Contenidos de Wikipedia en español bajo licencia CC BY-SA 3.0 |
456
De Hispanopedia
Años | 453 454 455 ← 456 → 457 458 459 |
Decenios | Años 420 Años 430 Años 440 ← Años 450 → Años 460 Años 470 Años 480 |
Siglos | Siglo IV ← Siglo V → Siglo VI |
Tabla anual del siglo V |
Categorías |
Calendario gregoriano | 456 CDLVI |
Ab urbe condita | 1209 |
Calendario armenio | N/A |
Calendario chino | 3152-3153 |
Calendario hebreo | 4216-4217 |
Calendarios hindúes • Vikram Samvat • Shaka Samvat • Kali Yuga |
511-512 378-379 3557-3558 |
Calendario persa | 166 BP-165 BP |
Calendario musulmán | 171 BH-170 BH |
Calendario rúnico | 706 |
456 (CDLVI) fue un año bisiesto comenzado en domingo del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.
En el Imperio romano, el año fue nombrado como el del consulado de Avito sin colega, o menos comúnmente, como el 1209 Ab urbe condita, adquiriendo su denominación como 456 a principios de la Edad Media, al establecerse el anno Domini.
Acontecimientos
- Una expedición de 400 piratas hérulos venidos del Mar del Norte en siete embarcaciones atacan los asentamientos del litoral del mar Cantábrico. Son repelidos por una multitud en la costa de Lugo, pero posteriormente devastan con crueldad la de Cantabria y Vardulia.[1]
- Se produce la batalla de Astorga. Los godos con Teodorico II en el poder, aplasta a los guerreros suevos de Requiario. Batalla del río Órbigo. Acaba la supremacía sueva.[2]
Fallecimientos
- Ankō Tennō, emperador nº 20 de Japón
- Requiario, rey de los suevos.
Referencias
- ↑ Javier Arce (2013). Bárbaros y romanos en Hispania: (400-507 A.D.). Marcial Pons Historia. ISBN 9788496467576.
- ↑ J. J. Sayas Abengochea y L. A. García Moreno: II Romanismo y germanismo. El despertar de los pueblos hispánicos, pág. 508, Labor, 1987, ISBN 84-335-9422-2.
Enlaces externos