Contenidos de Wikipedia en español bajo licencia CC BY-SA 3.0 |
Inicio
Bienvenidos a Hispanopedia.
En estos momentos contamos con 34 651 páginas.
Hispanopedia es una enciclopedia interactiva escrita en español basada en un modelo de Wiki, que está abierta a la participación de todas aquellas personas que puedan aportar contenidos de calidad a temas de índole hispano de todo el mundo, independientemente de su género, raza o nacionalidad.
Lea más acerca de autoría, las normas básicas de Hispanopedia y cómo colaborar.
Pueden contactar con Hispanopedia a través de la siguiente página.
- 1143.— El Tratado de Zamora reconoce al Reino de Portugal como reino independiente.
- 1550.— En Chile, el conquistador español Pedro de Valdivia funda la villa de Concepción del Nuevo Extremo en la bahía del mismo nombre, a unos 500 km al sur de la capital Santiago.
- 1582.— En España, Italia, Polonia y Portugal, se pasa del día jueves 4 de octubre de 1582 al viernes 15 de octubre, debido a la implementación del calendario gregoriano.
- 1762.— En Filipinas, tropas británicas ocupan la ciudad de Manila.
- 1793.— Fallece José del Castillo, pintor español (n. 1737).
- 1844.— En el mar Caribe se desata la Tormenta de San Francisco de Asís. En La Habana (Cuba), el huracán deja 100 muertos, incontables heridos, y 2546 casas derrumbadas. En la bahía de La Habana se hunden 13 buques mercantes.
- 1885.— Fallece Daniel Alcides Carrión, estudiante peruano, mártir de la medicina (n. 1857).
- 1889.— Nace Teresa de la Parra, escritora y aristócrata venezolana.
- 1917.— En Guadalajara, México, sale a la venta la primera edición del diario El Informador.
- 1928.— En Madrid (España), la Real Academia Española presenta la nueva gramática del idioma español.
- 1934.— En Asturias (España) tiene lugar una revolución en la que la clase obrera toma el poder durante quince días haciendo frente al Gobierno de la República.
- 1956.— En Colombia se crea Producciones PUNCH, primera programadora de la Television en Colombia.
- 1957.— En Chile, comienza sus transmisiones UCV Televisión, primer canal de la Television en Chile.
- 1988.— En Chile se realiza el plebiscito nacional, por el cual el pueblo rechaza la continuidad y permanencia en el poder de Augusto Pinochet hasta 1997.
- 1995.— En Guatemala, el ejército asesina a 11 campesinos de la comunidad Aurora del Ocho de Octubre, para desanimar el retorno de los exilados en México.
- 2014.— En el hospital Robert Reid Cabral de la ciudad de Santo Domingo (República Dominicana) mueren 11 niños por una avería en el oxígeno del hospital.

Sin limites (también conocida como Sin límites: Hacia los confines del mundo) es una miniserie de televisión española de drama histórico y aventuras, creada y producida por Miguel Menéndez de Zubillaga, escrita por Patxi Amezcua y dirigida por Simon West.
La serie, protagonizada por Rodrigo Santoro y Álvaro Morte, relata la expedición realizada entre 1519 y 1522 por Juan Sebastián Elcano y Fernando de Magallanes, que marcó la primera vuelta al mundo en la historia.
La expedición tenía el propósito de abrir una ruta comercial con las islas de las especias por occidente, buscando un paso entre el océano Atlántico y el océano Pacífico. Estaba formada por cinco naves que partieron de Sanlúcar de Barrameda el 20 de septiembre de 1519. La escuadra, después de haber explorado durante meses el litoral americano al sur de Brasil, logró cruzar el estrecho de Magallanes el 21 de noviembre de 1520.
En su travesía por el Pacífico llegó a las islas Filipinas, donde el 27 de abril de 1521 muere Fernando de Magallanes durante la batalla de Mactán. Los expedicionarios continuaron la navegación hasta las Islas Molucas, objetivo de su viaje, donde eligieron a Juan Sebastián Elcano para capitanear el viaje de regreso.
Navegando hacia el oeste por el océano Índico y dando la vuelta a África, el 6 de septiembre de 1522 la Victoria, única nave que quedaba en la expedición, retornó a Sanlúcar de Barrameda con su carga de especias, convirtiéndose en la primera embarcación de la historia en dar la vuelta al mundo.
Los veintiún libros de los ingenios y de las máquinas constituyen el primer tratado sistemático del mundo sobre lo que en el siglo XVI se conocía como Arquitectura Hidráulica. La obra diserta sobre el agua como principal fuente de energía, ruta de transporte y de comercio por ríos y canales navegables, durante el Renacimiento.
El escrito original no se publicó en su época debido a que contenía información sobre materiales y obras obtenidos con el consentimiento real de Felipe II. Es por tanto, la única fuente escrita para el conocimiento de las artes mecánicas conocidas y practicadas en el siglo XVI.
El manuscrito está dividido en cinco Tomos e incluye cuatrocientos cuarenta dibujos muy minuciosos y de excelente calidad que completan la precisa descripción de los procesos técnicos. Además, las máquinas e ingenios van acompañados de su despiece, lo que permite apreciar los detalles de su funcionamiento.
Aunque durante siglos la obra se ha estado atribuyendo a un ingeniero e inventor hispano-milanés, llamado Juanelo Turriano, investigaciones posteriores han llegado a la conclusión de que en realidad fue escrita por Pedro Juan de Lastanosa, «maquinario de Felipe II». Su autoría ya fue puesta en duda por los primeros investigadores del manuscrito en el siglo XVIII, entre otras razones porque el lenguaje utilizado contiene aragonesismos y referencias geográficas concretas, que difícilmente podrían haber sido conocidos por Turriano.
Ejerció como Arzobispo de Sevilla durante más de tres décadas (599–636) y fue canonizado por la Iglesia católica, por lo que es conocido habitualmente como San Isidoro de Sevilla.
Su obra más conocida son las "Etimologías", monumental obra que plasma la evolución del conocimiento desde la antigüedad pagana y cristiana hasta el siglo VII. Este texto, también llamado Orígenes está dividido en veinte libros con 448 capítulos, y constituye una enorme obra enciclopédica en la que se recogen y sistematizan todos los ámbitos del saber de la época (teología, historia, literatura, arte, derecho, gramática, cosmología, ciencias naturales, ...), creando así la que es considerada como primera enciclopedia de la historia.
Gracias a esta obra, se hizo posible la conservación de la cultura romana y su transmisión a la Hispania visigoda, constituyéndose en una obra extremadamente influyente durante toda la Edad Media. A lo largo de una gran parte del Medioevo fue el texto más usado en las instituciones educativas, y llegó a ser impreso diez veces entre 1470 y 1529.
En reconocimiento a su obra hemos decidido nombrar a San Isidoro de Sevilla como el Patrón de esta Hispanopedia.
- 0 - CIENCIA Y CONOCIMIENTO | ORGANIZACIÓN | INFORMÁTICA | INFORMACIÓN | DOCUMENTACIÓN | BIBLIOTECONOMÍA | INSTITUCIONES | DOCUMENTOS Y PUBLICACIONES
- 1 - FILOSOFÍA | PSICOLOGÍA
- 2 - RELIGIÓN | TEOLOGÍA
- 3 - CIENCIAS SOCIALES
- 5 - MATEMÁTICAS | CIENCIAS NATURALES
- 6 - CIENCIAS APLICADAS | MEDICINA | TECNOLOGÍA
- 7 - BELLAS ARTES | JUEGOS | ESPECTÁCULOS | DEPORTES
- 8 - LENGUAJE | LINGÜÍSTICA | LITERATURA
- 9 - GEOGRAFÍA | BIOGRAFÍA | HISTORIA