Contenidos de Wikipedia en español bajo licencia CC BY-SA 4.0 ⇔ Mapas de OpenStreetMap bajo licencia ODbL |
22 de enero
De Hispanopedia
2025 MMXXV | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Otras fechas: 0 de enero | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ir al mes actual Todos los días Más calendarios |
El día 22 de enero es el 22.º (vigesimosegundo) del año en el calendario gregoriano.
Quedan 343 días para finalizar el año y 344 en los años bisiestos.
Acontecimientos
- 1188: en el Reino de León, Alfonso IX es proclamado rey, tras la muerte de su padre Fernando II.
- 1211: el rey Pedro II de Aragón acepta el vasallaje del caballero Simón IV de Montfort sobre diferentes territorios de Occitania.
- 1801: en Santo Domingo, las fuerzas españolas capitulan ante las del haitiano Toussaint-Louverture.
- 1809: la Junta Central de Sevilla declara que las colonias españolas de América «no son propiamente colonias o factorías, como las de otras naciones, sino una parte esencial e independiente de la Monarquía española».
- 1810: Jerónimo Merino cuya guerrilla actuaba sobre las comunicaciones entre Burgos y Valladolid, sorprende a una división francesa en las inmediaciones de la villa de Dueñas, cayendo en la emboscada más de 1500 hombres.
- 1820: en Uruguay, José Gervasio Artigas resulta derrotado tras una guerra de tres años y medio contra los portugueses y después de librar más de 500 combates.
- 1826: en Chile se hace oficial la anexión del archipiélago de Chiloé, último territorio de la corona española en Sudamérica.
- 1826: en El Callao (Perú) se rinde la Fortaleza del Real Felipe, último reducto de la resistencia española en Sudamérica.
- 1903: Estados Unidos y Colombia firman el tratado Herrán-Hay para la construcción del Canal de Panamá.
- 1910: comienza la repatriación de las tropas españolas que combatieron en la campaña de Marruecos.
- 1921: en España, el gobierno establece el seguro obrero obligatorio para todos los trabajadores.
- 1926: el hidroavión español Plus Ultra comienza el primer vuelo sobre el Atlántico Sur.
- 1929: República Dominicana y Haití firman un tratado que establece las fronteras entre ambos países.
- 1931: en España comienza a funcionar el servicio telefónico entre la península ibérica y las Islas Canarias.
- 1932: en El Salvador se produce un levantamiento campesino que es violentamente reprimido por el gobierno.
- 1944: en el Luna Park (Buenos Aires), el coronel Juan Domingo Perón conoce a Eva Duarte.
- 1959: en La Habana (Cuba) se inician juicios militares sumarísimos contra los colaboradores del derrocado presidente Fulgencio Batista.
- 1962: en Punta del Este (Uruguay) la conferencia de la OEA acuerda la expulsión de Cuba del seno de esa organización, debido a las fuertes presiones de Estados Unidos.
- 1967: en Managua (Nicaragua) se produce la Masacre del 22 de enero cuando soldados de la Guardia Nacional (GN) ametrallan una manifestación de la primera coalición electoral Unión Nacional Opositora (UNO) ―cuyo candidato presidencial era el doctor Fernando Agüero Rocha― que protestaba contra el presidente Lorenzo Guerrero Gutiérrez y el general Anastasio Somoza Debayle (candidato del oficialista Partido Liberal Nacionalista y jefe de la GN) causando entre 1,000 y 1,500 muertos.
- 1982: en Chile,muere el expresidente Eduardo Frei Montalva.
- 1994: en España un centenar de académicos de la lengua castellana de 20 de las 22 instituciones existentes en el mundo instan en Huelva (Andalucía) a sus respectivos gobiernos a defender el idioma y cultura españolas.
- 2006: en Bolivia, Evo Morales asume la presidencia del país.
- 2010: en Bolivia, Evo Morales asume el segundo mandato presidencial del país.
- 2015: en Bolivia, por tercera vez consecutiva Evo Morales asume la presidencia del país.
Nacimientos
- 1665: Sebastián de Jesús, fraile franciscano español (f. 1743).
- 1775: Manuel del Pópulo Vicente García, tenor español (f. 1832)
- 1845: Filomena Tamarit e Ibarra, aristócrata y benefactora española (f. 1921).
- 1852: Francisco Fernández Iparraguirre, farmacéutico, botánico y lingüista español (f. 1889).
- 1887: Fanny Anitúa, contralto mexicana (f. 1968).
- 1888: Rodolfo Gaona, torero mexicano (f. 1975).
- 1901: Alberto Hurtado Cruchaga, sacerdote jesuita y santo chileno (f. 1952).
- 1909: Faustino Cordón, biólogo español (f. 1999).
- 1909: Porfirio Rubirosa, diplomático dominicano (f. 1965).
- 1912: Francisco Cabañas, boxeador mexicano (f. 2002).
- 1918: Isaac Aisemberg, escritor y guionista argentino (f. 1997).
- 1927: Juan Guerrero Zamora, realizador de televisión español (f. 2002).
- 1928: Jorge Ibargüengoitia, escritor mexicano (f. 1983).
- 1930: Mariví Bilbao, actriz española (f. 2013).
- 1932: Francisco Brines, poeta español.
- 1933: Carlos Revilla, actor de doblaje español (f. 2000).
- 1942: Jaime Humberto Hermosillo, cineasta mexicano (f. 2020).
- 1945: María Teresa Chacín, cantante venezolana.
- 1946: Inés Miguens, cantante de tangos argentina.
- 1949: Eduardo Dockendorff, arquitecto chileno.
- 1966: Fabián Von Quintiero, músico argentino.
- 1973: Bárbara Rebolledo, presentadora de televisión chilena.
- 1974: Aristóteles Sandoval, político mexicano.
- 1977: Mario Domm, cantante y compositor mexicano, del dúo Camila.
- 1997: Belén Soto, actriz chilena.
Fallecimientos
- 1199: Yusuf II, califa almohade (n. 1160).
- 1636: Gregorio Fernández, escultor español (n. 1576).
- 1755: Antonio Viladomat, pintor barroco español (n. 1678).
- 1803: María Teresa del Toro y Alayza, personalidad venezolana (n. 1781).
- 1820: Pantaleón Sotelo, militar uruguayo artiguista.
- 1859: José Santos de la Hera, militar y político español (n. 1792).
- 1888: Miguel Luis Amunátegui, historiador chileno (n. 1828).
- 1904: Laura Vicuña, joven estudiante y beata salesiana chilena (n. 1891).
- 1982: Eduardo Frei Montalva, político y presidente chileno (n. 1911).
- 2000: Carlo Cossutta, tenor ítalo-argentino (n. 1932).
- 2005: Consuelo Velázquez, compositora mexicana (n. 1924).
- 2011: Gervasio Guillot, juez uruguayo (n. 1933).
- 2013: María Gómez Valbuena, religiosa española de Las Hermanas de la Caridad; imputada en el caso de los niños robados (n. 1925).[1]
- 2014: Manu Leguineche, escritor y periodista español (n. 1941).
Celebraciones
- Valencia (España): festividad de San Vicente Mártir.
- San Vicente y las Granadinas: Día de San Vicente y las Granadinas.
- Ucrania: Día de Ucrania.
- Bolivia: Día del estado plurinacional
Santoral católico
- san Vicente de Zaragoza, diácono y mártir (304).
- san Valerio o Valero de Zaragoza, obispo (305/315).
- san Gaudencio de Novara (c. 418).
- san Anastasio de Sergiopolis, monje y mártir (628).
- san Barnardo de Vienne, obispo (842).
- santo Domingo de Sora, abad (1031).
- beata María Mancini (1431).
- beato Antonio della Chiesa, presbítero de la Orden de Predicadores (1459).
- beato Guillermo Patenson, presbítero y mártir (1592).
- santos Francisco Gil de Federich y Mateo Alonso de Leziniana, presbíteros de la Orden de Predicadores y mártires (1745).
- san Vicente Pallotti, presbítero, fundador de la Sociedad del Apostolado Católico (1850).
- beato Guillermo José Chaminade, presbítero (1850).
- beata Laura Vicuña, virgen (1904).
- beato José Nascimbene, presbítero, fundador del Instituto de la Hermanitas de la Sagrada Familia (1922).
- beato Ladislao Batthyány-Strattmann (1931).
Véase también
Referencias
- ↑ «Sor María ha muerto». MSN. 22 de enero de 2013. Archivado desde el original el 18 de enero de 2013. Consultado el 22 de enero de 2013.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre 22 de enero.