Cabildo de Santiago

De Hispanopedia
(Redirigido desde «Primer Cabildo de Santiago»)
Cabildo de Santiago
Entidad subnacional

Archivo:Escudo de Santiago.svg
Escudo

Capital Santiago de Chile
 • País Imperio español
Subdivisiones Capitanía General de Chile
Eventos históricos  
 • Fundación 12 de febrero de 1541 (Pedro de Valdivia)
Página no enlazada a Wikidata y añade el enlace en español: Cabildo de Santiago.

El Cabildo de Santiago fue una institución gubernamental española que administró la ciudad de Santiago, en la Capitanía General de Chile, desde su fundación el 12 de febrero de 1541, hasta el inicio de la Independencia de Chile.

Historia

La fundación de Santiago por Pedro de Valdivia marcó el inicio de la gobernación española en Santiago de Chile. El Cabildo, como institución de origen medieval espanola, se estableció para administrar la ciudad y sus alrededores[1].

Primeros años

En los primeros años, el Cabildo de Santiago asumió el gobierno de todo el territorio debido a la distancia de otros centros de poder. Enfrentó desafíos como la resistencia mapuche y la destrucción de la ciudad por Michimalonco en 1541.

Con el tiempo, Santiago se consolidó como centro urbano y administrativo. El Cabildo desempeñó un papel crucial en el desarrollo de la ciudad, regulando el comercio, la construcción y la vida pública.

Siglos XVII y XVIII

A medida que la burocracia real se fortaleció, el Cabildo perdió algunas de sus atribuciones. Sin embargo, siguió siendo una institución importante, representando los intereses de la élite criolla.

Independencia de Chile

El Cabildo de Santiago tuvo un papel protagonista en los eventos que desencadenaron la Independencia de Chile, con la realización de cabildos abiertos y la participación en la Primera Junta Nacional de Gobierno.

Funciones

El Cabildo tenía diversas funciones, incluyendo:

  • Administración de justicia
  • Regulación del comercio y la economía
  • Mantenimiento del orden público
  • Construcción y mantenimiento de obras públicas
  • Supervisión de la salud pública
  • Defensa de la ciudad

Composición

El Cabildo estaba compuesto por:

  • Alcaldes
  • Regidores
  • Procurador
  • Mayordomo
  • Escribano público
  • Alguacil mayor
  • Alférez real
  • Fiel ejecutor
  • Corregidor

Biblioografía

  • Lavalle, Ventura. El Cabildo de Santiago desde 1573 hasta 1581. Santiago de Chile: Impr. Nacional, 1890-1891.
  • Toro-Garland, Fernando de. El Cabildo de Santiago en el siglo XVI: (estudio sistemático-jurídico del contenido de las notas entre 1541 y 1609). Santiago de Chile: Universitaria, 1955.
  • Eberhardt, Enrique. Historia de Santiago de Chile: narración histórica, política, militar, local, social, industrial, comercial y religiosa de la capital de Chile, con muchos datos referentes a la historia de Chile y con cuantos grabados, panoramas, planos, mapas y otras ilustraciones han sido impresos en publicaciones del país. Santiago, Chile: 1916.
  • Los Códigos españoles: concordados y anotados. Madrid: Imprenta de la Publicidad, 1847-1851.
  • Recopilación de leyes de los reinos de las Indias: mandadas imprimir y publicar por la Majestad Católica del rey Don Carlos II, nuestro señor. Madrid: Impr. por Ivlian de Paredes, 1681.

Archivo del Cabildo

La documentación del Cabildo de Santiago, desde sus primeros años hasta el final de la Patria Vieja, se conserva en el Archivo Nacional de Chile.

El primer tomo de las actas del cabildo, denominado Libro Becerro, es la fuente manuscrita más antigua que se conserva en Chile e incluye el acta de fundación de Santiago.

Véase también

Referencias

  1. Fundación de Santiago Memoria Chilena

Enlaces externos