Contenidos de Wikipedia en español bajo licencia CC BY-SA 3.0 |
2 de octubre
De Hispanopedia
Error de Lua en Módulo:Ficha en la línea 567: attempt to index field 'wikibase' (a nil value).
El día 2 de octubre es el 275.º (ducentésimo septuagésimo quinto) del año —el 276.º (ducentésimo septuagésimo sexto) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.
Quedan 90 días para finalizar el año.
Acontecimientos
- 52 a. C.: en la batalla de Alesia, las tropas sitiadoras de Julio César reciben un masivo ataque galo interno y externo. El sorprendente triunfo de los romanos ocasionará al día siguiente la rendición de Vercingétorix.
- 1814: en Chile, tras el desastre de Rancagua, las tropas españolas comienzan la reconquista de Chile.
- 1927: en la catedral de Lima (Perú) se realiza la coronación de Nuestra Señora del Rosario de Lima.
- 1928: en España, el sacerdote Josemaría Escrivá de Balaguer funda el Opus Dei, institución de la Iglesia católica.
- 1936: La Ley de Organización Administrativa dictada por el general Franco crea en la zona rebelde de España la Junta Técnica del Estado, el Gobierno General, la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría General del Jefe del Estado.
- 1942: en Madrid (España) la dictadura franquista fusila a los dirigentes del PCE, Heriberto Quiñones, Luis Sendín y Ángel Garvín.
- 1968: en la Ciudad de México, un grupo paramilitar dispara en contra de grupos de civiles, provocando docenas de muwetos, principalmente entre estudiantes (Matanza de Tlatelolco).
- 1986: en España, el Congreso de los Diputados ratifica el texto del Acta Única Europea de 1986.
- 1992: en la cárcel de Carandiru —la cárcel más grande de América Latina en esos tiempos—, ubicada dentro de São Paulo (Brasil), el coronel Ubiratan Guimarães (1943-2006) ordena ejecutar a 101 presos (masacre de Carandiru). Como castigo, solo recibirá 5 años de cárcel.
- 2007: la ONU declara el Día Internacional de la No Violencia.
- 2007: en Chile, se crea la Región de los Ríos con capital en la ciudad de Valdivia, recuperando así esta su autonomía que tenía previo al proceso de regionalización de las regiones de Chile en los años setenta.
- 2016: en Colombia se celebra el Plebiscito sobre los acuerdos de paz de Colombia de 2016.
Nacimientos
- 1450: (alrededor) El Bosco, pintor flamenco cuyas obras fueron coleccionadas por Felipe II (f. 1516).
- 1470: Isabel de Aragón, aristócrata aragonesa, reina de Portugal (f. 1498).
- 1816: Ángel de Iturbide, aristócrata mexicano (f. 1872).
- 1797: Ángel José Cowley, médico cubano, secretario de la Junta Superior de Sanidad.
- 1808: Marcos Sastre, escritor, investigador y educador argentino de origen uruguayo (f. 1887).
- 1832: José Ángel Montero, compositor venezolano (f. 1881).
- 1847: Paul von Hindenburg, político y presidente alemán entre 1925 y 1934 (f. 1934).
- 1900: Arturo Rosenblueth Stearns, científico mexicano (f. 1970).
- 1905: Alberto Martín-Artajo Álvarez, político español (f. 1979).
- 1907: Víctor Paz Estenssoro, político y presidente boliviano (f. 2001).
- 1916: José Manuel Isla, político chileno (f. 1971).
- 1919: Ferrusquilla, (José Ángel Espinoza), cantautor y actor mexicano (f. 2015).
- 1923: Eugenio Cruz Vargas, pintor y poeta chileno (f. 2014).
- 1923: Absalón Castellanos Domínguez, político mexicano, gobernador del estado de Chiapas entre 1982 y 1988 (f. 2017).
- 1925: José Martínez, cineasta argentino, hermano mayor de Mirtha Legrand (f, 2019).
- 1930: Antonio Gala, escritor español.
- 1936: Fernando Sánchez Dragó, escritor y crítico literario español.
- 1940: Enrique Cuenca, actor, imitador y comediante mexicano (f. 2000).
- 1945: Regina Torné, actriz mexicana.
- 1947: Olga Lucas, escritora, poeta y traductora española.
- 1949: Carlos Slepoy, jurista argentino, activista de los derechos humanos (f. 2017).
- 1961: Mauricio Sotelo, compositor y director de orquesta español.
- 1963: Patricia Janiot, periodista y presentadora colombiana.
- 1964: José Luis Estellés, clarinetista y director de orquesta español.
- 1964: Katty Kowaleczko, actriz chilena
- 1970: Maribel Verdú, actriz española.
- 1973: Susana González, actriz mexicana.
- 1985: Elsa Pinilla, actriz y cantante española.
- 1988: Wellington Echeverría, emprendedor ecuatoriano.
- 1989: Lydia Fairen, actriz y cantante española.
- 1993: Rodrigo Noya, actor argentino.
Fallecimientos
- 1626: Diego Sarmiento de Acuña, aristócrata y diplomático español (n. 1567).
- 1828: José Prudencio Padilla, almirante colombiano (n. 1784).
- 1919: Victorino de la Plaza, político argentino, presidente entre 1914 y 1916 (n. 1840).
- 1928: Madre María (María Loredo), religiosa argentina venerada popularmente (n. 1854).
- 1942: Luis Sendín, dirigente comunista español (n. 1909).
- 1942: Heriberto Quiñones, dirigente comunista español (n. 1907).
- 1942: Ángel Garvín, dirigente comunista español (n. 1918).
- 1954: José Benítez Martínez, abogado, político y diplomático mexicano (n. 1891).
- 1960: Claro M. Recto, político e hispanista filipino (n. 1890).
- 1966: Luis Turcios Lima, militar y luego comandante guerrillero guatemalteco; asesinado (n. 1941).
- 1971: Bola de Nieve (Ignacio Villa), cantante, pianista y compositor afrocubano (n. 1911).
- 1973: Juan Antonio Scasso, arquitecto uruguayo (n. 1892).
- 1977: Ernesto Bianco, actor argentino (n. 1922).
- 1980: Álvaro Gil Varela, empresario español (n. 1905).
- 1982: Maye Brandt, modelo venezolana y ex Miss Venezuela (n. 1961).
- 1990: Mercedes Simone, cantante de tango y actriz argentina (n. 1904).
- 1991: Maria Aurèlia Capmany, escritora española (n. 1918).
- 1993: Fernando López Heptener, óptico, fotógrafo y cineasta español (n. 1902).
- 1999: Araceli de León, actriz de doblaje mexicana (n. 1951).
- 2007: Carmen Rossi, actriz española (n. 1932).
- 2011: Gilberto Guzmán, actor cómico y comediante chileno (n. 1931).
- 2011: Efraín Recinos, arquitecto guatemalteco (n. 1928).
- 2014: Pedro Peña, actor español (n. 1925).
- 2016: Luis González de Alba, escritor, periodista, divulgador de ciencia y activista mexicano en la comunidad LGBTTTI y en el movimiento de 1968 (n. 1944).
- 2017: Evangelina Elizondo, actriz y cantante mexicana (n. 1929).
Celebraciones
- Observancias relacionadas con el cumpleaños de Gandhi:
Argentina:
- Día del Trabajador de Edificios[1]
- Villa Urquiza: Día del Barrio
Chile:
España:
- Alba de Yeltes (Salamanca): Fiesta en honor de los Santos Ángeles Custodios
- Bohoyo (Ávila): Fiesta en honor del Santo Ángel Custodio
- Castril (Granada): Fiesta del Cristo del Consuelo
- Cuevas del Campo (Granada): Fiesta en honor del Santo Ángel
- Darro (Granada): Fiesta en honor de la Virgen del Amparo
- Fuente Carreteros (Córdoba): Conmemoración de la creación del municipio
- Masamagrell (Valencia): Fiesta en honor del Cristo del Consuelo y el Amparo
- Semillas (Guadalajara)
- Sena (Huesca): Fiesta en honor del Santo Ángel Custodio
- Soria: Fiesta en honor de San Saturio
- Zújar (Granada): Fiesta del Santo Ángel
Guinea:
Indonesia:
- Día del Batik
Italia:
- Día Nacional de los Abuelos
Santoral católico[4]
- Santos Ángeles Custodios.
- San Eleuterio de Nicomedia (s. III), mártir.
- San Saturio de Numancia (f. 606), eremita.
- Santos Leodegario y Gerino (f. 677), mártires.
- San Beregiso de Andage (f. 725), abad.
- San Ursicino de Chur (s. VIII), abad y obispo.
- San Teófilo de Constantinopla (f. 795), monje.
- Beatos Luis, Lucía, Andrés y Francisco Yakichi (f. 1622), mártires.
- Beato Jorge Edmundo René (f. 1794), presbítero y mártir.
- Beato Antonio Chevrier (f. 1879), presbítero y fundador.
- Beato Juan Beyzym (f. 1912), presbítero.
- Beatos Francisco Carceller Galindo e Isidoro Bover Oliver (f. 1936), presbíteros y mártires.
- Beatos Elías y Juan Bautista Carbonell Mollá (f. 1936), presbíteros y mártires.
- Beata María Guadalupe Ricart Olmos (f. 1936), religiosa y mártir.
- Beata María Antonina Kratochwil (f. 1942), virgen y mártir.
Véase también
Referencias
- ↑ https://suterh.org.ar/2-de-octubre-dia-del-trabajador-de-edificios/
- ↑ https://www.minsal.cl/dia-del-tecnologo-medico-71-anos-de-contribucion-en-el-apoyo-clinico-y-diagnostico-de-la-salud-publica/
- ↑ https://www.conaf.cl/conaf-se-suma-a-celebracion-del-dia-nacional-del-medio-ambiente-abriendo-gratis-parques-nacionales-en-fin-de-semana-largo/
- ↑ Martirologio Romano. Meses de julio a diciembre. Edición 2001.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre 2 de octubre.