Contenidos de Wikipedia en español bajo licencia CC BY-SA 3.0 |
Cambios recientes
De Hispanopedia
Sigue en esta página los cambios más recientes de la wiki.
Lista de abreviaturas:
- N
- Esta edición creó una página (ver también la lista de páginas nuevas)
- m
- Esta es una edición menor
- b
- Esta edición fue realizada por un robot
- (±123)
- El tamaño de la página cambió esta cantidad de bytes
1 feb 2023
|
21:43 | Los veintiún libros de los ingenios y de las máquinas 2 cambios historial +1361 [Supremo (2×)] | |||
|
21:43 (act | ant) +1364 Supremo discusión contribs. | ||||
m |
|
21:32 (act | ant) −3 Supremo discusión contribs. (→Controversia sobre su autoría) |
m 21:37 | Inicio difs.hist. +553 Supremo discusión contribs. |
N 07:39 | Feminismo difs.hist. +81 409 Supremo discusión contribs. (Página creada con «miniatura|derecha|Uno de los símbolos del movimiento feminista alemán, a partir de la década de 1970. El '''feminismo''' es un movimiento político y social, una teoría política y una perspectiva filosófica que, según la RAE, postula el «principio de igualdad de derechos de la mujer y el hombre».<ref name="Feminismo">{{cita DLE|feminism…») |
N 07:39 | Categoría:Teorías políticas difs.hist. +200 Creador automático de categorías discusión contribs. (Creado automáticamente por la extensión AutoCreateCategoryPages.) |
N 07:39 | Categoría:Anarquismo difs.hist. +182 Creador automático de categorías discusión contribs. (Creado automáticamente por la extensión AutoCreateCategoryPages.) |
N 07:38 | Categoría:Páginas que usan imágenes múltiples con imágenes escaladas manualmente difs.hist. +310 Creador automático de categorías discusión contribs. (Creado automáticamente por la extensión AutoCreateCategoryPages.) |
N 07:38 | Anarquismo difs.hist. +243 969 Supremo discusión contribs. (Página creada con «thumb|[[Símbolos anarquistas#A circulada|A circulada, uno de los más famosos símbolos anarquistas.]] '''Anarquismo''' es un nombre dado a cualquier filosofía política o social que llame a la oposición y la abolición del Estado entendido como monopolio de la fuerza, y por extensión también al rechazo del gobierno político y de la autoridad considerada impuesta por la fuerza sobre el…») |
N 07:38 | Dictadura difs.hist. +46 997 Supremo discusión contribs. (Página creada con «{{Redirige|Dictador|Dictador (Antigua Roma)|para=la magistratura romana del mismo nombre}} {{Imagen múltiple |foto1 = The great Stalin.jpg |ancho1= 44253 |alto1= 30898 |foto2 = Ludwig HOHLWEIN Telegramm Schmucktelegramm Deutsche Reichspost NSDAP propgandana Reichsadler Nürnberg Decorative telegram Hitler in open car Nuremberg Castle parading SA men Cover of four page folder No known copyright restrictions.jpg |ancho2= 532 |alto2= 364 |ancho_total = 450 |texto = […») |
N 07:38 | Absolutismo difs.hist. +34 995 Supremo discusión contribs. (Página creada con «{{otros usos|Absolutismo (desambiguación)}} thumb|[[Luis XIV de Francia, el comienzo del absolutismo pleno.]] thumb|[[Fernando VII de España, el final del absolutismo en España.]] thumb|[[Nicolás II de Rusia, el último monarca absoluto de Europa (el término utilizado para la definición del régimen zarista es autoc…») |
N 07:38 | Dictadura franquista difs.hist. +47 Supremo discusión contribs. (Página redirigida a Dictadura de Francisco Franco) |
N 07:37 | Categoría:Organizaciones con sede en Madrid difs.hist. +228 Creador automático de categorías discusión contribs. (Creado automáticamente por la extensión AutoCreateCategoryPages.) |
N 07:37 | Categoría:Periodo de entreguerras difs.hist. +208 Creador automático de categorías discusión contribs. (Creado automáticamente por la extensión AutoCreateCategoryPages.) |
N 07:37 | Dictadura de Primo de Rivera difs.hist. +77 935 Supremo discusión contribs. (Página creada con «thumb|El rey [[Alfonso XIII de España|Alfonso XIII, junto al general Miguel Primo de Rivera (derecha) después de su nombramiento como jefe del Gobierno y presidente del Directorio militar.]] La '''dictadura de Primo de Rivera''' fue el régimen político que hubo en España desde el golpe de Estado del capitán general de Cataluña, Miguel Primo de River…») |
N 07:37 | Partido Comunista de España difs.hist. +101 925 Supremo discusión contribs. (Página creada con «{{redirige aquí|PCE}}{{Ficha de partido político | nombre = Partido Comunista de España | color = {{Color político|PCE}} | imagen = Pce_2014.svg | presidente = José Luis Centella | secretario = Enrique Santiago | líder = | portavoz = | fundación = 14 de noviembre de 1921 | regional = | membresía = 7000 militantes | escisión = PSOE | ideología = Comunismo<br>Marxismo-leninismo<br>Internacionalismo<br>'''Facciones'''<br>Eur…») |
N 07:36 | Categoría:Derecha política difs.hist. +196 Creador automático de categorías discusión contribs. (Creado automáticamente por la extensión AutoCreateCategoryPages.) |
N 07:36 | Conservadurismo difs.hist. +103 727 Supremo discusión contribs. (Página creada con «{{otros usos|conservación}} En filosofía política, se denomina '''conservadurismo''' en sentido amplio al conjunto de doctrinas y movimientos políticos que favorecen el uso del poder político o la fuerza del Estado para conservar o restaurar tradiciones —creencias o costumbres— de un pueblo o nación que pueden ser de tipo religiosas, culturales o políticas. En estos casos el término conservadurismo es entendido como un Trad…») |
N 07:32 | Plantilla:Ficha de anatomía/colores difs.hist. +410 Supremo discusión contribs. (Página creada con «<includeonly>{{#ifeq:{{{2}}}|fuente | {{#switch:{{lc:{{{1}}}}} | #default = #000000 }} | {{#switch:{{lc:{{{1}}}}} | #default = #FFE4BF | órgano = #FFE4BF | sistema = #A2DDA2 | encéfalo = #ff8889 | nervio = #fff177 | hueso = #feffd6 | músculo = #ffa07a | arteria = #ff828f | vena = #0CB7F2 | fluido = #dbdbdb }} }}</includeonly><noinclude> {{Documentación}} </noinclude>») |
28 ene 2023
N 18:30 | Diccionario biográfico español difs.hist. +3934 Supremo discusión contribs. (Página creada con «{{Ficha de libro}} El '''''Diccionario biográfico español''''' es un diccionario biográfico publicado por la Real Academia de la Historia. Tiene una edición digital, el DB~e o ''Diccionario Biográfico electrónico''.<ref>{{Cita web |url=http://dbe.rah.es/db~e |título=¿Qué es el DB~e? |fechaacceso=2021-03-20 |autor=Real Academia de la Historia |enlaceautor=Real Academia de la Historia}}</ref> == Historia == Felipe V aprobó el…») |
N 18:30 | Apuntes para un diccionario de escritoras americanas del siglo XIX difs.hist. +5501 Supremo discusión contribs. (Página creada con «{{Ficha de libro}} Los '''''Apuntes para un diccionario de escritoras americanas del siglo XIX''''' son una colección de extractos biográficos reunidos por Manuel Ossorio y Bernard en tres capítulos que se publicaron en la revista ''La España Moderna'' entre diciembre de 1891 y febrero de 1892.{{sfn|Ayala Aracil|2004|p=65}} == Descripción == thumb|[[Manuel Ossorio y Bernard, autor de la obra]]…») |
N 18:30 | Apuntes para un diccionario de escritoras españolas del siglo XIX difs.hist. +6543 Supremo discusión contribs. (Página creada con «{{Ficha de libro}} Los '''''Apuntes para un diccionario de escritoras españolas del siglo XIX''''' son una colección de extractos biográficos reunidos por Manuel Ossorio y Bernard en cinco capítulos que se publicaron en la revista ''La España Moderna'' entre septiembre de 1889 y mayo de 1890.{{sfn|Ayala Aracil|2004|p=65}} == Descripción == thumb|[[Manuel Ossorio y Bernard, autor de la obra]] L…») |
N 18:30 | Categoría:Asociación de la Prensa de Madrid difs.hist. +230 Creador automático de categorías discusión contribs. (Creado automáticamente por la extensión AutoCreateCategoryPages.) |
N 18:30 | Asociación de la Prensa de Madrid difs.hist. +25 012 Supremo discusión contribs. (Página creada con «{{Referencias adicionales|t=20180531183733}} {{Ficha de organización |miembros=5.489 (2017)<ref>{{cita noticia|nombre=Álvaro G.|apellido=Zarzalejos|título=La APM pierde en dos años el 25% de sus asociados tras quitar el servicio médico|url=https://www.elconfidencial.com/comunicacion/2018-03-14/asociacion-prensa-madrid-asociados-seguro-medico_1535097/|periódico=El Confidencial|fecha=14 de marzo de 2018|fechaacceso=31 de mayo de 2018}}</ref> |ingresos={{decrec…») |
N 18:29 | Categoría:Arte de Madrid difs.hist. +190 Creador automático de categorías discusión contribs. (Creado automáticamente por la extensión AutoCreateCategoryPages.) |
N 18:29 | Categoría:Literatura de Madrid difs.hist. +202 Creador automático de categorías discusión contribs. (Creado automáticamente por la extensión AutoCreateCategoryPages.) |
N 18:29 | Categoría:Asociaciones culturales de España difs.hist. +230 Creador automático de categorías discusión contribs. (Creado automáticamente por la extensión AutoCreateCategoryPages.) |
N 18:29 | Asociación de Escritores y Artistas Españoles difs.hist. +12 007 Supremo discusión contribs. (Página creada con «{{Ficha de organización | fundación = 3 de noviembre de 1871 | acrónimo = AEAE | presidente = Juan Van-Halen Acedo <small>(desde 2004)</small> }} La '''Asociación de Escritores y Artista Españoles''' ('''AEAE''')<ref>{{cita web |url=http://www.aeae.es/ |título=Asociación de Escritores y Artistas Españoles |autor= |editor=aeae.es |fechaacceso=23 de marzo de 2011 }}</ref> es una Institución Académica Cultural española que vela por los interes…») |
N 18:29 | Fabra (agencia) difs.hist. +2740 Supremo discusión contribs. (Página creada con «'''Fabra''' fue una de las primeras agencias de noticias de España, fundada en 1919. Fue precursora de la Agencia EFE,<ref>{{cita publicación|título=¿Sabías que la agencia de noticias Fabra fue la primera en territorio español?|publicación=Revista de Historia de Iberia Vieja|fecha=2013|número=103}}</ref> junto a las agencias Faro y Febus. ==Historia== El periodista Nilo María Fabra fundó en 1865{…») |
N 18:29 | Agencia Fabra difs.hist. +33 Supremo discusión contribs. (Página redirigida a Fabra (agencia)) |
N 18:25 | Categoría:Periodismo en España difs.hist. +204 Creador automático de categorías discusión contribs. (Creado automáticamente por la extensión AutoCreateCategoryPages.) |
N 18:25 | Ensayo de un catálogo de periodistas españoles del siglo XIX difs.hist. +8924 Supremo discusión contribs. (Página creada con «{{Ficha de libro}} El '''''Ensayo de un catálogo de periodistas españoles del siglo XIX''''' es un diccionario biográfico de Manuel Ossorio y Bernard publicado entre 1903 y 1904. == Descripción == {{caja de cita|align=left|«Necesidad social y género literario, el periodismo realiza hoy una misión de altísima importancia. Al proclamarlo así, nada más justo que recordar á "los precursores", pues como diría el fabulista, observando las cien diversas…») |
N 18:25 | Categoría:Arte de España difs.hist. +192 Creador automático de categorías discusión contribs. (Creado automáticamente por la extensión AutoCreateCategoryPages.) |
N 18:25 | Categoría:Wikipedia:Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX (1883-1884) difs.hist. +300 Creador automático de categorías discusión contribs. (Creado automáticamente por la extensión AutoCreateCategoryPages.) |
N 18:25 | Categoría:Wikipedia:Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX difs.hist. +276 Creador automático de categorías discusión contribs. (Creado automáticamente por la extensión AutoCreateCategoryPages.) |
N 18:25 | Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX difs.hist. +5251 Supremo discusión contribs. (Página creada con «{{Ficha de libro}} '''''Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX''''' es un diccionario biográfico de Manuel Ossorio y Bernard publicado primero en 1868-1869 y luego revisado en 1883-1884. == Descripción == thumb|[[Manuel Ossorio y Bernard, autor de la obra]] Se trata de una obra que recopila breves extractos biográficos de toda clase de artistas de España del siglo {{siglo|…») |
N 18:24 | Categoría:Estudiosos de la prensa difs.hist. +208 Creador automático de categorías discusión contribs. (Creado automáticamente por la extensión AutoCreateCategoryPages.) |
N 18:24 | Manuel Ossorio y Bernard difs.hist. +28 827 Supremo discusión contribs. (Página creada con «{{Ficha de persona | imagen = Manuel Ossorio y Bernard, en Pluma y Lápiz.jpg | pieimagen = <small>Retrato de Manuel Ossorio y Bernard en ''Pluma y Lápiz''</small> | firma = Firma de Manuel Ossorio y Bernard.svg | nombre nativo = no | lengua_materna = no | lugar de nacimiento = Algeciras (España) | lugar de fallecimiento = Madrid (España) | fecha de nacimiento = 6 de diciembre de 1839 | fecha de fallecimiento = 14 de septiembre de 1904|cabecera=no | seu…») |