Contenidos de Wikipedia en español bajo licencia CC BY-SA 4.0 ⇔ Mapas de OpenStreetMap bajo licencia ODbL |
11 de noviembre
De Hispanopedia
2025 MMXXV | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ir al mes actual Todos los días Más calendarios |
El día 11 de noviembre es el 315.º (tricentésimo decimoquinto) del año en el calendario gregoriano y el 316.º en los años bisiestos.
Quedan 50 días para finalizar el año.
Acontecimientos
- 308: en Carnuntum, el emperador romano Diocleciano concede a Galerio el título de «Augusto del Este», y a Máximo el de «Augusto del Oeste», con el fin de devolver el orden al imperio.
- 844: el emirato de Córdoba derrota a los vikingos en la Batalla de Tablada.
- 1500: en Granada (España), el rey de Aragón Fernando el Católico y el rey francés Luis XII se reparten el reino de Nápoles en el Tratado de Granada.
- 1511: en el poblado cubano de Yara (provincia de Oriente), los conquistadores españoles queman vivo en una hoguera al cacique Hatuey, símbolo de la rebeldía de los indios cubanos.
- 1777: en Gobernación de Chile se funda la ciudad de Quillota.
- 1810: en Córdoba (España), el poeta Manuel María Arjona funda la Real Academia de Córdoba.
- 1811: Cartagena de Indias (en la actual Colombia) se independiza de España, siendo la primera ciudad en hacerlo.
- 1817: en México es fusilado el militar Javier Mina.
- 1827: en Popayán (Colombia), se funda la Universidad del Cauca.
- 1828: en Arequipa (Perú), se funda la Universidad Nacional de San Agustín.
- 1850: en la gobernación de Cuba ―que hasta 1898 formó parte del Reino de España― comienza el primer mandato del general español José Gutiérrez de la Concha.
- 1887: en Colombia se estrena oficialmente el Himno nacional.
- 1951: en Argentina, las mujeres votan por primera vez. Su artífice, Evita Perón lo hace por primera y última vez (enferma de cáncer) en el policlínico Presidente Perón. Su esposo, Juan Domingo Perón, es reelegido como presidente constitucional.
- 1960: en el departamento de Carazo (Nicaragua) el Movimiento 11 de noviembre se toma los cuarteles de la Guardia Nacional en Jinotepe y Diriamba, destacándose en la toma del primero los hermanos Israel y Herty Lewites, futuro alcalde de Managua por el FSLN en el periodo 2001-2005.
- 1960: en La Habana (Cuba) se inaugura Radio Habana Cuba.
- 1961: en Caracas (Venezuela) el entonces presidente de Venezuela Rómulo Betancourt, anunció su decisión de romper relaciones diplomáticas y consulares con Cuba.
- 1966: en Chile, nace la Red de Televisión de la Universidad Católica del Norte (también conocida como Telenorte).
- 1983: en Chile, en el marco de la dictadura pinochetista, un ciudadano llamado Sebastián Acevedo se quema a lo bonzo exigiendo la liberación de sus hijos de manos de la CNI.
- 1989: en El Salvador, el FMLN lanza una ofensiva militar sobre San Salvador y otras ciudades importantes del país.
- 1995: en Bilbao (España) se inaugura el metro.
- 2007: en Madrid (España), un militar neonazi asesina al niño de 16 años Carlos Palomino en la estación de metro de Legazpi, luchando contra el racismo y el fascismo. La Coordinadora Antifascista de Madrid se manifiesta cada año en su recuerdo.
Nacimientos
- 1155: Alfonso VIII, rey castellano (f. 1214).
- 1504: Martín Pérez de Ayala, religioso español (f. 1566).
- 1711: Francisco Pérez Bayer, filólogo, numismático y jurista español (f. 1794).
- 1748: Carlos IV, rey español (f. 1819).
- 1788: Mijaíl Jurjew Wielhorsky, aristócrata, músico y mecenas ruso (f. 1856).
- 1792: Mary Anne Evans, esposa de Benjamin Disraeli (f. 1872).
- 1807: Diego José de Rejas Peralta, religioso agustino y predicador español (f. 1867).
- 1820: María Valdés Mendoza, poetisa cubana (f. 1896).
- 1838: Bernardo López García, poeta español (f. 1870).
- 1894: Juan Bautista Bairoletto, bandido argentino (f. 1941).
- 1898: René Clair, cineasta francés (f. 1981).
- 1900: Halina Konopacka, atleta y poetisa polaca (f. 1989).
- 1901: Magda Goebbels, esposa del ministro nazi Joseph Goebbels (f. 1945).
- 1903: Victoria Díez Bustos de Molina, maestra y religiosa española beatificada (f. 1936).
- 1904: J. H. C. Whitehead, matemático británico (f. 1960).
- 1907: Débora Arango, pintora colombiana (f. 2005).
- 1911: Roberto Matta, pintor y escultor chileno (f. 2002).
- 1911: José María Sánchez-Silva y García-Morales, escritor español (f. 2002).
- 1911: Antonio Casas, actor español (f. 1982).
- 1917: Manuel Alexandre, actor español (f. 2010).
- 1917: Carl Nyrén, arquitecto sueco (f. 2011).
- 1918: Enrique Silva Cimma, abogado y político radical chileno (f. 2012).
- 1919: Kalle Päätalo, novelista finlandés (f. 2000).
- 1920: Roy Jenkins, político británico (f. 2003).
- 1924: Álvaro Galmés de Fuentes, filólogo, dialectólogo y arabista español (f. 2003).
- 1924: Luis Martín-Santos, escritor y psiquiatra español (f. 1964).
- 1925: Jesús Urbano Rojas, artesano peruano (f. 2014).
- 1926: José Manuel Caballero Bonald, poeta español (f. 2006).
- 1926: Maria Teresa de Filippis, corredora italiana de automóviles (f. 2016).
- 1928: Carlos Fuentes, escritor mexicano (f. 2012).
- 1928: Gracita Morales, actriz española (f. 1995).
- 1929: Hans Magnus Enzensberger, poeta y ensayista alemán.
- 1935: Bibi Andersson, actriz y directora sueca (f. 2019).
- 1935: Pinky, presentadora de televisión argentina.
- 1939: Abdelmajid Lakhal, actor y director tunecino (f. 2014).
- 1940: Alicia Aller, actriz argentina (f. 2008).
- 1942: Juan Pardo, cantante español.
- 1943: Arturo Bonín, actor argentino.
- 1944: Pepe Sancho, actor español (f. 2013).
- 1945: Daniel Ortega, presidente nicaragüense.
- 1947: Luis López Guerra, jurista y político español.
- 1948: Jordi Estadella, presentador de televisión español (f. 2010).
- 1948: Victoria Prego, periodista española.
- 1950: Pedro Pompilio, dirigente deportivo argentino (f. 2008).
- 1950: María Isabel Arriortua, científica española.
- 1953: Evelyn Matthei Fornet, política chilena.
- 1954: Rafael Ángel Martínez González, escritor español.
- 1955: Càstor Pérez Diz, músico español (f. 2010).
- 1955: Friedrich Merz, político alemán.
- 1956: Edgardo Rudnitzky, compositor argentino.
- 1958: Luz Casal, cantante española.
- 1959: Adrián Barilari, cantante argentino.
- 1959: Rosy Ocampo, productora mexicana de telenovelas.
- 1962: Mic Michaeli, tecladista sueco.
- 1964: Anabel Alonso, actriz de cine y televisión española.
- 1965: Juan Antonio Muñoz, humorista español.
- 1975: Angélica Vale, actriz mexicana.
- 1981: Natalie Glebova, modelo canadiense.
- 1981: Guillermo de Luxemburgo, aristócrata luxemburgués.
- 1982: Gonzalo Canale, rugbista argentino.
- 1990: Tom Dumoulin, ciclista neerlandés.
- 1992: Dark Alex, hacker español.
- 1993: Susy Gala, actriz española
Fallecimientos
- 565: Justiniano I, emperador bizantino (n. 483).
- 826: Teodoro Estudita, monje y abad bizantino (n. 759).
- 865: Petronas, general bizantino (n. siglo IX).
- 1285: Pedro III, rey aragonés (n. 1240).
- 1476: Rodrigo Manrique, aristócrata español (n. 1406).
- 1623: Philippe de Mornay, escritor francés (n. 1549).
- 1675: Thomas Willis, médico británico (n. 1621).
- 1686: Luis II de Borbón-Condé, general francés (n. 1621).
- 1686: Otto von Guericke, científico, inventor, y político alemán (n. 1602).
- 1724: Joseph Blake, criminal británico (n. 1700).
- 1812: Platon Levshin, religioso ruso (n. 1737).
- 1817: Francisco Javier Mina Larrea, militar español (n. 1789).

- 1855: Søren Kierkegaard, filósofo danés (n. 1813).
- 1880: Ned Kelly, criminal australiano (n. 1855).
- 1882: Wolfgang Franz von Kobell, mineralista, historiador y poeta alemán (n. 1803).
- 1884: Alfred Brehm, zoólogo, escritor e ilustrador alemán (n. 1827).
- 1887: defensores del levantamiento de Haymarket:
- 1889: Ramón Corona, político y militar mexicano (n. 1837).
- 1917: Liliuokalani, reina hawaiana (n. 1838).
- 1918: George Lawrence Price, soldado canadiense (n. 1892).
- 1918: Leonardo Rucabado, arquitecto español (n. 1875).
- 1919: Pavel Chistyakov, pintor ruso (n. 1832).
- 1921: Léon Moreaux, francotirador francés (n. 1852).
- 1931: Eiichi Shibusawa, magnate japonés (n. 1840).
- 1939: Pedro Nolasco Cruz Vergara, crítico literario y escritor chileno (n. 1857).
- 1949: Carlos de Borbón-Dos Sicilias, aristócrata español (n. 1870).
- 1950: Alexandros Diomidis, banquero y político griego, 145.º primer ministro (n. 1875).
- 1953: Irene de Hesse-Darmstadt, aristócrata alemana (n. 1866).
- 1954: Carlos Climent Garcés, militar español, héroe de Cascorro y teniente honorario del Ejército Español (n. 1874).
- 1954: Federico Villoch, artista y escritor cubano.
- 1958: André Bazín, crítico francés de cine (n. 1918).
- 1964: Juan de Dios Filiberto, músico y compositor argentino (n. 1885).
- 1973: Artturi Ilmari Virtanen, científico finlandés, premio Nobel de Química en 1945 (n. 1895).
- 1974: Benito Perojo, cineasta, productor y guionista español (n. 1894).
- 1977: Greta Keller, cantante y actriz austríaca (n. 1903).
- 1978: Comandante Martín (Gaspar García Laviana), cura y guerrillero sandinista de origen asturiano (n. 1940).
- 1988: Gérard Grisey, compositor francés (n. 1946).
- 1988: William Ifor Jones, director de orquesta y músico galés (n. 1900).
- 1990: Alexis Minotis, actor griego (n. 1898).
- 1990: Yiannis Ritsos, poeta griego (n. 1909).
- 1994: Elizabeth Maconchy, compositora británica (n. 1907).
- 1994: Tadeusz Żychiewicz, periodista e historiador polaco (n. 1922).
- 1997: Clotilde Borella, actriz argentina (n. 1928).
- 1999: Vivian Ernest Fuchs, explorador británico (n. 1908).
- 1999: Jacobo Timerman, periodista argentino (n. 1923).
- 2001: Erna Viitol, escultor estonio (n. 1920).
- 2002: Zoe Ducós, actriz argentina (n. 1928).
- 2003: Robert Brown, actor británico (n. 1909).
- 2003: Miquel Martí i Pol, escritor, poeta y traductor español (n. 1929).

- 2004: Yaser Arafat, político palestino (n. 1929).
- 2004: Richard Dembo, director y guionista francés (n. 1948).
- 2005: Moustapha Akkad, productor y director sirio (n. 1930).
- 2005: Peter Drucker, autor austríaco (n. 1909).
- 2005: Miguel Gallardo, cantautor y productor musical español (n. 1950).
- 2006: Roberto Álvarez Calderón, periodista hípico peruano (n. 1938).
- 2006: Belinda Emmett, actriz australiana (n. 1974).* 2009: Meki Megara, pintor marroquí (n. 1933).
- 2010: Dino De Laurentiis, productor de cine italiano (n. 1919).
- 2010: Carlos Edmundo de Ory, poeta, ensayista y traductor español (n. 1923).
- 2011: Francisco Blake Mora, político mexicano (n. 1966).
- 2013: Domenico Bartolucci, cardenal italiano (n. 1917).
- 2013: Joaquín Hernández Galicia, político mexicano (n. 1922).
- 2014: Servando Chávez Hernández, abogado y político mexicano (n. 1936).
- 2017: Chiquito de la Calzada, humorista, cantante y actor cómico español (n. 1932).
- 2017: Claudio Reyes Rubio, director mexicano de cine y televisión (n. 1964).
- 2017: Maru Dueñas, actriz, directora y productora teatral mexicana (n. 1967).
Celebraciones
Angola: Día de la Independencia.
Alemania: Comienzo de la "quinta estación" (Carnaval) en Colonia.
Argentina: Día de los solteros.
Bélgica: Día del Armisticio.
Chile: Día del Trabajador/a Social o Asistente Social.
China: Día de los solteros.
Colombia: Independencia de Cartagena. (Se celebra el primer lunes a partir de esta fecha).
Corea del Sur: Día del Pepero.[1]
Estados Unidos: Día de los Veteranos.
Honduras: Día del odontólogo.
Japón: Día del Pocky y del Pretz.
Letonia: Día de Lāčplēsis.
Polonia: Día de Independencia.
Reino Unido: y la Mancomunidad de naciones: Día del Recuerdo.
Santoral católico
- San Bartolomé el Joven de Rossano
- San Bertuino de Malonne
- San Cristiano
- San Juan el Limosnero
- Santa Marina de Omura
- San Martín de Tours
- San Menas de Egipto
- San Menas el solitario
- San Teodoro Estudita
- San Toribio de Cantabria
- San Verano de Vence
- Beata Alicia Kotowska
- Beato Vicente Eugenio Bossilkov
Véase también
Referencias
- ↑ 11 de noviembre - Día del pepero (en coreano).
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre 11 de noviembre.