Contenidos de Wikipedia en español bajo licencia CC BY-SA 4.0 ⇔ Mapas de OpenStreetMap bajo licencia ODbL |
Plantilla:Efemérides - 8 de julio
De Hispanopedia

- 1325.— En la Alhambra de Granada (actual España), Muhammed Ibn Ismail hace asesinar a su primo, el rey Ismail I, sucediéndole en el trono del Reino nazarí de Granada su hijo Muhammed IV.
- 1528.— Nace Manuel Filiberto, aristócrata saboyano, Gobernador de los Países Bajos con Carlos V (f. 1580).
- 1538.— Fallece Diego de Almagro, conocido como El Adelantado y El Viejo, explorador español (n. 1475).
- 1545.— Nace Carlos de Austria (príncipe de Asturias), hijo primogénito del Rey Felipe II y su primera esposa, la infanta María Manuela de Portugal (f. 1568).
- 1563.— En Nueva España (actual México), el explorador español Francisco de Ibarra funda la aldea de Nueva Vizcaya, hoy Victoria de Durango.
- 1730.— En Valparaíso (Capitania General de Chile), a las 4:45 de la madrugada, se registra un terremoto y tsunami que deja un saldo de 300 muertos.
- 1811.— Nace Luis González Bravo, académico y político español, presidente del Consejo de Ministros entre 1843 y 1844 (f. 1871).
- 1887.— En Colombia, el gobierno de Rafael Núñez clausura por primera vez el periódico El Espectador.
- 1989.— En Argentina, Carlos Menem asume la presidencia de la nación.
- 1994.— En la Sierra de Atapuerca (España) se descubren, en el yacimiento denominado Gran Dolina, fragmentos del Homo antecessor.
- 1984.— Fallece Claudio Sánchez-Albornoz, historiador y político español, ministro durante la Segunda República, y presidente de su Gobierno en el exilio (n. 1893).
- 1984.— Fallece Gerardo Diego, poeta, profesor y escritor español de la Generación del 27 (n. 1896).
- 1984.— Fallece Julián Murguía, escritor, periodista, editor, político, e ingeniero agrónomo uruguayo (n. 1930).
- 1995.— En Argentina, Carlos Menem reasume su segundo mandato de gobierno como presidente.
- 2021.— En Caracas (Venezuela) se inician los sangrientos enfrentamientos de Cota 905 entre fuerzas policiales y bandas delictivas.