Diferencia entre revisiones de «Era de la navegación a vela»

De Hispanopedia
Rafael Minuesa (discusión | contribs.)
Página creada con «thumb|250px|Carabela con dos aparejos de vela latina y vela de proa. Las carabelas fueron inventadas por los portugueses, tenían buena maniobrabilidad y eran esenciales para la [[Era de los descubrimientos|era de la exploración. En la presente imagen se muestra la ''carabela Vera Cruz'', en la desembocadura del rio Tajo, Lisboa.]] La '''Era de la navegación a vela''' fue un período en el cual el comerci…»
 
Rafael Minuesa (discusión | contribs.)
Sin resumen de edición
 
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Caravela Vera Cruz no rio Tejo.jpg|thumb|250px|Carabela con dos aparejos de vela latina y vela de proa. Las carabelas fueron inventadas por los portugueses, tenían buena maniobrabilidad y eran esenciales para la [[Era de los descubrimientos|era de la exploración]]. En la presente imagen se muestra la ''carabela Vera Cruz'', en la desembocadura del [[Tajo|rio Tajo]], [[Lisboa]].]]
[[Archivo:Caravela Vera Cruz no rio Tejo.jpg|thumb|250px|Carabela con dos aparejos de vela latina y vela de proa.]]
La '''Era de la navegación a vela''' fue un período en el cual el [[comercio internacional]] y los combates navales estuvieron dominados por barcos veleros, comprendido entre el {{siglo|XVI||s}} y mediados del {{siglo|XIX||s}}. Este es un período significativo durante el cual barcos [[embarcación a vela|veleros]] transportaban [[colonato|colonos]] europeos a numerosas partes del mundo en una de las [[Migración humana|migraciones]] humanas más extensas recordadas de la historia.
La '''Era de la navegación a vela''' fue un período en el cual el [[comercio internacional]] y los combates navales estuvieron dominados por barcos veleros, comprendido entre el {{siglo|XVI||s}} y mediados del {{siglo|XIX||s}}. Este es un período significativo durante el cual barcos [[embarcación a vela|veleros]] transportaban [[colonato|colonos]] europeos a numerosas partes del mundo en una de las [[Migración humana|migraciones]] humanas más extensas recordadas de la historia.


Al igual que muchos [[Periodos históricos|períodos históricos]], la definición es inexacta pero lo suficientemente aproximada para servir como una descripción general. La era de la navegación se extiende a grandes rasgos desde la [[batalla de Lepanto]] en 1571, la última contienda en la que los barcos [[remero]]s jugaron un papel principal, hasta la [[batalla de Hampton Roads]] en 1862, en el que el vapor [[CSS Virginia|CSS ''Virginia'']] destruyó las fragatas a vela [[USS Cumberland (1842)|USS ''Cumberland'']] y [[USS Congress (1841)|USS ''Congress'']], culminando con el avance de la energía a vapor, interpretándose el poder de la [[flota de guerra]] obsoleto. Los navíos a vela, continuaron siendo un modo económico de transporte de mercancías de grandes distancias hasta los años 1920. Estos no requerían [[combustible]] o [[motor]]es complejos para funcionar, y por lo tanto eran normalmente más independientes que las bases de apoyo en tierra firme.
== Edad de Oro de la Navegación ==
En [[Europa]], la [[Edad de Oro de la Navegación]] se acuerda generalmente que se extendió durante el período desde el {{siglo|XV||s}} en el que fue posible surcar los océanos, hasta antes de que los [[vapores]] comenzaran a ser más útiles y prácticos que los veleros.
 
Al igual que en otros muchos períodos históricos, la definición de "Era" es inexacta, pero lo suficientemente aproximada para servir como una descripción general. Se puede afirmar que la Edad de Oro de la Navegación comienza con las grandes travesías atlánticas a finales del [[siglo XV]], pasando posteriormente por la [[batalla de Lepanto]] en 1571, última contienda en la que los barcos [[remero]]s jugaron un papel principal, hasta el [[siglo XIX]] cuando los barcos a vapor consiguieron derrotar a las fragatas a vela en batallas navales, culminando con el avance de la energía a vapor, interpretándose el poder de la [[flota de guerra]] obsoleto.  


Sin embargo, y de manera crucial, eran los [[Barco de vapor|barcos de vapor]] los que tenían ventaja en velocidad y estos raramente eran sacudidos por vientos adversos, liberando a las embarcaciones de vapor del necesario seguimiento de los [[vientos alisios]]. Como resultado, las [[mercancías]] y víveres podían llegar a un puerto lejano en la mitad de tiempo que un velero. siendo aquel el factor que fue dejando de lado a los veleros.
== Decline ==
Aunque los navíos a vela, continuaron siendo un modo económico de transporte de mercancías a grandes distancias hasta los años 1920, ya que no requerían [[combustible]] o [[motor]]es complejos para funcionar, y por lo tanto eran normalmente más independientes que las bases de apoyo en tierra firme, de manera crucial eran los [[Barco de vapor|barcos de vapor]] los que tenían ventaja en velocidad y eran raramente sometidos por vientos adversos, liberando a las embarcaciones de vapor del necesario seguimiento de los [[vientos alisios]]. Como resultado, las [[mercancías]] y víveres podían llegar a un puerto lejano en la mitad de tiempo que un velero. siendo aquel el factor principal que fue dejando de lado a los veleros.


Las embarcaciones de vela fueron llevadas a nichos económicos más restringidos y gradualmente desaparecieron del intercambio comercial. Actualmente, las embarcaciones de vela son únicamente viables económicamente para la [[pesca de bajura]], junto a usos recreativos como la [[navegación deportiva]] y excursiones en barco.
Las embarcaciones de vela fueron llevadas a nichos económicos más restringidos y gradualmente desaparecieron del intercambio comercial. Actualmente, las embarcaciones de vela son únicamente viables económicamente para la [[pesca de bajura]], junto a usos recreativos como la [[navegación deportiva]] y excursiones en barco.


== Edad de Oro de la Navegación ==
== Resurgimiento ==
En [[Europa]], la [[Edad de Oro de la Navegación]] se acuerda generalmente en el período del {{siglo|XIX||s}} en el que la eficiencia de los usos comerciales de las embarcaciones de vela alcanzó su tope (clippers, grandes veleros, etcétera) e inmediatamente antes de que los [[vapores]] comenzaran a arrebatar el comercio a los veleros. Algunos dirían que la Edad de Oro de la Navegación se relaciona específicamente a la era de los [[clípers]], mientras que otros la sitúan entre 1850 hasta principios del {{siglo|XX||s}}, cuando las embarcaciones de vela alcanzaron su máximo de tamaño y complejidad. La Edad de Oro es también un término usado para describir a la Edad de Oro de la [[Piratería]], período de tiempo desde 1690 hasta 1725 cuando célebres piratas como [[Barbanegra]] y [[Bartholomew Roberts]] apresaban barcos mercantes, incluso bloqueando puertos en ambos lados del Atlántico.{{cr}}
En las últimas décadas, la industria del transporte marítimo comercial ha estado reviviendo el interés en los veleros como una forma de conservar combustible en aras de la sostenibilidad. Algunos expertos han predicho que se producirá una '''Nueva Era de la Vela''' para 2030, impulsada por una revolución en la tecnología energética y el deseo de reducir las [[emisiones de carbono]] que produce el transporte marítimo. Un creciente número de empresas empiezan a construir barcos a vela para estas finalidades, lo que hace suponer que en un futuro próximo se producirán los necesarios avances en tecnología y una reducción de precios, que harán que los veleros sean competitivos de nuevo.<ref>{{cita libro|url=https://manchesteruniversitypress.co.uk/9781526163097/|title=Vientos alisios: un viaje hacia un futuro sostenible para el transporte marítimo|autor= Christiaan De Beukelaer|editor=Manchester University Press|año=2023|isbn=978-1-5261-6309-7}}</ref>
 
==Ver también==
{{Portal|Transporte}}
* [[Vela (náutica)]]
* [[Era de los Descubrimientos]]
* [[Intercambio colombino]]
* [[Ruta Marítima de la Seda]]
* [[Historia marítima]]


En los [[Estados Unidos]], la Edad de Oro de la Navegación se ha dicho que está comprendida entre la [[Guerra de 1812]] y la [[Guerra de Secesión]], aproximadamente entre 1830 y 1880, tiempo en el que las embarcaciones de vela adaptaron progresivamente motores de vapor, haciendo el transporte transoceánico más fiable.{{cr}}
==Referencias==
{{reflist}}


{{Control de autoridades}}
{{Control de autoridades}}

Revisión actual - 17:55 22 ene 2024

Carabela con dos aparejos de vela latina y vela de proa.

La Era de la navegación a vela fue un período en el cual el comercio internacional y los combates navales estuvieron dominados por barcos veleros, comprendido entre el siglo XVI y mediados del siglo XIX. Este es un período significativo durante el cual barcos veleros transportaban colonos europeos a numerosas partes del mundo en una de las migraciones humanas más extensas recordadas de la historia.

Edad de Oro de la Navegación

En Europa, la Edad de Oro de la Navegación se acuerda generalmente que se extendió durante el período desde el siglo XV en el que fue posible surcar los océanos, hasta antes de que los vapores comenzaran a ser más útiles y prácticos que los veleros.

Al igual que en otros muchos períodos históricos, la definición de "Era" es inexacta, pero lo suficientemente aproximada para servir como una descripción general. Se puede afirmar que la Edad de Oro de la Navegación comienza con las grandes travesías atlánticas a finales del siglo XV, pasando posteriormente por la batalla de Lepanto en 1571, última contienda en la que los barcos remeros jugaron un papel principal, hasta el siglo XIX cuando los barcos a vapor consiguieron derrotar a las fragatas a vela en batallas navales, culminando con el avance de la energía a vapor, interpretándose el poder de la flota de guerra obsoleto.

Decline

Aunque los navíos a vela, continuaron siendo un modo económico de transporte de mercancías a grandes distancias hasta los años 1920, ya que no requerían combustible o motores complejos para funcionar, y por lo tanto eran normalmente más independientes que las bases de apoyo en tierra firme, de manera crucial eran los barcos de vapor los que tenían ventaja en velocidad y eran raramente sometidos por vientos adversos, liberando a las embarcaciones de vapor del necesario seguimiento de los vientos alisios. Como resultado, las mercancías y víveres podían llegar a un puerto lejano en la mitad de tiempo que un velero. siendo aquel el factor principal que fue dejando de lado a los veleros.

Las embarcaciones de vela fueron llevadas a nichos económicos más restringidos y gradualmente desaparecieron del intercambio comercial. Actualmente, las embarcaciones de vela son únicamente viables económicamente para la pesca de bajura, junto a usos recreativos como la navegación deportiva y excursiones en barco.

Resurgimiento

En las últimas décadas, la industria del transporte marítimo comercial ha estado reviviendo el interés en los veleros como una forma de conservar combustible en aras de la sostenibilidad. Algunos expertos han predicho que se producirá una Nueva Era de la Vela para 2030, impulsada por una revolución en la tecnología energética y el deseo de reducir las emisiones de carbono que produce el transporte marítimo. Un creciente número de empresas empiezan a construir barcos a vela para estas finalidades, lo que hace suponer que en un futuro próximo se producirán los necesarios avances en tecnología y una reducción de precios, que harán que los veleros sean competitivos de nuevo.[1]

Ver también

Referencias

  1. Christiaan De Beukelaer (2023). Manchester University Press, ed. Vientos alisios: un viaje hacia un futuro sostenible para el transporte marítimo. ISBN 978-1-5261-6309-7.