Contenidos de Wikipedia en español bajo licencia CC BY-SA 3.0 |
636
De Hispanopedia
Años | 633 634 635 ← 636 → 637 638 639 |
Decenios | Años 600 Años 610 Años 620 ← Años 630 → Años 640 Años 650 Años 660 |
Siglos | Siglo VI ← Siglo VII → Siglo VIII |
Tabla anual del siglo VII |
Categorías |
Calendario gregoriano | 636 DCXXXVI |
Ab urbe condita | 1389 |
Calendario armenio | 85 |
Calendario chino | 3332-3333 |
Calendario hebreo | 4396-4397 |
Calendarios hindúes • Vikram Samvat • Shaka Samvat • Kali Yuga |
691-692 558-559 3737-3738 |
Calendario persa | 14-15 |
Calendario musulmán | 14-15 |
Calendario rúnico | 886 |
636 (DCXXXVI) fue un año bisiesto comenzado en lunes del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.
Acontecimientos
- 30 de junio: V Concilio de Toledo.
- Chintila, es elegido rey de los visigodos.
- Carta del papa Honorio I, contestada por Braulio de Zaragoza.[1]
- Mundo islámico árabe: los musulmanes árabes derrotan en Yarmuk/(Yarmak en otras fuentes), (al sur de la actual Turquía (concretamente en la actual cuádruple frontera entre Siria, Jordania, Cisjordania e Israel)) al ejército cristiano bizantino. Con la posterior capitulación de Damasco (Siria) consiguen dominar todo Oriente Próximo.
- Batalla de al-Qadisiyya (con victoria musulmana árabe) y fin del imperio persa sasánida y fin de la Persia preislámica. Imposición de la religión islámica o musulmana en los actuales Irán, Afganistán y Pakistán.
Fallecimientos
- 4 de abril: Isidoro de Sevilla.
- Sisenando, rey de los visigodos.
Referencias
- ↑ La Hispania visigoda, "Historia de España 6", pág. 144, Historia 16, Temas de hoy, 1995, ISBN 84-7679-275-1 (obra completa)
Enlaces externos