Contenidos de Wikipedia en español bajo licencia CC BY-SA 3.0 |
31 de diciembre
De Hispanopedia
2023 MMXXIII | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ir al mes actual Todos los días Más calendarios |
El día 31 de diciembre es el 365.º (tricentésimo sexagésimo quinto) y último del año en el calendario gregoriano y el 366.º (tricentésimo sexagésimo sexto) y último en los años bisiestos.
La noche de este día es conocida como "Nochevieja".
Acontecimientos
- 406: vándalos, suevos y alanos cruzan el Rin, que estaba congelado, empezando la invasión de Galia.
- 1147: en Tortosa, Ramón Berenguer IV reconquista la ciudad.
- 1229: la ciudad de Palma de Mallorca —en manos de los musulmanes, es conquistada por Jaime I el Conquistador.
- 1431: en Granada, Yusuf IV es proclamado sultán, tras una sublevación popular que destrona a Muhammad IX.
- 1584: en España, Felipe II firma con la Liga católica, dirigida por Enrique de Guisa, el Tratado de Joinville, por el que se comprometen a expulsar a los protestantes.
- 1704: en la isla de Tenerife (Islas Canarias), erupciona el volcán Teide.
- 1784: en España, Carlos III establece la pena de galera para reforzar la lucha contra los piratas.
- 1812 : sucede la Batalla de Cerrito entre las fuerzas realistas que sostenían la ciudad de Montevideo y las fuerzas independentistas del gobierno de Buenos Aires que la asediaban.
- 1832: en España, el rey Fernando VII declara públicamente que el decreto por el que había derogado la Pragmática Sanción carecía de valor.
- 1844: en España se aprueba una Real Orden para la creación de los ferrocarriles.
- 1844: Filipinas se adapta al calendario gregoriano, por lo que este día no existió: el martes 30 de diciembre (que en Filipinas fue lunes) fue seguido por el miércoles 1 de enero de 1845.[1]
- 1874: en España se constituye un gobierno provisional bajo la dirección de Antonio Cánovas del Castillo tras el golpe del militar Arsenio Martínez Campos y se decreta la restauración de la monarquía, tras la adhesión del capitán general de Castilla la Nueva, Primo de Rivera.
- 1912: en España se crea el Instituto de Medicina Legal.
- 1913: en España, el Ministerio de la Gobernación establece la censura sobre el material cinematográfico.
- 1929: en Buenos Aires (Argentina), Raquel Líberman (1900-1935), mujer rusa víctima de trata, denuncia a la organización judíopolaca Tsvi Migdal y logra desarticularla.
- 1958: finaliza el Año Geofísico Internacional.
- 1958: en La Habana (Cuba), el dictador Fulgencio Batista es echado. Comienza el Gobierno revolucionario de Fidel Castro.
- 1972: un avión Douglas DC-7, con ayuda para Nicaragua, cae al mar tras que despegar de San Juan (Puerto Rico). Mueren todos los pasajeros, entre ellos el beisbolista puertorriqueño Roberto Clemente.
- 1973: en España, Francisco Franco nombra a Carlos Arias Navarro presidente del Gobierno español, tras el asesinato once días antes del almirante Carrero Blanco.
- 1978: en Colombia, el Movimiento 19 de abril sustrae más de 5000 armas de una guarnición militar conocida como Cantón Norte.
- 1982: en el País Vasco inicia sus emisiones (en pruebas) la señal Euskal Telebista, en idioma vasco, con el mensaje del lehendakari vasco Carlos Garaikoetxea. Años más tarde, se renombraría, Euskal Telebista Bat.
- 1986: en el hotel Dupont Plaza, en San Juan (Puerto Rico), un incendio deliberado mata a 97 personas.
- 1998: Se implementó el Euro como moneda europea
- 1999: Estados Unidos entrega la administración del Canal de Panamá a la República de Panamá.
- 2000: concluyen el siglo XX y el II milenio.
- 2001: en los 12 primeros países de la zona euro salen de circulación las antiguas monedas nacionales.
- 2017: En Costa Rica avioneta se estrella en Guanacaste con 12 pasajeros, 10 estadounidenses y 2 costarricenses debido a los fuertes vientos.
- 2019: En Zacatecas, México, se registra una riña en el Cereso de Cieneguillas que deja un saldo de 16 muertos y 5 heridos.
Nacimientos
- 1658: Juan de Cabrera, teólogo jesuita, filósofo y escritor español (f. 1730).
- 1741: Isabel de Borbón-Parma, aristócrata española (f. 1763).
- 1763: Pierre Charles Silvestre de Villeneuve, militar francés (f. 1806).
- 1771: Juan Manuel Rodríguez, político salvadoreño (f. 1847).
- 1842: Ernesto Tornquist, empresario argentino (f. 1908).
- 1860: Ovidio Rebaudi, escritor, químico, investigador y científico paraguayo (f. 1931).
- 1878: Horacio Quiroga, cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo (f. 1937).
- 1889: José Miguel de Barandiarán, etnólogo español (f. 1991).
- 1893: Nazario S. Ortiz Garza, político mexicano (f. 1991).
- 1899: Silvestre Revueltas, músico mexicano (f. 1940).
- 1901: Silvestre Vargas, músico y violinista mexicano (f. 1985).
- 1911: Amanda Ledesma, actriz argentina (f. 2000).
- 1913: Enrique Serrano Viale Rigo, político chileno (f. 1985).
- 1914: José Manuel Lara, editor español (f. 2003).
- 1916: Ítalo Luder, político argentino (f. 2008).
- 1917: José María Gironella, novelista español (f. 2003).
- 1920: Jorge Lardé y Larín, historiador salvadoreño (f. 2001).
- 1929: Agustín Acosta Lagunes, político mexicano (f. 2011).
- 1929: Enrique Sobisch, pintor y dibujante argentino (f. 1989).
- 1933: Ovidio Hernández, músico mexicano, del trío Los Panchos (f. 1976).
- 1935: Carlos Ballesteros, director teatral y actor español (f. 2011).
- 1941: Hugo Berly, futbolista y entrenador chileno (f. 2009).
- 1945: Concha Márquez Piquer, cantante española.
- 1945: Bárbara Carrera, actriz nicaragüense.
- 1947: Joaquín Araújo, escritor y ecologista español.
- 1953: Richard Páez, médico traumatólogo, exfutbolista y entrenador venezolano.
- 1954: Pedro Zarraluki, narrador español.
- 1955: Luis Ángel Márquez, cantautor argentino.
- 1958: Mario Mazzone, periodista y locutor argentino (f. 2007).
- 1962: Juan Marín, empresario y político español.
- 1965: Miguel Orias, cantante boliviano.
- 1966: Ricky Espinosa, guitarrista punk y cantante argentino, de la banda Flema (f. 2002).
- 1969: Luis Dámaso, tenor español.
- 1977: Marta Hazas, actriz española.
- 1978: Sugey Ábrego, actriz y conductora mexicana.
- 1982: Jesse Huerta, cantante mexicano, del dúo Jesse y Joy.
- 1984: Thelma Madrigal, actriz mexicana.
- 1984: Perla, actor español.
- 1987: Daniella Cicardini, política chilena.
Fallecimientos
- 192: Cómodo, emperador romano (n. 161).
- 406: Godegisilio, rey vándalo (n. 359).
- 1588: Luis de Granada, religioso y escritor español (n. 1504).
- 1886: Mariano Felipe Paz Soldán, historiador y geógrafo peruano (n. 1821).
- 1888: Samson Raphael Hirsch, rabino alemán, fundador de la nueva ortodoxia (n. 1808).
- 1893: Ignacio Luis Vallarta, abogado, político, jurista y diplomático mexicano (n. 1830).
- 1902: Cándido López, pintor argentino (n. 1840).
- 1936: Miguel de Unamuno, escritor y filósofo español (n. 1864).
- 1953: Cristóbal de Castro, escritor español (n. 1874).
- 1957: Óscar Domínguez, pintor surrealista español (n. 1906).
- 1970: Javier Rojo Gómez, político mexicano (n. 1896).
- 1974: Thedy, payaso español (n. 1885).
- 1976: Judith Westphalen, pintora peruana (n. 1922).
- 1986: Carolina Álvarez Prado, pintora argentina (n. 1902).
- 2001: Javier Benjumea, empresario y político español (n. 1915).
- 2003: Enrique Buenaventura, dramaturgo colombiano (n. 1925).
- 2004: Raúl Matas, periodista y conductor de televisión chileno (n. 1921).
- 2005: Lorenzo Gomis, poeta y periodista español (n. 1924).
- 2005: Carlos Roffé, actor argentino (n. 1943).
- 2007: Piedad de la Cierva, científica española (n. 1913).
- 2007: Ettore Sottsass, arquitecto y diseñador italiano (n. 1917).
- 2008: Julio Nieto Bernal, periodista y locutor de radio colombiano (n. 1935).
- 2012: Moisés Broggi, médico y pacifista español (n. 1908).
- 2012: Sergio de Castro, artista plástico y músico francoargentino (n. 1922).
- 2012: Susana Dalmás, profesora y política uruguaya (n. 1949).
- 2012: Antonio Ugo, actor argentino de cine, teatro y televisión (n. 1951).
- 2013: Hugo García Robles, escritor, gastrónomo y crítico de arte uruguayo (n. 1931).
Celebraciones
Nochevieja
- En España y algunos otros países latinoamericanos se despide el año con la costumbre de comer doce uvas acompañando a las doce campanadas de la medianoche del día 31 de diciembre. Cabe destacar que, como curiosidad, al final del año 1999 se celebró la Fiesta del Milenio.
- En Italia tienen por costumbre cenar lentejas con el fin de tener un año próspero.
- En Japón las fiestas de fin de año duran 15 días, toman una tradicional sopa de fideos, visitan el templo budista y beben sake.
- En Países Bajos comen unos dulces llamados kerstkransjes.
- En Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, Nicaragua, Panamá, México y otros países se tiene por costumbre fabricar unos gigantescos monigotes y muñecos de trapo, madera y/o cartón, representando a cualquier personaje de moda (actores, músicos, políticos, personajes de televisión, etc.) que son llamados "Año Viejo" y que son quemados a la medianoche del 31, y así recibir el nuevo año entre abrazos, besos y buenos deseos. Luego la celebración continúa con grandes bailes y comida tradicional en sus casas.
Santoral católico
- San Barbaciano
- Santa Columba
- San Mario
- Santa Melania
- San Silvestre
- Beato Alano de Solminihac
Véase también
Referencias
- ↑ «Calendar weeks», artículo sobre los cambios de calendario en el sitio web británico Merlyn. Consultado el 27 de septiembre de 2012.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre 31 de diciembre.