Contenidos de Wikipedia en español bajo licencia CC BY-SA 4.0 ⇔ Mapas de OpenStreetMap bajo licencia ODbL |
Diferencia entre revisiones de «12 de noviembre»
De Hispanopedia
Sin resumen de edición |
Sin resumen de edición |
||
Línea 6: | Línea 6: | ||
== Acontecimientos == | == Acontecimientos == | ||
* [[1835]]: en [[Texas]] colonos crearon el gobierno provisional, durante la [[Independencia de Texas]]. | |||
* [[1835]]: en [[Texas]] | |||
* [[1838]]: en [[Nicaragua]] se abole la [[esclavitud]]. | * [[1838]]: en [[Nicaragua]] se abole la [[esclavitud]]. | ||
* [[1863]]: en la aldea de [[Loma Blanca]] ―a 175 km al sureste de la villa de [[ciudad de La Rioja (Argentina)|La Rioja]] (Argentina)― el [[Ángel Vicente Peñaloza|Chacho Peñaloza]] (64) se rinde ante su primo [[Ricardo Vera]] (28); es asesinado a lanzazos y decapitado. Su cabeza es clavada en un poste en la plaza de [[Olta]]. Una de sus orejas presidió por mucho las reuniones de la clase culta de la villa de [[San Juan (provincia de San Juan)|San Juan]]. Termina la [[guerras civiles argentinas|resistencia argentina]] contra el Gobierno [[Partido Unitario|unitario]] de Buenos Aires. | * [[1863]]: en la aldea de [[Loma Blanca]] ―a 175 km al sureste de la villa de [[ciudad de La Rioja (Argentina)|La Rioja]] (Argentina)― el [[Ángel Vicente Peñaloza|Chacho Peñaloza]] (64) se rinde ante su primo [[Ricardo Vera]] (28); es asesinado a lanzazos y decapitado. Su cabeza es clavada en un poste en la plaza de [[Olta]]. Una de sus orejas presidió por mucho las reuniones de la clase culta de la villa de [[San Juan (provincia de San Juan)|San Juan]]. Termina la [[guerras civiles argentinas|resistencia argentina]] contra el Gobierno [[Partido Unitario|unitario]] de Buenos Aires. | ||
* [[1864]]: en [[Asunción]], el presidente [[Francisco Solano López]] ordena la captura del buque brasileño [[Vapor Marquês de Olinda|Marqués de Olinda]]. Esta acción desencadena el inicio de la [[Guerra de la Triple Alianza]]. | * [[1864]]: en [[Asunción]], el presidente [[Francisco Solano López]] ordena la captura del buque brasileño [[Vapor Marquês de Olinda|Marqués de Olinda]]. Esta acción desencadena el inicio de la [[Guerra de la Triple Alianza]]. | ||
* [[1878]]: en los Estados Unidos, el presidente [[Rutherford B. Hayes]] emite el laudo arbitral sobre la región del Chaco Boreal delimitada por los ríos [[río Paraguay|Paraguay]], [[Pilcomayo]] y Verde, que resolvió la disputa de límites entre [[Argentina]] y [[Paraguay]] ocurrida luego de finalizada la [[Guerra de la Triple Alianza]]. | * [[1878]]: en los Estados Unidos, el presidente [[Rutherford B. Hayes]] emite el laudo arbitral sobre la región del Chaco Boreal delimitada por los ríos [[río Paraguay|Paraguay]], [[Pilcomayo]] y Verde, que resolvió la disputa de límites entre [[Argentina]] y [[Paraguay]] ocurrida luego de finalizada la [[Guerra de la Triple Alianza]]. | ||
* [[1912]]: en la [[Puerta del Sol]] ([[Madrid]]) es asesinado el presidente del Consejo de Ministros, [[José Canalejas]]. | * [[1912]]: en la [[Puerta del Sol]] ([[Madrid]]) es asesinado el presidente del Consejo de Ministros, [[José Canalejas]]. | ||
* [[1959]]: en la [[Universidad de La Habana]] (Cuba), el comandante [[Raúl Castro]] proclama la constitución de las [[Milicias Estudiantiles Revolucionarias]]. | * [[1959]]: en la [[Universidad de La Habana]] (Cuba), el comandante [[Raúl Castro]] proclama la constitución de las [[Milicias Estudiantiles Revolucionarias]]. | ||
* 1959: en [[Ciudad Escolar Libertad|Ciudad Libertad]] ([[La Habana]]), el capitán [[Manuel Beatón]] ―quien más tarde se alzará contra la [[Revolución cubana]] en la [[Sierra Maestra]]― asesina al comandante revolucionario [[Cristino Naranjo Vázquez]] junto a su chofer Luis Nieves Peña. | * 1959: en [[Ciudad Escolar Libertad|Ciudad Libertad]] ([[La Habana]]), el capitán [[Manuel Beatón]] ―quien más tarde se alzará contra la [[Revolución cubana]] en la [[Sierra Maestra]]― asesina al comandante revolucionario [[Cristino Naranjo Vázquez]] junto a su chofer Luis Nieves Peña. | ||
* [[1959]]: en Cuba, el Gobierno informa oficialmente al pueblo acerca de la desaparición del comandante [[Camilo Cienfuegos]]. | * [[1959]]: en Cuba, el Gobierno informa oficialmente al pueblo acerca de la desaparición del comandante [[Camilo Cienfuegos]]. | ||
* [[1974]]: en [[República Dominicana]] se funda la [[Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA)]], primera universidad privada de ese país que brinda un horario nocturno. | * [[1974]]: en [[República Dominicana]] se funda la [[Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA)]], primera universidad privada de ese país que brinda un horario nocturno. | ||
* [[1985]]: en el restaurante [[madrileño]] O’Pazo se reúnen importantes personalidades del cine español, para discutir el estado de la cinematografía española. Sería el germen que permitiría el nacimiento, un año después, de la [[AACCE]] (Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España). | * [[1985]]: en el restaurante [[madrileño]] O’Pazo se reúnen importantes personalidades del cine español, para discutir el estado de la cinematografía española. Sería el germen que permitiría el nacimiento, un año después, de la [[AACCE]] (Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España). | ||
* 1985: la Comisión de Descolonización de la [[ONU]] aprueba, por consenso, una resolución que insta a los gobiernos de [[España]] y el [[Reino Unido]] a proseguir las negociaciones para una solución definitiva del [[contencioso sobre Gibraltar]]. | * 1985: la Comisión de Descolonización de la [[ONU]] aprueba, por consenso, una resolución que insta a los gobiernos de [[España]] y el [[Reino Unido]] a proseguir las negociaciones para una solución definitiva del [[contencioso sobre Gibraltar]]. | ||
* [[1989]]: en [[El Salvador]], dentro del contexto de la [[ofensiva hasta el tope|ofensiva insurgente]] lanzada por el [[Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional|FMLN]] el día anterior, el presidente [[Alfredo Cristiani]] ordena una intervención militar a la [[Universidad de El Salvador]] que la mantendría cerrada hasta el siguiente año. | * [[1989]]: en [[El Salvador]], dentro del contexto de la [[ofensiva hasta el tope|ofensiva insurgente]] lanzada por el [[Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional|FMLN]] el día anterior, el presidente [[Alfredo Cristiani]] ordena una intervención militar a la [[Universidad de El Salvador]] que la mantendría cerrada hasta el siguiente año. | ||
* [[1996]]: la Asamblea General de la [[ONU]] vota mayoritariamente en contra del [[embargo estadounidense contra Cuba]]. | * [[1996]]: la Asamblea General de la [[ONU]] vota mayoritariamente en contra del [[embargo estadounidense contra Cuba]]. | ||
* 1996: en la ciudad de [[Nazca]] (Perú) [[terremoto de Nasca de 1996|sucede un terremoto]]. | * 1996: en la ciudad de [[Nazca]] (Perú) [[terremoto de Nasca de 1996|sucede un terremoto]]. | ||
* [[1998]]: [[Cuba]] envía ayuda médica gratuita a [[Nicaragua]] por el desastre del [[huracán Mitch]]. | |||
* [[1998]]: | |||
* [[1999]]: en [[Düzce]] ([[Turquía]]) sucede un terremoto de 7,2 grados en la [[escala de Richter]]. | * [[1999]]: en [[Düzce]] ([[Turquía]]) sucede un terremoto de 7,2 grados en la [[escala de Richter]]. | ||
* [[2005]]: la [[Real Academia Española]] y la [[Asociación de Academias de la Lengua Española]] efectúan la presentación oficial del [[Diccionario panhispánico de dudas]]. | * [[2005]]: la [[Real Academia Española]] y la [[Asociación de Academias de la Lengua Española]] efectúan la presentación oficial del [[Diccionario panhispánico de dudas]]. | ||
* [[2006]]: en el río Tucapel ([[Cañete (Chile)|Cañete]], [[Chile]]) mueren cerca de 20 personas por la caída de un bus ([[Tragedia de Cañete]]). | * [[2006]]: en el río Tucapel ([[Cañete (Chile)|Cañete]], [[Chile]]) mueren cerca de 20 personas por la caída de un bus ([[Tragedia de Cañete]]). | ||
* [[2017]]: En [[Costa Rica]] un [[Terremoto]] de 6,9 sacude a la región, matando a 3 personas. | * [[2017]]: En [[Costa Rica]] un [[Terremoto]] de 6,9 sacude a la región, matando a 3 personas. | ||
* [[2020]]: En [[México]] [[banxico]] emite el nuevo billete de 100 pesos | * [[2020]]: En [[México]] [[banxico]] emite el nuevo billete de 100 pesos | ||
== Nacimientos == | == Nacimientos == | ||
* [[1627]]: [[Diego Luis de San Vitores]], misionero jesuita español (f. 1672). | * [[1627]]: [[Diego Luis de San Vitores]], misionero jesuita español (f. 1672). | ||
* [[1651]]: sor [[Juana Inés de la Cruz]], poetisa mexicana (f. 1695). | * [[1651]]: sor [[Juana Inés de la Cruz]], poetisa mexicana (f. 1695). | ||
* [[1657]]: [[José Agramunt]], religioso dominico español (f. 1732). | * [[1657]]: [[José Agramunt]], religioso dominico español (f. 1732). | ||
* [[1729]]: [[Francisco Javier Alegre]], historiador y jesuita mexicano (f. 1788). | * [[1729]]: [[Francisco Javier Alegre]], historiador y jesuita mexicano (f. 1788). | ||
* [[1780]]: [[Manuel de Heras Soto]], aristócrata y político mexicano (f. 1837). | * [[1780]]: [[Manuel de Heras Soto]], aristócrata y político mexicano (f. 1837). | ||
* [[1826]]: [[Alejandro Tapia y Rivera]] dramaturgo puertorriqueño. Reconocido como el padre de la literatura puertorriqueña (f. 1882). | * [[1826]]: [[Alejandro Tapia y Rivera]] dramaturgo puertorriqueño. Reconocido como el padre de la literatura puertorriqueña (f. 1882). | ||
* 1832: [[Joan Baptista Grau i Vallespinós]], clérigo español (f. 1893). | * 1832: [[Joan Baptista Grau i Vallespinós]], clérigo español (f. 1893). | ||
* 1833: [[Martín Rico]], pintor español (f. 1908). | * 1833: [[Martín Rico]], pintor español (f. 1908). | ||
* [[1841]]: [[Diego Angulo Lemos]], político colombiano (f. 1917). | * [[1841]]: [[Diego Angulo Lemos]], político colombiano (f. 1917). | ||
* [[1871]]: [[Alfredo Ramos Martínez]], pintor mexicano (f. 1946). | * [[1871]]: [[Alfredo Ramos Martínez]], pintor mexicano (f. 1946). | ||
* [[1880]]: [[Enrique Olaya Herrera]] político colombiano (f. 1937). | * [[1880]]: [[Enrique Olaya Herrera]] político colombiano (f. 1937). | ||
* [[1882]]: [[María Teresa de Borbón]], aristócrata española (f. 1912). | * [[1882]]: [[María Teresa de Borbón]], aristócrata española (f. 1912). | ||
* [[1886]]: [[Agustín Acosta Bello]], poeta, abogado, notario y político cubano (f. 1979). | * [[1886]]: [[Agustín Acosta Bello]], poeta, abogado, notario y político cubano (f. 1979). | ||
* 1886: [[Alfonso de Orleans y Borbón|Alfonso de Orleans]], aristócrata y aviador militar español (f. 1975). | * 1886: [[Alfonso de Orleans y Borbón|Alfonso de Orleans]], aristócrata y aviador militar español (f. 1975). | ||
* [[1896]]: [[Arturo Duperier]], físico español (f. 1959). | * [[1896]]: [[Arturo Duperier]], físico español (f. 1959). | ||
* [[1901]]: [[Renée Méndez Capote]], escritora cubana (f. 1989). | * [[1901]]: [[Renée Méndez Capote]], escritora cubana (f. 1989). | ||
=* 1904: [[Luciano Durán Böger]], escritor, poeta y novelista boliviano (f. 1996). | |||
* 1904: [[Luciano Durán Böger]], escritor, poeta y novelista boliviano (f. 1996 | |||
* 1912: [[Luisa Vehil]], actriz uruguaya (f. 1991). | * 1912: [[Luisa Vehil]], actriz uruguaya (f. 1991). | ||
* [[1922]]: [[Manuel Ulloa Elías]], economista y político peruano (f. 1992). | * [[1922]]: [[Manuel Ulloa Elías]], economista y político peruano (f. 1992). | ||
* [[1923]]: [[Rubén Bonifaz Nuño]], poeta y clasicista mexicano (f. 2013). | * [[1923]]: [[Rubén Bonifaz Nuño]], poeta y clasicista mexicano (f. 2013). | ||
* 1923: [[Alirio Díaz]], músico venezolano (f. 2016). | * 1923: [[Alirio Díaz]], músico venezolano (f. 2016). | ||
* [[1932]]: [[Benjamín Teplizky]], político chileno (f. 1997). | * [[1932]]: [[Benjamín Teplizky]], político chileno (f. 1997). | ||
* [[1933]]: [[Mohamed Alí Seineldín]], militar argentino (f. 2009). | * [[1933]]: [[Mohamed Alí Seineldín]], militar argentino (f. 2009). | ||
* [[1933]]: [[Bartomeu Fiol]], poeta español (f. 2011). | * [[1933]]: [[Bartomeu Fiol]], poeta español (f. 2011). | ||
* [[1942]]: [[Cristina Peri Rossi]], poetisa, narradora y ensayista uruguaya. | * [[1942]]: [[Cristina Peri Rossi]], poetisa, narradora y ensayista uruguaya. | ||
* [[1943]]: [[Arnaldo André]], actor paraguayo. | * [[1943]]: [[Arnaldo André]], actor paraguayo. | ||
* 1947: [[Joaquín Kremel]], actor español. | * 1947: [[Joaquín Kremel]], actor español. | ||
* [[1948]]: [[Jorge Rodríguez-Zapata]], jurista español. | * [[1948]]: [[Jorge Rodríguez-Zapata]], jurista español. | ||
* 1948: [[Guadalupe (vedette)|Guadalupe]], vedette, cantante y actriz argentina. | * 1948: [[Guadalupe (vedette)|Guadalupe]], vedette, cantante y actriz argentina. | ||
* [[1951]]: [[Luis Cobo]], guitarrista y compositor español, de la banda Guadalquivir. | * [[1951]]: [[Luis Cobo]], guitarrista y compositor español, de la banda Guadalquivir. | ||
* 1953: [[Jaime Roos]], músico, compositor y productor uruguayo de música popular. | * 1953: [[Jaime Roos]], músico, compositor y productor uruguayo de música popular. | ||
* [[1960]]: [[Emilio González Márquez]], político mexicano. | * [[1960]]: [[Emilio González Márquez]], político mexicano. | ||
* [[1962]]: [[Alfredo Casero]], actor, humorista y músico argentino. | * [[1962]]: [[Alfredo Casero]], actor, humorista y músico argentino. | ||
* 1964: [[Carlos Alcántara (artista)|Carlos Alcántara]], actor y humorista peruano. | * 1964: [[Carlos Alcántara (artista)|Carlos Alcántara]], actor y humorista peruano. | ||
* [[1965]]: [[Fernando Delgadillo]], cantautor mexicano. | * [[1965]]: [[Fernando Delgadillo]], cantautor mexicano. | ||
* [[1967]]: [[Carlos Alberto Baena]], abogado y político colombiano. | * [[1967]]: [[Carlos Alberto Baena]], abogado y político colombiano. | ||
* 1970: [[Héctor Arredondo]], actor mexicano (f. 2014). | * 1970: [[Héctor Arredondo]], actor mexicano (f. 2014). | ||
* 1970: [[Oscar Strasnoy|Óscar Strasnoy]], compositor argentino. | * 1970: [[Oscar Strasnoy|Óscar Strasnoy]], compositor argentino. | ||
* [[1972]]: [[Sergio Lagos]], periodista chileno. | * [[1972]]: [[Sergio Lagos]], periodista chileno. | ||
* 1972: [[Pablo Zarnicki]], ajedrecista argentino. | * 1972: [[Pablo Zarnicki]], ajedrecista argentino. | ||
* 1973: [[Roger Gual]], director de cine español. | * 1973: [[Roger Gual]], director de cine español. | ||
* 1979: [[Coté de Pablo]], actriz chilena. | * 1979: [[Coté de Pablo]], actriz chilena. | ||
* [[1987]]: [[Juan José Ballesta]], actor español. | * [[1987]]: [[Juan José Ballesta]], actor español. | ||
== Fallecimientos == | == Fallecimientos == | ||
* [[1730]]: [[Juan de Cabrera]], teólogo jesuita, filósofo y escritor español (n. 1658). | * [[1730]]: [[Juan de Cabrera]], teólogo jesuita, filósofo y escritor español (n. 1658). | ||
* [[1832]]: [[José Matías Delgado]], eclesiástico y político salvadoreño (n. 1767). | * [[1832]]: [[José Matías Delgado]], eclesiástico y político salvadoreño (n. 1767). | ||
* [[1836]]: [[Juan Ramón González de Balcarce]], político y líder militar argentino (n. 1773). | * [[1836]]: [[Juan Ramón González de Balcarce]], político y líder militar argentino (n. 1773). | ||
* [[1844]]: [[Jerónimo Merino]], sacerdote, guerrillero y militar español (n. 1769). | * [[1844]]: [[Jerónimo Merino]], sacerdote, guerrillero y militar español (n. 1769). | ||
* [[1857]]: [[Manuel Oribe]], militar y político uruguayo (n. 1792). | * [[1857]]: [[Manuel Oribe]], militar y político uruguayo (n. 1792). | ||
* [[1912]]: [[José Canalejas]], político y escritor español (n. 1854). | * [[1912]]: [[José Canalejas]], político y escritor español (n. 1854). | ||
* [[1926]]: [[José Nakens]], periodista y activista español (n. 1841). | * [[1926]]: [[José Nakens]], periodista y activista español (n. 1841). | ||
* [[1940]]: [[Alejandro García Caturla]], compositor cubano (n. 1906). | * [[1940]]: [[Alejandro García Caturla]], compositor cubano (n. 1906). | ||
* [[1944]]: [[Julián García Núñez]], arquitecto argentino (n. 1875). | * [[1944]]: [[Julián García Núñez]], arquitecto argentino (n. 1875). | ||
* [[1956]]: [[Juan Negrín]], científico y político español (n. 1892). | * [[1956]]: [[Juan Negrín]], científico y político español (n. 1892). | ||
* [[1989]]: [[Dolores Ibárruri]] (La Pasionaria), política comunista española (n. 1895). | * [[1989]]: [[Dolores Ibárruri]] (La Pasionaria), política comunista española (n. 1895). | ||
* [[1999]]: ''[[El Pescaílla]]'', guitarrista y cantaor español (n. 1926). | * [[1999]]: ''[[El Pescaílla]]'', guitarrista y cantaor español (n. 1926). | ||
* [[2010]]: [[Gustavo Escanlar]], periodista y escritor uruguayo (n. 1962). | * [[2010]]: [[Gustavo Escanlar]], periodista y escritor uruguayo (n. 1962). | ||
* [[2011]]: [[María Jesús Valdés]], actriz española (n. 1927). | * [[2011]]: [[María Jesús Valdés]], actriz española (n. 1927). | ||
* [[2012]]: [[Memphis la Blusera|Emilio Villanueva]], saxofonista argentino, de la banda Memphis la Blusera (n. 1959).<ref>[http://www.lanacion.com.ar/1526160-emilio-villanueva-integro-memphis-la-blusera «Falleció Emilio Villanueva, saxofonista de Memphis la Blusera»], artículo del 13 de noviembre de 2012 en el diario ''La Nación'' (Buenos Aires).</ref> | * [[2012]]: [[Memphis la Blusera|Emilio Villanueva]], saxofonista argentino, de la banda Memphis la Blusera (n. 1959).<ref>[http://www.lanacion.com.ar/1526160-emilio-villanueva-integro-memphis-la-blusera «Falleció Emilio Villanueva, saxofonista de Memphis la Blusera»], artículo del 13 de noviembre de 2012 en el diario ''La Nación'' (Buenos Aires).</ref> | ||
* [[2014]]: [[Carlos Emilio Morales]], guitarrista cubano (n. 1939). | * [[2014]]: [[Carlos Emilio Morales]], guitarrista cubano (n. 1939). | ||
* [[2016]]: [[Lupita Tovar]], actriz mexicana (n. 1910). | * [[2016]]: [[Lupita Tovar]], actriz mexicana (n. 1910). | ||
* [[2020]]: [[Luciano Duarte]], militar y político paraguayo (n. 1945) | |||
*[[2020]]: [[Luciano Duarte]], militar y político paraguayo (n. 1945) | |||
== Celebraciones == | == Celebraciones == |
Revisión actual - 00:08 12 nov 2021
2025 MMXXV | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ir al mes actual Todos los días Más calendarios |
El día 12 de noviembre es el 316.º (tricentésimo decimosexto) del año en el calendario gregoriano y el 317.º en los años bisiestos.
Quedan 49 días para finalizar el año.
Acontecimientos
- 1835: en Texas colonos crearon el gobierno provisional, durante la Independencia de Texas.
- 1838: en Nicaragua se abole la esclavitud.
- 1863: en la aldea de Loma Blanca ―a 175 km al sureste de la villa de La Rioja (Argentina)― el Chacho Peñaloza (64) se rinde ante su primo Ricardo Vera (28); es asesinado a lanzazos y decapitado. Su cabeza es clavada en un poste en la plaza de Olta. Una de sus orejas presidió por mucho las reuniones de la clase culta de la villa de San Juan. Termina la resistencia argentina contra el Gobierno unitario de Buenos Aires.
- 1864: en Asunción, el presidente Francisco Solano López ordena la captura del buque brasileño Marqués de Olinda. Esta acción desencadena el inicio de la Guerra de la Triple Alianza.
- 1878: en los Estados Unidos, el presidente Rutherford B. Hayes emite el laudo arbitral sobre la región del Chaco Boreal delimitada por los ríos Paraguay, Pilcomayo y Verde, que resolvió la disputa de límites entre Argentina y Paraguay ocurrida luego de finalizada la Guerra de la Triple Alianza.
- 1912: en la Puerta del Sol (Madrid) es asesinado el presidente del Consejo de Ministros, José Canalejas.
- 1959: en la Universidad de La Habana (Cuba), el comandante Raúl Castro proclama la constitución de las Milicias Estudiantiles Revolucionarias.
- 1959: en Ciudad Libertad (La Habana), el capitán Manuel Beatón ―quien más tarde se alzará contra la Revolución cubana en la Sierra Maestra― asesina al comandante revolucionario Cristino Naranjo Vázquez junto a su chofer Luis Nieves Peña.
- 1959: en Cuba, el Gobierno informa oficialmente al pueblo acerca de la desaparición del comandante Camilo Cienfuegos.
- 1974: en República Dominicana se funda la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), primera universidad privada de ese país que brinda un horario nocturno.
- 1985: en el restaurante madrileño O’Pazo se reúnen importantes personalidades del cine español, para discutir el estado de la cinematografía española. Sería el germen que permitiría el nacimiento, un año después, de la AACCE (Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España).
- 1985: la Comisión de Descolonización de la ONU aprueba, por consenso, una resolución que insta a los gobiernos de España y el Reino Unido a proseguir las negociaciones para una solución definitiva del contencioso sobre Gibraltar.
- 1989: en El Salvador, dentro del contexto de la ofensiva insurgente lanzada por el FMLN el día anterior, el presidente Alfredo Cristiani ordena una intervención militar a la Universidad de El Salvador que la mantendría cerrada hasta el siguiente año.
- 1996: la Asamblea General de la ONU vota mayoritariamente en contra del embargo estadounidense contra Cuba.
- 1996: en la ciudad de Nazca (Perú) sucede un terremoto.
- 1998: Cuba envía ayuda médica gratuita a Nicaragua por el desastre del huracán Mitch.
- 1999: en Düzce (Turquía) sucede un terremoto de 7,2 grados en la escala de Richter.
- 2005: la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española efectúan la presentación oficial del Diccionario panhispánico de dudas.
- 2006: en el río Tucapel (Cañete, Chile) mueren cerca de 20 personas por la caída de un bus (Tragedia de Cañete).
- 2017: En Costa Rica un Terremoto de 6,9 sacude a la región, matando a 3 personas.
- 2020: En México banxico emite el nuevo billete de 100 pesos
Nacimientos
- 1627: Diego Luis de San Vitores, misionero jesuita español (f. 1672).
- 1651: sor Juana Inés de la Cruz, poetisa mexicana (f. 1695).
- 1657: José Agramunt, religioso dominico español (f. 1732).
- 1729: Francisco Javier Alegre, historiador y jesuita mexicano (f. 1788).
- 1780: Manuel de Heras Soto, aristócrata y político mexicano (f. 1837).
- 1826: Alejandro Tapia y Rivera dramaturgo puertorriqueño. Reconocido como el padre de la literatura puertorriqueña (f. 1882).
- 1832: Joan Baptista Grau i Vallespinós, clérigo español (f. 1893).
- 1833: Martín Rico, pintor español (f. 1908).
- 1841: Diego Angulo Lemos, político colombiano (f. 1917).
- 1871: Alfredo Ramos Martínez, pintor mexicano (f. 1946).
- 1880: Enrique Olaya Herrera político colombiano (f. 1937).
- 1882: María Teresa de Borbón, aristócrata española (f. 1912).
- 1886: Agustín Acosta Bello, poeta, abogado, notario y político cubano (f. 1979).
- 1886: Alfonso de Orleans, aristócrata y aviador militar español (f. 1975).
- 1896: Arturo Duperier, físico español (f. 1959).
- 1901: Renée Méndez Capote, escritora cubana (f. 1989).
=* 1904: Luciano Durán Böger, escritor, poeta y novelista boliviano (f. 1996).
- 1912: Luisa Vehil, actriz uruguaya (f. 1991).
- 1922: Manuel Ulloa Elías, economista y político peruano (f. 1992).
- 1923: Rubén Bonifaz Nuño, poeta y clasicista mexicano (f. 2013).
- 1923: Alirio Díaz, músico venezolano (f. 2016).
- 1932: Benjamín Teplizky, político chileno (f. 1997).
- 1933: Mohamed Alí Seineldín, militar argentino (f. 2009).
- 1933: Bartomeu Fiol, poeta español (f. 2011).
- 1942: Cristina Peri Rossi, poetisa, narradora y ensayista uruguaya.
- 1943: Arnaldo André, actor paraguayo.
- 1947: Joaquín Kremel, actor español.
- 1948: Jorge Rodríguez-Zapata, jurista español.
- 1948: Guadalupe, vedette, cantante y actriz argentina.
- 1951: Luis Cobo, guitarrista y compositor español, de la banda Guadalquivir.
- 1953: Jaime Roos, músico, compositor y productor uruguayo de música popular.
- 1960: Emilio González Márquez, político mexicano.
- 1962: Alfredo Casero, actor, humorista y músico argentino.
- 1964: Carlos Alcántara, actor y humorista peruano.
- 1965: Fernando Delgadillo, cantautor mexicano.
- 1967: Carlos Alberto Baena, abogado y político colombiano.
- 1970: Héctor Arredondo, actor mexicano (f. 2014).
- 1970: Óscar Strasnoy, compositor argentino.
- 1972: Sergio Lagos, periodista chileno.
- 1972: Pablo Zarnicki, ajedrecista argentino.
- 1973: Roger Gual, director de cine español.
- 1979: Coté de Pablo, actriz chilena.
- 1987: Juan José Ballesta, actor español.
Fallecimientos
- 1730: Juan de Cabrera, teólogo jesuita, filósofo y escritor español (n. 1658).
- 1832: José Matías Delgado, eclesiástico y político salvadoreño (n. 1767).
- 1836: Juan Ramón González de Balcarce, político y líder militar argentino (n. 1773).
- 1844: Jerónimo Merino, sacerdote, guerrillero y militar español (n. 1769).
- 1857: Manuel Oribe, militar y político uruguayo (n. 1792).
- 1912: José Canalejas, político y escritor español (n. 1854).
- 1926: José Nakens, periodista y activista español (n. 1841).
- 1940: Alejandro García Caturla, compositor cubano (n. 1906).
- 1944: Julián García Núñez, arquitecto argentino (n. 1875).
- 1956: Juan Negrín, científico y político español (n. 1892).
- 1989: Dolores Ibárruri (La Pasionaria), política comunista española (n. 1895).
- 1999: El Pescaílla, guitarrista y cantaor español (n. 1926).
- 2010: Gustavo Escanlar, periodista y escritor uruguayo (n. 1962).
- 2011: María Jesús Valdés, actriz española (n. 1927).
- 2012: Emilio Villanueva, saxofonista argentino, de la banda Memphis la Blusera (n. 1959).[1]
- 2014: Carlos Emilio Morales, guitarrista cubano (n. 1939).
- 2016: Lupita Tovar, actriz mexicana (n. 1910).
- 2020: Luciano Duarte, militar y político paraguayo (n. 1945)
Celebraciones
- Día Mundial contra la Neumonía
- Día Mundial Contra la Obesidad.
Ecuador: Independencia de Ambato en 1820.
España: San Millán en San Millán de la Cogolla (La Rioja) y Castilla.
México: Día del Cartero,[2] Día Nacional del Libro,[3]
Tuvalu: Día del Príncipe de Gales
Uruguay: Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre
Santoral católico
- Santa Agustina Pietrantoni
- San Cuniberto de Colonia
- San Emiliano de la Cogolla[4]
- San Hesiquio de Vienne
- San Josafat Kuncewicz[5]
- San Labuino de Daventer
- San Macario de Maleo
- San Margarito Flores[6]
- San Nilo de Ancira
- Beato Gabriel Ferretti[7]
- Beato José Medes Ferris
- Beato Juan Cin de Paz
Véase también
Referencias
- ↑ «Falleció Emilio Villanueva, saxofonista de Memphis la Blusera», artículo del 13 de noviembre de 2012 en el diario La Nación (Buenos Aires).
- ↑ Hoy se celebra el día del cartero
- ↑ Día nacional del libro se celebra este sábado
- ↑ Felipe Santos. «Emiliano de la Cogolla, Santo». Catholic.net. Consultado el 9 de septiembre de 2009.
- ↑ Corazones.org. «Josafat Kunsevich, Santo». Catholic.net. Consultado el 9 de septiembre de 2009.
- ↑ Santa Sede. «Margarito Flores García, Santo». Catholic.net. Consultado el 9 de septiembre de 2009.
- ↑ O. C. Moreno. «Gabriel Ferretti, Beato». Catholic.net. Consultado el 9 de septiembre de 2009.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre 12 de noviembre.