Contenidos de Wikipedia en español bajo licencia CC BY-SA 3.0 |
7 de febrero
De Hispanopedia
Error de Lua en Módulo:Ficha en la línea 567: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). El día 7 de febrero es el trigésimo octavo del año en el calendario gregoriano.
Quedan 327 días para finalizar el año y 328 en los años bisiestos.
Acontecimientos
- 1461: en España, las instituciones del Principado de Cataluña, controladas por la oligarquía nobiliaria y urbana, se alzan en armas como consecuencia del encarcelamiento ordenado por Juan II de su hijo Carlos de Viana.
- 1518: en Valladolid, Carlos I, rey de España, jura las leyes de Castilla ante las Cortes de Castilla.
- 1632: en Madrid se convocan las Cortes.
- 1705: en el marco de la Guerra de Sucesión Española, fuerzas franco-españolas asaltan Gibraltar.
- 1812: en Nueva Madrid (Misuri) a las 9:45 sucede un terremoto de magnitud 8,0 en la escala sismológica de Richter). Es el tercer terremoto intenso en menos de dos meses: el primero (de magnitud 8,1) fue el 16 de diciembre de 1811 en el mismo sitio, el segundo (de magnitud 7,8) fue el 23 de enero de 1812. Se cambian varios cursos del cauce del río Misisipi.
- 1822: Fernando VII pide ayuda a la Santa Alianza y las potencias integrantes deciden intervenir para derrocar a los liberales y reponer al monarca en el uso de su plena soberanía.
- 1836: Ocurre la Batalla de Socabaya en la localidad de Socabaya, Perú entre las fuerzas confederadas y las fuerzas restauradoras.
- 1852: en el Campo de Guardias (Madrid) es ahorcado públicamente el sacerdote Martín Merino, que había atentado contra la vida de la reina Isabel II.
- 1861: en aguas de Alicante, Narciso Monturiol realiza pruebas satisfactorias de su submarino Ictíneo, aunque no consigue apoyo oficial.
- 1884: una bula del papa León XIII crea la diócesis de Madrid-Alcalá.
- 1885: en España, el dramaturgo español José de Echegaray estrena La vida alegre y muerte triste.
- 1897: Benito Pérez Galdós ingresa en la Real Academia Española.
- 1904: en Valladolid (España), manifestación de mujeres pidiendo «pan y trabajo»; la Guardia Civil las ataca y deja muchas heridas.
- 1906: en San Sebastián (España) se celebra la ceremonia de conversión al catolicismo de la princesa Victoria Eugenia de Battenberg.
- 1907: Honduras y Nicaragua rompen relaciones diplomáticas.
- 1913: en España, el rey Alfonso XIII efectúa un vuelo en el dirigible España.
- 1920: en Madrid, los mauristas ganan las elecciones municipales.
- 1922: en el Teatro Real de Madrid (España), se presenta el tenor Miguel Fleta en la ópera Carmen.
- 1924: en Uruguay se aprueba un proyecto de ley que impone el trabajo individual colectivo obligatorio.
- 1927: en Barcelona, el gobernador civil prohíbe las audiciones de sardanas en sitios céntricos de la ciudad.
- 1928: primera expedición postal aérea Madrid-Barcelona.
- 1934: en Valencia, Juan de la Cierva hace una prueba de descenso y despegue con su autogiro en la cubierta del portaaviones Dédalo.
- 1938: en Barcelona se estrena la película La casta Susana, uno de los pocos filmes estrenados en época de guerra.
- 1947: en la Antártida, los chilenos establecen la base naval Arturo Prat.
- 1948: El Gobierno de Juan Domingo Perón propone que, en una conferencia entre Argentina, Chile y el Reino Unido, se discuta el asunto de las Malvinas.
- 1956: el gobierno de Pedro Eugenio Aramburu anuncia que continúa vigente la prohibición de la instrucción religiosa en las escuelas públicas de Argentina.
- 1957: las fuerzas policiales controlan un intento de huelga en la minería asturiana promovido por los comunistas.
- 1962: entra en vigor el embargo estadounidense contra Cuba.
- 1963: en Argentina detienen al ex dictador Isaac Rojas.
- 1964: la diócesis de León cede al INI el convento de San Marcos.
- 1971: en México es asesinado Melchor Ortega, ex presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
- 1972: en España, el cardenal Vicente Enrique y Tarancón es elegido presidente de la Conferencia Episcopal Española.
- 1975: en Argentina, los montoneros asesinan a Antonio Muscat, directivo de la fábrica Alba.
- 1978: el FMI concede un crédito de 300 millones de dólares a España.
- 1978: en España se rompe el consenso sobre la Constitución española. El PSOE abandona la ponencia.
- 1983: en España se realiza el primer trasplante de páncreas.
- 1983: en Madrid se abren las puertas del remodelado Palacio de El Pardo, destinado en el futuro a residencia de Jefes de Estado extranjeros en visita a España.
- 1985: en España, la banda terrorista ETA asesina a Carlos Díaz Arcocha, jefe de la Ertzaintza.
- 1991: el pleno del Congreso aprueba la creación del Instituto Cervantes, que tiene por objetivo la difusión de la lengua y la cultura españolas en el extranjero.
- 1991: sobre Argentina, a la 1:00 (hora local) caen los pedazos ardientes de la nave soviética Saliut 7, se recuperaron algunas partes en la zona cordillerana de San Juan, en Capitán Bermúdez (a 20 km de Rosario), Venado Tuerto, Firmat, Piedritas y Puerto Madryn.
- 1992: se firma el Tratado de Maastricht, por el que se establecen las intenciones de unión política de la Unión Europea.
- 1993: la Bolsa española cayó un 23% en el pasado año 1992.
- 1994: en Barcelona, miembros de la banda terrorista ETA asesinan a tiros al coronel Leopoldo García Campos, de 59 años.
- 1997: Ecuador amanece con tres presidentes tras el caos político que vivía el país.
- 1998: en Chile, en medio de las protestas de los ciudadanos y de los partidos políticos democráticos en Chile, el ex dictador Augusto Pinochet es nombrado «comandante en jefe benemérito» del Ejército, en reconocimiento a su mando de más de 24 años.
- 1999: en Guinea Ecuatorial, el Partido Democrático (PDGE), del presidente Teodoro Obiang, consigue 75 de los 80 escaños de la Cámara de Representantes del Pueblo, en las segundas elecciones legislativas desde la independencia del país.
- 2001: en Ecuador, el presidente Gustavo Noboa firma un acuerdo con Antonio Vargas, líder de la Confederación Nacional de Indígenas de Ecuador (CoNaIE).
- 2003: Belice y Guatemala firman un acuerdo en el seno de la OEA ppara establecer un Proceso de Transición y medidas de fomento de la confianza entre los dos países.
- 2003: el Gobierno español aprueba el proyecto de ley que modifica el Código penal para introducir el incremento y el cumplimiento íntegro de las penas para los condenados por terrorismo y crímenes graves.
- 2003: en España, el río Ebro ―el más caudaloso del país― inunda varios municipios y obliga a desalojar a casi un millar de personas.
- 2003: en el Club el Nogal, en Bogotá (Colombia) explota un coche bomba. Mueren 33 personas. Se acusa a las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia).
- 2005: comienza el proceso de regularización extraordinaria de inmigrantes, que trata de legalizar la situación de casi un millón de trabajadores extranjeros que viven en España.
- 2005: en República Dominicana mueren más de 130 presos en el incendio de un cárcel.
- 2020: en Madrid se celebra el día nacional Forestal, conmemorando que en 1786 se crea el primer Cuerpo Nacional de Agentes Forestales.
Nacimientos
- 1772: Miguel Ricardo de Álava, político español (f. 1843).
- 1786: Antonio José de Irisarri, militar chileno (f. 1868).
- 1822: Joaquín Gaztambide, compositor español (f. 1870).
- 1824: William Huggins, astrónomo británico (f. 1910).
- 1825: Cristóbal Oudrid, pianista, compositor de zarzuelas y director de orquesta español (m. 1877).
- 1833: Ricardo Palma, escritor peruano (f. 1919).
- 1834: Estanislao del Campo, militar y escritor argentino (f. 1880).
- 1864: Ricardo Castro Herrera, compositor mexicano (f. 1907).
- 1873: Magdalena Santiago Fuentes, pedagoga y escritora española (f. 1922).
- 1885: Romualdo Galdós, religioso, publicista y escritor español (f. 1953).
- 1887: Néstor Martín-Fernández de la Torre, pintor y artista español (f. 1938).
- 1903: Feliciano Brunelli, músico, pianista, bandoneonista, acordeonista y director de orquesta argentino (f. 1981).
- 1903: Claudio Arrau, pianista chileno (f. 1991).
- 1909: Silvio Zavala, historiador mexicano.
- 1913: Ramón Mercader, asesino español de León Trotsky (f. 1978).
- 1931: Sebastián Martín-Retortillo, catedrático y político español (f. 2002).
- 1931: Tran, historietista y pintor español.
- 1932: Jaime Hurtado, político y diputado ecuatoriano, dirigente del Movimiento Popular Democrático (f. 1999).
- 1934: Javier Hervada, filósofo del derecho, iusteórico y canonista español (f. 2020)
- 1940: Fernando Fernández, dibujante e ilustrador español especializado en cómic (f. 2010).
- 1941: Carlos Ferrero Costa, abogado y político peruano, primer ministro entre 2003 y 2005.
- 1942: Allan Wagner Tizón, ingeniero, y abogado peruano.
- 1943: Jorge Ledo, dirigente deportivo argentino (f. 2011).
- 1944: Samuel Gelblung, periodista argentino.
- 1946: Cepillín, payaso, presentador de televisión y cantante mexicano.
- 1946: Ricky Maravilla, cantante argentino.
- 1947: Jesús Fichamba, cantante indígena ecuatoriano.
- 1947: Joaquín López-Dóriga, periodista mexicano.
- 1948: Jorge Halperín, periodista argentino.
- 1951: Mayte Mateos, cantante española.
- 1956: José Ortega Heredia, cantante español (f. 2004).
- 1956: Mark St. John, músico estadounidense, de la banda Kiss (f. 2007).
- 1958: Manuel Mijares, cantante mexicano.
- 1960: Luis Cresencio Sandoval, militar mexicano.
- 1967: Samuel Trigueros, poeta, cuentista, director de teatro y actor hondureño.
- 1968: Diego Olivera, actor argentino.
- 1970: Arnaldo Samaniego, economista y político paraguayo.
- 1992: Pipe Bueno, Cantautor y compositor colombiano
Fallecimientos
- 1823: Juan Antonio Llorente, político y eclesiástico español (n. 1756).
- 1862: Francisco Martínez de la Rosa, poeta, dramaturgo y político español (n. 1787).
- 1867: José Eduvigis Díaz, militar paraguayo (n. 1833).
- 1890: Claudio Moyano, político español (n. 1809).
- 1916: Josep Torras i Bages, obispo español impulsor del catalanismo (n. 1846).
- 1921: Lucas Mallada, geólogo, paleontólogo y escritor español (n. 1841).
- 1923: Julio Flórez, poeta colombiano (n. 1867).
- 1934: Rogelio Vigil de Quiñones, médico y militar español (n. 1862).
- 1937: Leonor Sánchez López, mártir mexicana (n. 1918)
- 1950: Sebastián Chiola, actor argentino (n. 1902).
- 1978: Blas Pérez González, jurista y político español (n. 1898).
- 1988: Renzo Pecchenino (Lukas), dibujante y caricaturista italiano-chileno (n. 1934).
- 2000: Domingo Di Núbila, periodista, historiador y crítico de cine argentino (n. 1924).
- 2000: Big Pun, rapero puertorriqueño (n. 1971).
- 2002: Cacho Bustamante, actor argentino (n. 1938).
- 2003: Augusto Monterroso, escritor guatemalteco (n. 1921).
- 2007: Antonio Enríquez Savignac, político mexicano (n. 1931).
- 2007: Beatriz Thibaudin, actriz argentina (n. 1927).
- 2007: Gerardo Vallejo, cineasta argentino (n. 1942).
- 2009: Marco Antonio Montes de Oca, poeta y pintor mexicano (n. 1932).
- 2011: Helenita Vargas, cantante colombiana (n. 1934).
- 2012: Sergio Larraín, fotógrafo chileno (n. 1931).
- 2013: Juan Carlos Méndez, agrónomo, economista, empresario, académico, y consultor chileno (n. 1947).
- 2015: René Lavand, ilusionista argentino (n. 1928).
- 2017: Eusebio Ruvalcaba, escritor, periodista, ensayista, dramaturgo y tallerista mexicano (n. 1951).
Celebraciones
- Granada: Día de la Independencia.
Santoral católico
- San Angulo, mártir oriental[1]
- San Crisol
- San Gil María de San José,[2] religioso italiano.
- San Juan de Triora
- Santa Juliana de Florencia
- San Lorenzo de Siponte,
- San Lucas el Joven.[3] taumaturgo
- San Nivardo.[4] monje bernardino, hermano de Bernardo de Claraval
- San Máximo de Nola, obispo italiano
- San Moisés
- San Partenio, obispo
- San Ricardo, rey.[5]
- San Teodoro de Heraclea.[6]
- San Tobias.[7]
- Beata Rosalía Rendu.[8]
- Beato Adalberto Nierychlewski
- Beato Antonio de Stroncónio
- Beata Clara Szczesna, religiosa polaca
- Beato Guillermo Saultemouche
- Beato Pedro Verhun
- Beato Pío IX, 255° Papa
- Beato Ricerio de Mucia
- Beato Tomás Sherwood
Véase también
Referencias
- ↑ «San Angulo | santoral,significado de Angulo, santoral catolico, nombres de santos, nombres para bebes, el santoral | ANIVERSALIA». www.aniversalia.com. Consultado el 7 de febrero de 2019.
- ↑ «San Gil María de San José». www.franciscanos.org. Consultado el 7 de febrero de 2019.
- ↑ Felipe Santos. «Lucas el Joven, San». Catholic.net. Consultado el 16 de septiembre de 2009.
- ↑ Felipe Santos. «Nivardo y Hermanos». Catholic.net. Consultado el 16 de septiembre de 2009.
- ↑ San Ricardo, peregrino
- ↑ archimadrid.es. «San Teodoro de Heraclea». Santopedia. Consultado el 16 de septiembre de 2009.
- ↑ Felipe Santos. «Tobias, San». Catholic.net. Consultado el 16 de septiembre de 2009.
- ↑ Santa Sede. «Rosalía Rendu, Beata». Catholic.net. Consultado el 16 de septiembre de 2009.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre 7 de febrero.