Contenidos de Wikipedia en español bajo licencia CC BY-SA 4.0 ⇔ Mapas de OpenStreetMap bajo licencia ODbL |
13 de mayo
De Hispanopedia
2025 MMXXV | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ir al mes actual Todos los días Más calendarios |
El día 13 de mayo es el 133.º (centésimo trigésimo tercero) del año del calendario gregoriano y el 134.º en los años bisiestos.
Quedan 232 días para finalizar el año.
Acontecimientos
- 461: se produce la Batalla de Cartagena, entre la armada romana y la vándala, en el contexto de los intentos del emperador Mayoriano de reconquistar los territorios romanos perdidos.
- 1275: en España, las tropas del sultán marroquí Abu Yusuf Yaqub II desembarcan en Tarifa (Cádiz), dando así comienzo la denominada Guerra del Estrecho, librada contra el rey castellano Alfonso X.
- 1570: en España, se firma la Paz de las Alpujarras, entre Don Juan de Austria y el capitán morisco El Habaqui, en el cortijo Las Paces, antes llamado cortijo de Hadid, sito en la Sierra Nevada, perteneciente al pueblo de Benecid, provincia de Almería.
- 1641: cerca de Tarragona (España) se libra la Batalla de Constantí en el marco de la Guerra de los Segadores.
- 1647: en Santiago de Chile a las 22:30 (hora local) se produce el «Terremoto Magno», el más fuerte sismo (8,5 grados en la escala de Richter) que asoló la capital del Reino de Chile. El movimiento hace que se desprenda la corona de espinas del Cristo de Mayo. Además, genera también un tsunami y deja un saldo de entre 1000 y 2000 muertos.
- 1799: llega procedente de La Coruña (España), Salvador del Muro y Salazar, capitán general de la isla de Cuba.
- 1810: en Victoria (Argentina) se celebra la primera misa en el oratorio dedicado a la vasca Virgen de Aránzazu (de Guipúzcoa). Hito fundacional de la ciudad.
- 1810: en España, las tropas francesas mandadas por el mariscal Louis Gabriel Suchet inician el sitio de Lérida.
- 1830: Ecuador se independiza de la Gran Colombia.
- 1844: en España, la Reina Isabel II funda por real decreto la Guardia Civil.[1]
- 1846: Estados Unidos invade México ―en el marco de la Intervención estadounidense en México― y en cuatro años de guerra le arrebata las regiones de Texas, California, Arizona y Nuevo México, entre otras.
- 1895: en El Jobito (Oriente), soldados mambises al mando de Antonio Maceo derrotan a las tropas españolas.
- 1938: Guerra Civil Española, el Primer Gobierno nacional crea la Magistratura de Trabajo con la finalidad de que las relaciones laborales fueran objeto de una administración judicial especializada e independiente de cualquier tipo de política.
- 1942: en México los nazis hunden el petrolero Potrero del Llano que inicia los motivos para la incorporación de México en la Guerra Mundial.
- 1958: En Caracas (Venezuela), un grupo de manifestantes antiestadounidenses atacan el coche del vicepresidente Richard Nixon.
- 1982: en el Santuario de Fátima (Portugal), el papa Juan Pablo II sufre un nuevo atentado a manos del sacerdote católico español anticomunista Juan Fernández Krohn, quien afirma que el papa polaco es modernista y comunista.
- 1999: en el Estado de México se inaugura el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón.
- 2011: un fuerte terremoto azota Costa Rica y es sentido en algunas costas del Pacífico y del mar Caribe.
- 2014: el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ordena a los buscadores web eliminar información de quien lo solicite por considerarlo dato personal, que calificó como "derecho al olvido".[2]
Nacimientos
- 895: Ce Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl, gobernante tolteca mexicano (f. 947).
- 1714: Felipe González Ahedo, militar y cartógrafo español (f. 1802).
- 1791: José Venancio López, jurisconsulto y político guatemalteco (f. 1863).
- 1803: José MacCrohon y Blake, político y militar español (f. 1860).
- 1811: Juan Bautista Ceballos, político mexicano (f. 1859).
- 1822: Francisco de Asís de Borbón, rey consorte español (f. 1902).
- 1854: Pedro Bonifacio Palacios, «Almafuerte», escritor argentino (f. 1917).
- 1862: Óscar Viel Cavero, político chileno (f. 1930).
- 1880: José Estadella Arnó, médico y político español (f. 1951).
- 1884: Roberto Firpo, pianista, director de orquesta y compositor argentino (f. 1969).
- 1891: Arturo Acevedo, empresario argentino (f. 1968).
- 1893: Víctor Cordero, músico peruano (f. 1949).
- 1893: Pedro Sienna, escritor y actor chileno (f. 1972).
- 1899: Perico Chicote, hostelero español (f. 1977).
- 1899: Juan de Mata Carriazo y Arroquia, historiador y arqueólogo español (f. 1989).
- 1900: Inocencio Burgos, político español (f. 1988).
- 1900: Pedro Laxalt, actor argentino (f. 1965).
- 1904: Pepín Bello, escritor español (f. 2008).
- 1904: Gilberto Owen, escritor mexicano (f. 1952).
- 1906: Mauricio Magdaleno, escritor y periodista mexicano (f. 1986).
- 1907: Emilio Guinea, botánico español (f. 1985).
- 1908: Carlos Iniesta Cano, militar español (f. 1990).
- 1910: Arturo Ernesto Manrique Elizondo, ingeniero, actor, cómico y locutor mexicano (f. 1971).
- 1912: Federico Lohse, pintor chileno (f. 1992).
- 1914: Antonia Ferrín Moreiras, matemática y astrónoma gallega (f. 2009).
- 1914: Carlos Riquelme, actor mexicano (f. 1990).
- 1917: Luis Pasquet, compositor, director de orquesta y pianista uruguayo (f. 2013).
- 1920: Judith Sulian, actriz argentina (f. 1991).
- 1923: Wenceslao López Martín del Campo, investigador y catedrático mexicano (f. 1981).
- 1925: Sergio Castillo Mandiola, escultor chileno (f. 2010).
- 1927: Juan Bautista Avalle-Arce, crítico literario argentino (f. 2009).
- 1928: Enrique Bolaños, presidente nicaragüense entre 2002 y 2007.
- 1929: Rigoberto López Pérez, poeta nicaragüense (f. 1956).
- 1929: Juan Muñoz Martín, escritor español.
- 1930: José Jiménez Lozano, escritor y periodista español.
- 1930: Emilio Laguna, actor español.
- 1931: Miguel Fernández, poeta español (f. 1993).
- 1931: Oscar Cantuarias, arzobispo peruano. (f. 2011).
- 1932: Riverito, conductor de televisión argentino.
- 1937: José Agustín Ortiz Pinchetti, político mexicano.
- 1938: Roberto Carnaghi, actor argentino.
- 1940: Enrique Escudero de Castro, político español (f. 2001).
- 1941: Pedro Sabando, político español.
- 1945: Maneco Galeano, músico paraguayo (f. 1980).
- 1945: Adrián Ramos, actor mexicano (f. 1999).
- 1947: Marisa Abad, presentadora española.
- 1947: María Badía, política española.
- 1947: Óscar "Cuervo" Castro, actor de cine y teatro chileno.
- 1948: Pepe Cibrián Campoy, actor, director teatral y dramaturgo argentino.
- 1948: Carlos Dávila, periodista español.
- 1950: Conrado Domínguez, pintor mexicano.
- 1950: Ferran Rañé, actor español.
- 1951: Miguel Ángel Uzquiza González, político y pedagogo español.
- 1953: Kiti Mánver, actriz española.
- 1954: Alejandro Encinas, político mexicano.
- 1955: María Cecilia Botero, actriz colombiana.
- 1956: Oscar Roberto Domínguez Couttolenc, sacerdote mexicano.
- 1956: José Damián González, periodista español.
- 1956: Roberto Álvarez, actor español.
- 1957: Inmaculada González, política española.
- 1957: Miguel Sebastián, político y economista español.
- 1958: Juan Ángel Napout, empresario y dirigente deportivo paraguayo.
- 1958: Willie González, cantante puertorriqueño.
- 1960: Teresa Palacios Criado, jueza española.
- 1961: Néstor Montalbano, cineasta argentino.
- 1961: Guido Süller, personalidad televisiva, actor y arquitecto argentino.
- 1962: Roxana Baldetti, política y vicepresidenta guatemalteca.
- 1962: Jesús Casillas Romero, político mexicano.
- 1962: Eduardo Palomo, actor mexicano (f. 2003).
- 1963: Fernando Carrillo Flórez, abogado y diplomático colombiano.
- 1964: Jordi Sánchez Zaragoza, actor, escritor, guionista y productor español.
- 1967: Beto Ayala, actor paraguayo.
- 1968: Miguel Ángel Blanco, político español (f. 1997).
- 1970: Ana Otero, actriz española.
- 1972: Pablo García Casado, poeta español.
- 1972: María José Molina, periodista española.
- 1974: Leonel Roberto Carrillo, político mexicano (f. 2008).
- 1975: Itatí Cantoral, actriz mexicana.
- 1975: Andrés Palacios, actor chileno.
- 1977: José Antonio Moreno, actor y presentador español.
- 1980: Mau Marcelo, cantante filipino.
- 1983: Jowi Campobassi, periodista y conductora argentina.
- 1987: Sandro Mareco, ajedrecista argentino.
- 1992: Willson Contreras, beisbolista venezolano.
Fallecimientos

- 34 a. C.: Salustio, historiador romano (n. 86 a. C.).
- 1505: Felipe Jordán de Urriés, aristócrata español.[3]
- 1668: Diego Riquelme de Quirós, eclesiástico y político español.
- 1852: Francisco de la Lastra, militar chileno (n. 1777).
- 1856: Juan García del Río, escritor y político colombiano (n. 1794).
- 1879: Joaquín Gatell y Folch, arabista, espía y explorador español (n. 1826).
- 1886: Carlota Luisa de Godoy y Borbón, aristócrata española (n. 1800).
- 1886: Patricio Lynch, militar chileno (n. 1824).
- 1898: Manuel Vega Dávila, abogado y político ecuatoriano (n. 1822).
- 1899: Marcelino Menéndez Pintado, catedrático español (n. 1823).
- 1900: Alberto Bosch y Fustegueras, político español (n. 1848).

- 1903: Apolinario Mabini, político filipino, 1.º primer ministro de su país (n. 1864).
- 1918: Alberto Betancourt, político mexicano.
- 1934: Ángel Gallardo, ingeniero y político argentino (n. 1867).
- 1936: Felipe Pinglo Alva, cantautor peruano (n. 1899).
- 1937: Graciano Antuña, político español (n. 1903).
- 1940: Guillermo Laborde, pintor y escultor uruguayo (n. 1886).
- 1957: Augusto Ordóñez, barítono español (n. 1883).
- 1965: Ignacio Barraquer, oftalmólogo español (n. 1884).
- 1966: Rosendo García, dirigente sindical argentino.
- 1970: Lalo Malcolm, actor argentino (n. 1903).
- 1972: Marcial Mora, político chileno (n. 1895).
- 1974: Jaime Torres Bodet, escritor, diplomático, ensayista y poeta mexicano (n. 1902).
- 1976: Ernesto Raquén, actor uruguayo (n. 1908).
- 1978: Práxedes Giner, militar y político mexicano (n. 1893).
- 1980: Maruxa Fandiño Ricart, mujer gallega, de las hermanas Las Dos Marías (n. 1898).
- 1980: Carmen García González, mujer mexicana, esposa del presidente Emilio Portes Gil (n. 1905).
- 1987: Ismael Rivera, cantante puertorriqueño (n. 1931).
- 1990: Rafael Navas Pardo, militar y estadista colombiano (n. 1908).
- 1991: Delia Parodi, política argentina (n. 1913).
- 1993: Joaquín García, actor mexicano (n. 1922).
- 1997: Josefina Escobedo, actriz mexicana (n. 1914).
- 1997: Eutiquio Leal, escritor colombiano (n. 1928).
- 2000: Luís Macía González, tenor colombiano (n. 1906).
- 2000: Mario Lacruz, editor literario y novelista español (n. 1929).
- 2001: Salvador Garmendia, escritor venezolano (n. 1928).
- 2001: Rogelio Martínez, músico cubano (n. 1905).
- 2002: Israel Roa, pintor chileno (n. 1909).
- 2003: Jaime Serfaty Laredo, industrial y poeta español (n. 1929).
- 2003: Marcos Zucker, actor y humorista argentino (n. 1921).
- 2004: Gustavo Pena, músico uruguayo (n. 1955).
- 2004: Serafina Quinteras, escritora peruana (n. 1902).

- 2009: Rafael Escalona, músico colombiano (n. 1927).
- 2010: Enrique González Bethencourt, músico y murguero español (n. 1924).
- 2010: Rafael Sanus, eclesiástico español (n. 1931).
- 2012: Ada María Isasi-Díaz, teólogo cubano-estadounidense (n. 1943).
- 2012: Mario Papi, abogado, académico y político chileno. (n. 1948).
- 2012: Mario Trejo, escritor argentino (n. 1926).
- 2013: Enio Iommi, escultor argentino (n. 1926).
- 2013: Carlos Sánchez del Río, físico español (n. 1924).
- 2014: Lorenzo Zambrano, empresario mexicano, presidente de CEMEX (n. 1944).
Celebraciones
- Valladolid: San Pedro Regalado, patrón de la ciudad.
- Íscar (Valladolid): Virgen de los Mártires, patrona de la villa.
- Día del Tipógrafo.
- Día de la Virgen de Fatima.
Santoral católico
- Nuestra Señora de Fátima
- San Andrés Huberto Fournet
- Santa Gemma de Sulmona
- Santa Gliceria de Trajanópolis
- Santa Inés de Poitiers
- San Juan Silenciero
- Santa María Mazzarello
- San Pedro de Regalado
- San Servacio de Tongres
- Beata Magdalena Albrici
Véase también
Referencias
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre 13 de mayo.