Contenidos de Wikipedia en español bajo licencia CC BY-SA 3.0 |
5 de junio
De Hispanopedia
Error de Lua en Módulo:Ficha en la línea 567: attempt to index field 'wikibase' (a nil value).
El día 5 de junio es el 156.º (centésimo quincuagésimo sexto) del año en el calendario gregoriano y el 157.º en los años bisiestos.
Quedan 209 días para finalizar el año.
Acontecimientos
- 1284: se produce la Batalla naval del golfo de Nápoles.
- 1486: en España, el ejército cristiano entra en la villa musulmana de Íllora (Granada), llegando poco después el rey Fernando el Católico.
- 1625: durante la guerra de Flandes, tras un largo asedio, la ciudad de Breda se rinde a las tercios españoles al mando del general Ambrosio Espínola.
- 1741: Vitus Bering parte de la península de Kamchatka a fin de explorar Alaska.
- 1885: en Chile se crea la Academia Chilena de la Lengua.
- 1895: en Ecuador se celebra el Día del Liberalismo, como un reconocimiento a la revolución liberal, que produjo una profunda reforma política y educativa en el país.
- 1959: en Santo Domingo (República Dominicana), terroristas tirotean la embajada de Cuba en esa ciudad. Resulta muerto de un disparo un niño dominicano llamado Ovidio Méndez.
- 1972: en Estocolmo, Suecia, se inaugura la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente.
- 1982: España pasa a formar parte de la OTAN.
- 1992: en Perú, Sendero Luminoso realiza un atentado terrorista contra las instalaciones del canal de televisión Frecuencia Latina (en ese entonces Frecuencia 2).
- 1993: Ramón J. Velásquez asume como presidente interino de Venezuela hasta el 2 de febrero de 1994.
- 1993: Ramiro de León Carpio es elegido como nuevo presidente de Guatemala en sustitución de Jorge Serrano Elías.
- 2009: en Hermosillo (México), un incendio en una guardería le cuesta la vida a 49 niños.
- 2009: en Bagua (Perú), miembros de comunidades indígenas realizan una manifestación contra la Ley de la Selva en el Perú, en la que efectivos policiales abren fuego contra ellos en un incidente conocido como Baguazo, que dejó 33 muertos y un desaparecido.
- 2011: en Perú, Ollanta Humala obtiene la presidencia del país tras vencer a Keiko Fujimori en la segunda vuelta.
- 2016: en Perú, Pedro Pablo Kuczynski obtiene la presidencia del país tras vencer a Keiko Fujimori en la segunda vuelta.
Nacimientos
- 1599: Diego Velázquez, pintor español (f. 1660).
- 1785: Miguel Gómez Damas, militar español (f. 1864).
- 1867: Miguel Abadía Méndez, escritor y político colombiano (f. 1947).
- 1878: Pancho Villa (José Doroteo Arango Arámbula), revolucionario mexicano (f. 1923).
- 1893: Arturo Matte, político y empresario chileno (f. 1980).
- 1898: Federico García Lorca, poeta y dramaturgo español (f. 1936).
- 1905: Sancho Dávila Fernández, aristócrata y político español (f. 1972).
- 1917: José Aldunate, jesuita chileno (f. 2019)
- 1921: Chela Ruiz, actriz argentina (f. 1999).
- 1923: Jesús Rafael Soto, artista plástico venezolano (f. 2005).
- 1926: Luis Valls Taberner, banquero español (f. 2006).
- 1941: Martha Argerich, pianista argentina.
- 1942: Teodoro Obiang Nguema, dictador ecuatoguineano.
- 1947: Alejandro Michelena, escritor y periodista uruguayo.
- 1948: María Leal, actriz argentina.
- 1949: José Luis Barreiro, politólogo, político y catedrático español.
- 1950: José Pablo Ventura, activista revolucionario argentino (f. 1977).
- 1950: Ignacio Olábarri Gortázar, catedrático emérito español de Historia contemporánea.
- 1955: Osvaldo Artaza, médico chileno.
- 1957: Nacho Canut, compositor español.
- 1961: Fernando Iwasaki, escritor peruano.
- 1962: Milton Cortez, actor y cantante boliviano.
- 1962: Fedra López, actriz y modelo argentina
- 1963: Jorge Van Rankin, actor y conductor mexicano.
- 1968: Gabriela Radice, periodista y conductora argentina de radio y televisión.
- 1969: Marixa Balli, actriz, cantante y vedette argentina.
- 1973: Galilea Montijo, actriz y conductora de televisión mexicana.
- 1975: Sandra Beltrán, actriz y modelo colombiana.
- 1979: David Bisbal, cantante español.
- 1983: Juan Carlos Adrianza, comediante venezolano (f. 2011).
- 1986: Laura Casielles, poeta española.
- 1991: Martha Sabrina, actriz mexicana.
Fallecimientos
- 1833: José María del Castillo Rada, abogado y político colombiano (n. 1776).
- 1854: Jenaro Pérez Villaamil, pintor español (n. 1807).
- 1886: Antonio Varas, político y abogado chileno (n. 1817).
- 1893: Julio Popper, ingeniero, explorador y genocida judío rumano nacionalizado argentino (n. 1857).
- 1897: Félix Arcadio Montero Monge, político costarricense (n. 1850).
- 1906: Manuel del Palacio, periodista y poeta español (n. 1831).
- 1918: Eduardo Sívori, pintor argentino (n. 1847).
- 1975: Gabriel Aresti, poeta y escritor vasco, impulsor de la poesía en idioma vasco (n. 1933).
- 1977: Luis César Amadori, cineasta argentino (n. 1902).
- 1994: Mario Recordón, atleta y arquitecto chileno (n. 1922).
- 2001: Pedro Laín Entralgo, médico, escritor, académico y humanista español (n. 1908).
- 2002: Carmelo Bernaola, compositor español (n. 1929).
- 2005: Adolfo Aguilar Zínser, político mexicano (n. 1949).
- 2006: Domingo Santa María Santa Cruz, ingeniero chileno (n. 1920).
- 2008: Eugenio Montejo, poeta y ensayista venezolano (n. 1938).
- 2014: Elio Carmichael (79), artista plástico mexicano (n. 1935).[1][2]
Celebraciones
- Día Internacional de la Lucha contra la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada
- Día Mundial del Medio Ambiente.[3]
- Día de la Constitución.[4]
- Día de la Liberación.[5]
Santoral católico
Véase también
Referencias
- ↑ Fallece el muralista mexicano Elio Carmichael a los 79 años. Archivado el 14 de julio de 2014 en Wayback Machine. Consultado el 9 de junio de 2014 (SDPnoticias.com).
- ↑ El más grande legado de un chetumaleño Consultado el 9 de junio de 2014 (Sipse.com).
- ↑ Día Mundial del Medio Ambiente
- ↑ Historia de Dinamarca
- ↑ Documentación sobre Seychelles del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación español
- ↑ San Bonifacio de Crediton
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre 5 de junio.