Contenidos de Wikipedia en español bajo licencia CC BY-SA 4.0 ⇔ Mapas de OpenStreetMap bajo licencia ODbL |
Diferencia entre revisiones de «Plantilla:Efemérides - 14 de julio»
De Hispanopedia
Sin resumen de edición |
Sin resumen de edición |
||
(No se muestran 4 ediciones intermedias del mismo usuario) | |||
Línea 5: | Línea 5: | ||
* '''[[1771]]'''.— En el [[Condado de Monterrey]] (en la actual [[California]], [[EEUU]]), los frailes franciscanos [[Junípero Serra]] y [[Buenaventura Sitjar]] fundan la [[Misión de San Antonio de Padua]]. | * '''[[1771]]'''.— En el [[Condado de Monterrey]] (en la actual [[California]], [[EEUU]]), los frailes franciscanos [[Junípero Serra]] y [[Buenaventura Sitjar]] fundan la [[Misión de San Antonio de Padua]]. | ||
* '''[[1610]]'''.— Fallece [[Francisco Solano (santo)|Francisco Solano]], [[sacerdote]] y [[santo]] [[Orden Franciscana|franciscano]] español, llamado «el [[Milagro|taumaturgo]] del [[Nuevo Mundo]]». | * '''[[1610]]'''.— Fallece [[Francisco Solano (santo)|Francisco Solano]], [[sacerdote]] y [[santo]] [[Orden Franciscana|franciscano]] español, llamado «el [[Milagro|taumaturgo]] del [[Nuevo Mundo]]». | ||
* '''[[1803]]'''.— Fallece [[Esteban Salas]], [[compositor]] hispano-cubano, autor de [[música clásica]] religiosa. | |||
* '''[[1816]]'''.— Fallece [[Francisco de Miranda]], que luchó en las [[Guerras de independencia hispanoamericanas]], en la [[Revolución francesa]] y en la [[Guerra de Independencia de los Estados Unidos]] (n. 1750). | * '''[[1816]]'''.— Fallece [[Francisco de Miranda]], que luchó en las [[Guerras de independencia hispanoamericanas]], en la [[Revolución francesa]] y en la [[Guerra de Independencia de los Estados Unidos]] (n. 1750). | ||
* '''[[1824]]'''.— Fallece [[Agustín de Betancourt]], [[ingeniero]] civil y militar español, [[arquitecto]], [[ensayista]], precursor de la [[radio]], [[telegrafía]] y la [[termodinámica]] (n. 1758). | * '''[[1824]]'''.— Fallece [[Agustín de Betancourt]], [[ingeniero]] civil y militar español, [[arquitecto]], [[ensayista]], precursor de la [[radio]], [[telegrafía]] y la [[termodinámica]] (n. 1758). | ||
* '''[[1902]]'''.— En [[Machu Picchu]] ([[Perú]]), el hacendado [[Cusco|cuzqueño]] [[Agustín Lizárraga]] escribe en un muro «A. Lizárraga, 14 de julio de 1902», lo cual | * '''[[1902]]'''.— En [[Machu Picchu]] ([[Perú]]), el hacendado [[Cusco|cuzqueño]] [[Agustín Lizárraga]] escribe en un muro «A. Lizárraga, 14 de julio de 1902», lo cual prueba que el estadounidense [[Hiram Bingham]] no descubrió la ciudadela en 1911, ya que en realidad había sido descubierta siglos antes por exploradores y misioneros españoles. | ||
* '''[[1906]]'''.— En [[Filipinas]], tras la [[Guerra filipino-estadounidense|invasión estadounidense]], el presidente [[Macario Sakay]] y sus soldados se entregan, aceptando una amnistía prometida por el gobernador estadounidense. Resultó ser un engaño y fueron ahorcados después. | * '''[[1906]]'''.— En [[Filipinas]], tras la [[Guerra filipino-estadounidense|invasión estadounidense]], el presidente [[Macario Sakay]] y sus soldados se entregan, aceptando una amnistía prometida por el gobernador estadounidense. Resultó ser un engaño y fueron ahorcados después. | ||
* '''[[1925]]'''.— Nace [[María Asunción Català Poch]], [[profesora]], [[matemática]], y [[astrónoma]] española (f. 2009). | * '''[[1925]]'''.— Nace [[María Asunción Català Poch]], [[profesora]], [[matemática]], y [[astrónoma]] española (f. 2009). | ||
* '''[[1954]]'''.— Fallece [[Jacinto Benavente]], [[dramaturgo]], [[director de cine|director]], [[guionista de cine|guionista]] y [[productor de cine]] español, [[Premio Nobel de Literatura]] en 1922 (n. 1866). | * '''[[1954]]'''.— Fallece [[Jacinto Benavente]], [[dramaturgo]], [[director de cine|director]], [[guionista de cine|guionista]] y [[productor de cine]] español, [[Premio Nobel de Literatura]] en 1922 (n. 1866). | ||
* '''[[1970]]'''.— En [[Managua]] ([[Nicaragua]]), el presidente [[Anastasio Somoza Debayle]], el canciller [[Lorenzo Guerrero Gutiérrez]] y el embajador de [[Estados Unidos]] Turner B. Shelton firman la abrogación del [[Tratado Chamorro-Bryan]], suscrito en [[1914]]. | * '''[[1970]]'''.— En [[Managua]] ([[Nicaragua]]), el presidente [[Anastasio Somoza Debayle]], el canciller [[Lorenzo Guerrero Gutiérrez]] y el embajador de [[Estados Unidos]] Turner B. Shelton firman la abrogación del [[Tratado Chamorro-Bryan]], suscrito en [[1914]]. | ||
* '''[[1979]]'''.— En [[Estados Unidos]], el secretario de Estado | * '''[[1979]]'''.— En [[Estados Unidos]], el secretario de Estado emite la ''Nota Cyrus Vanc'' para forzar la renuncia del [[Presidente de Nicaragua]] [[Anastasio Somoza Debayle]], quien se enfrentaba a la [[sandinistas|insurrección popular sandinista]]. | ||
* '''[[1999]]'''.— En [[Londres]], se firma un acuerdo entre [[Argentina]] y [[Reino Unido]] que permite el acceso de argentinos a las [[ | * '''[[1999]]'''.— En [[Londres]], se firma un acuerdo entre [[Argentina]] y el [[Reino Unido]] que permite el acceso de ciudadanos argentinos a las [[Islas Malvinas]]. | ||
* '''[[2003]]'''.— Fallece [[Compay Segundo]], [[compositor]], [[cantante]] y [[guitarrista]] cubano (n. 1907). | * '''[[2003]]'''.— Fallece [[Compay Segundo]], [[compositor]], [[cantante]] y [[guitarrista]] cubano (n. 1907). | ||
* '''[[2011]]'''.— En [[Buenos Aires]] ([[Argentina]]), la presidenta [[Cristina Fernández de Kirchner]] inaugura la megamuestra [[Tecnópolis]], de [[ciencia]], [[tecnología]], [[industria]] y [[arte]], la más grande de [[América latina|América Latina]]. | |||
* '''[[2022]]'''.— Fallece [[Francisco Morales Bermúdez]], militar peruano, [[Presidente del Perú]] entre 1975 y 1980 (n. 1936). | |||
<noinclude>[[Categoría:Hispanopedia:Plantillas de efemérides|Julio - 14]] | <noinclude>[[Categoría:Hispanopedia:Plantillas de efemérides|Julio - 14]] | ||
</noinclude> | </noinclude> |
Revisión actual - 11:13 14 jul 2025

- 1717.— Nace Ventura Rodríguez, arquitecto español (f. 1785).
- 1733.— Nace Joaquín Fernando Garay, biólogo español, famoso por haber introducido el cultivo de la patata a gran escala en el norte de España (f. 1810).
- 1769.— La expedición comandada por Gaspar de Portolà establece base en la Bahía de Monterrey (en la actual California, EEUU).
- 1771.— En el Condado de Monterrey (en la actual California, EEUU), los frailes franciscanos Junípero Serra y Buenaventura Sitjar fundan la Misión de San Antonio de Padua.
- 1610.— Fallece Francisco Solano, sacerdote y santo franciscano español, llamado «el taumaturgo del Nuevo Mundo».
- 1803.— Fallece Esteban Salas, compositor hispano-cubano, autor de música clásica religiosa.
- 1816.— Fallece Francisco de Miranda, que luchó en las Guerras de independencia hispanoamericanas, en la Revolución francesa y en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos (n. 1750).
- 1824.— Fallece Agustín de Betancourt, ingeniero civil y militar español, arquitecto, ensayista, precursor de la radio, telegrafía y la termodinámica (n. 1758).
- 1902.— En Machu Picchu (Perú), el hacendado cuzqueño Agustín Lizárraga escribe en un muro «A. Lizárraga, 14 de julio de 1902», lo cual prueba que el estadounidense Hiram Bingham no descubrió la ciudadela en 1911, ya que en realidad había sido descubierta siglos antes por exploradores y misioneros españoles.
- 1906.— En Filipinas, tras la invasión estadounidense, el presidente Macario Sakay y sus soldados se entregan, aceptando una amnistía prometida por el gobernador estadounidense. Resultó ser un engaño y fueron ahorcados después.
- 1925.— Nace María Asunción Català Poch, profesora, matemática, y astrónoma española (f. 2009).
- 1954.— Fallece Jacinto Benavente, dramaturgo, director, guionista y productor de cine español, Premio Nobel de Literatura en 1922 (n. 1866).
- 1970.— En Managua (Nicaragua), el presidente Anastasio Somoza Debayle, el canciller Lorenzo Guerrero Gutiérrez y el embajador de Estados Unidos Turner B. Shelton firman la abrogación del Tratado Chamorro-Bryan, suscrito en 1914.
- 1979.— En Estados Unidos, el secretario de Estado emite la Nota Cyrus Vanc para forzar la renuncia del Presidente de Nicaragua Anastasio Somoza Debayle, quien se enfrentaba a la insurrección popular sandinista.
- 1999.— En Londres, se firma un acuerdo entre Argentina y el Reino Unido que permite el acceso de ciudadanos argentinos a las Islas Malvinas.
- 2003.— Fallece Compay Segundo, compositor, cantante y guitarrista cubano (n. 1907).
- 2011.— En Buenos Aires (Argentina), la presidenta Cristina Fernández de Kirchner inaugura la megamuestra Tecnópolis, de ciencia, tecnología, industria y arte, la más grande de América Latina.
- 2022.— Fallece Francisco Morales Bermúdez, militar peruano, Presidente del Perú entre 1975 y 1980 (n. 1936).