Contenidos de Wikipedia en español bajo licencia CC BY-SA 3.0 |
5 de diciembre
De Hispanopedia
2023 MMXXIII | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ir al mes actual Todos los días Más calendarios |
El día 5 de diciembre es el 339.º (tricentésimo trigésimo noveno) del año en el calendario gregoriano y el 340.º en los años bisiestos.
Quedan 26 días para finalizar el año.
Acontecimientos
- 633: se inicia el IV Concilio de Toledo, en presencia del rey Sisenando, bajo la dirección de San Isidoro.
- 1484: en Roma (Italia), el papa Inocencio VIII publica su famosa bula Summis desiderantes affectibus, por la cual ordena a la Inquisición perseguir a las brujas en el mundo conocido.
- 1492: Cristóbal Colón arriba a la isla de La Española, (donde actualmente se encuentran la República de Haití y la República Dominicana), durante su primer viaje a América.
- 1550: llega al Virreinato de Nueva España el segundo Virrey, don Luis de Velasco y Ruiz de Alarcón.
- 1813: en Venezuela Araure actual Estado Portuguesa, se produce la Batalla de Araure, parte de la lucha independentista.
- 1814: en Venezuela Urica actual Estado Anzoátegui, se produce la Batalla de Urica parte de la lucha independentista.
- 1824: en Perú, el general Simón Bolívar toma la ciudad de Lima, ocupada por las fuerzas realistas.
- 1860: en Lima (Perú) se crea la primera compañía de bomberos.
- 1865: Perú y Chile firman un tratado de alianza ofensiva-defensiva.
- 1895:en Guatemala, se Funda la Ciudad del Puerto, conocida hoy en día como Puerto Barrios, en el Departamento de Izabal
- 1918: en España comienza el nuevo Gobierno del Conde de Romanones.
- 1919: en Colombia, se funda Avianca, la primera aerolínea de América.
- 1929: en España, el rey Alfonso XIII declara (mediante «real orden») a Granada como conjunto histórico-artístico.
- 1930: la Real Academia Española aprueba el uso de los sustantivos femeninos que indiquen profesiones o cargos.
- 1934: en Honduras, un fuerte terremoto destruye las localidades de San Jorge, La Encarnación y San Fernando.
- 1953: En Bogotá (Colombia) se gradúan las primeras veinte fisioterapeutas colombianas. En esa fecha se crea la Asociación Colombiana de Fisioterapia (ASCOFI) como ente gremial nacional. Desde entonces, en esta fecha se conmemora el Día del Fisioterapeuta en Colombia.
- 1997: asume como jefe de Gobierno del Distrito Federal el perredista Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, convirtiéndose en el primer gobernante de la Ciudad de México elegido mediante sufragio universal.
- 1999: en los Premios del Cine Europeo, la película Todo sobre mi madre (de Pedro Almodóvar), obtiene el premio a la mejor película del año.
- 2000: en la Ciudad de México, Andrés López Obrador asume el Gobierno del Distrito Federal; es el primer gobernante elegido para un periodo de 6 años.
- 2006: en Asunción (Paraguay) se producen desórdenes en protesta porque a los dueños del supermercado Ycuá Bolaños los sentenciaron solo a cinco años de prisión por haber cerrado las puertas de su supermercado mientras se incendiaba (murieron 396 personas, la mitad de ellas niños).
- 2006: en la ciudad de México, Marcelo Ebrard Casaubón toma posesión del cargo de jefe de Gobierno del Distrito Federal.
- 2010: en un sector pobre del municipio Bello (Colombia), un alud de tierra sepulta a más de 120 personas.
- 2012: en el entonces México, D. F., Miguel Ángel Mancera tomó posesión como jefe de Gobierno del Distrito Federal.
- 2018: en Ciudad de México, Claudia Sheinbaum se asume como Jefa de Gobierno de Ciudad de México.
Nacimientos
- 1792: Andrés de Santa Cruz, político boliviano-peruano, presidente de Perú en 1827 y de Bolivia entre 1829 y 1839 (f. 1865).
- 1849: Rafael Reyes Prieto, militar y político colombiano (f. 1921).
- 1857: Mario Méndez Bejarano, literato y político español (f. 1931).
- 1878: Manuel Torre, cantor flamenco español (f. 1933).
- 1884: Miguel Alessio Robles, periodista y escritor mexicano (f. 1951).
- 1885: Alonso Quesada, escritor español (f. 1925).
- 1895: Mamerto Urriolagoitia, político boliviano, fue presidente de este país entre 1949 y 1951 (f. 1974).
- 1898: Abelardo Bonilla Baldares, político costarricense (f. 1969).
- 1898: María Luisa Escobar en Valencia, Estado Carabobo, Venezuela. Musicóloga, pianista y compositora y fundadora del Ateneo de Caracas. (f, 1985)
- 1913: Esther Borja, soprano cubana (f. 2013).
- 1918: Rafael Termes, banquero español (f. 2005).
- 1919: Guido Gorgatti, actor argentino de origen italiano.
- 1921: Roberto Ares Pons, historiador uruguayo (f. 2000).
- 1922: Juan Carlos Casariego de Bel, abogado y economista hispano-argentino; desaparecido (f. 1977).
- 1925: Anastasio Somoza Debayle, dictador nicaragüense (f. 1980).
- 1931: Manuel Caballero, historiador venezolano (f. 2010).
- 1931: Julia Martínez, actriz española.
- 1939: Ricardo Bofill, arquitecto español.
- 1940: Quince Duncan, escritor afrocaribeño costarricense.
- 1946: José Carreras, cantante de ópera español.
- 1950: Camarón de la Isla, cantante español (f. 1992).
- 1950: Tony Isbert, actor español.
- 1957: Raquel Argandoña, exmodelo, política, actriz y presentadora de televisión chilena.
- 1959: Julio Galán, pintor paisajista mexicano (f. 2006).
- 1960: Juan Lobos, médico y político chileno (f. 2011).
- 1960: Osvaldo Golijov, compositor argentino.
- 1962: José Cura, tenor argentino.
- 1962: Luis Silva, cantante venezolano.
- 1963: Nohely Arteaga, actriz venezolana.
- 1963: Jesús Montoya, ciclista español.
- 1963: Alberto Nisman, fiscal argentino (f. 2015).
- 1967: Juan Carlos Fresnadillo, cineasta español.
- 1970: Nacho Guerreros, actor español.
- 1973: Patricia Pérez, actriz y presentadora española.
- 1975: Alfredo del Mazo Maza, político mexicano, gobernador del Estado de México desde 2017.
- 1978: Mariano Martínez, actor argentino.
- 1978: Renato Pizarro Osses, guitarrista chileno, de la banda Keko Yoma.
- 1979: Ezequiel Tronconi, actor argentino.
- 1980: Jessica Paré, actriz canadiense.
- 1981: Valeria Gastaldi, actriz y cantante argentina.
- 1981: Darío Santillán, artista y activista argentino (f. asesinado en 2002).
- 1985: Mariana Torres, actriz mexicana.
Fallecimientos
- 1082: Ramón Berenguer II, conde de Barcelona (n. 1053).
- 1814: Miguel José Sanz, jurista y prócer venezolano (n. 1756).
- 1814: José Tomás Boves, militar español, comandante durante la Segunda República de Venezuela (n. 1782).
- 1888: Vicente Bascuñán Vargas, político y hacendado chileno (n. 1813).
- 1953: Jorge Negrete, cantante y actor mexicano (n. 1911).
- 1986: Roberto Escalada, actor de radio, cine y televisión argentino (n. 1914).
- 1988: Manuel Juan Carrillo Marco, escultor y tallista español (n. 1915).
- 1989: Antonio Tanguma, músico y compositor mexicano (n. 1903).
- 1994: Rosario Garza Sada, filántropa y promotra cultural mexicana (n. 1893).
- 2002: Pedro D'Aguillón, actor mexicano (n. 1915).
- 2009: Manuel Prado, senador, diplomático y empresario español (n. 1931).
- 2010: Marcos Valcárcel, historiador, periodista y escritor español (n. 1958).
- 2011: Jorge Hourton, obispo franco-chileno (n. 1926).
- 2014: Fabiola de Mora y Aragón, aristócrata española, esposa del rey Balduino de Bélgica (n. 1928).
- 2019: Faure Chomón, miliar y revolucionario cubano (n. 1929).
Celebraciones
- Día Internacional de los Voluntarios
- Día Latinoamericano de la Lucha contra el Cáncer bucal
- Día Mundial del Suelo
Argentina: Día Nacional del Ciclista
Chile: Día del Administrador Público
Cuba: Día del Constructor
Ecuador: Día Nacional de la independencia de Quito
Países Bajos: Fiesta de San Nicolás
Perú:
- Día del Bombero
- Día del Estadístico
República Dominicana: Día Nacional del Voluntariado
Venezuela: Día del Profesor Universitario
Santoral católico
- San Sabas Abad.
Véase también
Referencias
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre 5 de diciembre.