Mundial Contra el Acoso Escolar
- Día Internacional de la Lucha por la Liberación de la Marihuana (1er sábado de mayo)
- España:
- Día de la Comunidad de Madrid.
- Caravaca de la Cruz: Caballos del Vino.
- Ávila: Día de San Segundo.
- Pinos del Valle (Granada), continúan las Fiestas de la Cruz en honor del Santo Cristo del Zapato
- El Carpio (Córdoba): romería de Nuestro Señor Ecce-Homo, patrón de El Carpio.
- Indonesia: "Hari Pendidikan Nasional" ("Día Nacional de la Educación").
- Irán: "Día del maestro".
- Perú: "Batalla del Callao".
- Polonia: "Dzień Flagi Rzeczypospolitej Polskiej" ("Día de la bandera").
Santoral católico
- San Atanasio[1]
- San Ciríaco de Atalia[2]
- San Félix diácono
- Santa Flaminia
- San Hespero de Atalia
- San Longinos
- San Teódulo de Atalia
- Santa Viborada
- San Vindemial
- San Waldeberto
- Santa Zoe de Atalia
- Beato Boleslao Strzelecki
- Beato Guillermo Tirry
- Beato Nicolás Hermansson
Véase también
Referencias
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre 2 de mayo.