Contenidos de Wikipedia en español bajo licencia CC BY-SA 4.0 ⇔ Mapas de OpenStreetMap bajo licencia ODbL |
5 de abril
De Hispanopedia
2025 MMXXV | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ir al mes actual Todos los días Más calendarios |
El día 5 de abril es el 95.º (nonagésimo quinto) del año en el calendario gregoriano y el 96.º en los años bisiestos.
Quedan 270 días para finalizar el año.
Acontecimientos
- 891: en Aguilar de la Frontera (España) se libra la batalla del castillo de Poley, donde las fuerzas del emir de Córdoba Abdalá vencen a las de Hafsún.
- 1722: el explorador neerlandés Jakob Roggeveen llega a la isla de Pascua.
- 1823: en las colinas de Ochomogo (unos 17 km al este de la villa de San José de Costa Rica) los republicanos vencen a los imperialistas (promexicanos) en la batalla de Ochomogo, la más importante de la Primera Guerra Civil de Costa Rica.
- 1839: En Santiago de Chile, se inaugura el Barrio Yungay, en honor a la victoria de Chile en la Batalla de Yungay.
- 1879: Chile declara la guerra a Bolivia y Perú (Guerra del Pacífico).
- 1910: entre Chile y Argentina se inaugura el Ferrocarril Trasandino Los Andes-Mendoza.[1]
- 1911: toma la plaza de Chiautla el general revolucionario Emiliano Zapata, liberando a todos los presos entre ellos Jesús Morales "El Tuerto".
- 1926: la escuadrilla Elcano realiza el vuelo entre Madrid (España) y Manila (Filipinas).
- 1931: en España se presentan las candidaturas de los 81.099 concejales en los 8.943 distritos para las elecciones municipales del 12 de abril, y quedan proclamados automáticamente, según el artículo 29 de la ley electoral, 14.018 concejales monárquicos y 1.832 republicanos.
- 1940: en la provincia de Misamis Oriental (Filipinas) se crea el municipio de Alubijid.
- 1992: en Perú, el presidente Alberto Fujimori, disuelve ambas Cámaras del Congreso de la República, contando con el apoyo de las Fuerzas Armadas.
- 2018: Panamá retira a su embajador de Venezuela.
Nacimientos
- 1807: Vicente del Castillo, político argentino (f. 1874).
- 1866: Francisco Acebal, escritor y periodista español (f. 1933).
- 1871: Orfilia Rico, actriz uruguaya (f. 1936).
- 1879: José Millán-Astray, militar español (f. 1954).
- 1884: Alejandro González y Robleto, obispo nicaragüense (f. 1968).
- 1891: Laura Vicuña, beata chilena (f. 1904).
- 1893: José Galán Hernández, escritor español (f. 1936).
- 1912: Carlos Guastavino, pianista y compositor argentino (f. 2000).
- 1913: Antoni Clavé, pintor español (f. 2005).
- 1928: Pío Caro Baroja, cineasta español (f. 2015).
- 1928: Vicente La Russa, actor y comediante argentino (f. 2008).
- 1928: Vicente Antonio Rodríguez Redondo, erudito español (f. 1996).
- 1930: Emilio Ariño, locutor, periodista, animador, actor y director argentino (f. 1996).
- 1931: Héctor Olivera, cineasta, productor y guionista argentino.
- 1939: Suma Paz, cantante de folklore argentina (f. 2009).
- 1941: Cacho Tirao, músico y guitarrista argentino (f. 2007).
- 1944: Xabier Lete, poeta y cantautor español (f. 2010).
- 1944: Andreas Faber-Kaiser, ufólogo y escritor español (f. 1994).
- 1947: Gloria Macapagal Arroyo, presidenta filipina.
- 1950: Franklin Chang-Díaz, astronauta costarricense.
- 1955: Nelson Castro, médico, escritor y periodista argentino.
- 1963: Carlos Belloso, actor argentino.
- 1971: Dong Abay, cantante y músico filipino.
- 1972: Betina O'Connell, actriz y conductora de televisión argentina.
- 1973: Selva Almada, escritora argentina.
- 1974: Pablo Giralt, relator y periodista argentino.
- 1981: Eugenio Siller, actor mexicano.
- 1985: Pedro de Mingo, cantante y músico español.
- 1987: Calu Rivero, actriz, modelo y DJ argentina.
- 1988: Daniela Luján, actriz y cantante mexicana.
Fallecimientos
- 1419: San Vicente Ferrer, sacerdote dominico español (n. 1350).
- 1818: Santiago Bueras, militar chileno (n. 1786).
- 1840: Mariano Necochea, militar argentino (n. 1792).
- 1887: Manuel Rafael García Aguirre, jurista argentino (n. 1826).
- 1928: Roberto Payró, escritor y periodista argentino (n. 1867).
- 1932: Guty Cárdenas, cantante mexicano (n. 1905).
- 1935: Juan Picasso González, militar español, instructor de la investigación militar Expediente Picasso (n. 1857).
- 1949: Francisco Bens, militar y administrador colonial español (n. 1867).
- 1961: Gustavo Ross, político y financiero chileno (n. 1879).
- 1962: Alfredo Kindelán, militar y aviador español (n. 1879).
- 1964: Luis N. Morones, político mexicano (n. 1890).
- 1969: Rómulo Gallegos, escritor y novelista venezolano, presidente en 1948 (n. 1884).
- 1971: José Cubiles, director de orquesta y pianista español (n. 1894).
- 1980: Max Cetto, arquitecto mexicano (n. 1903).
- 1981: Pinchus Krémègne, pintor y escultor francés (n. 1890).
- 1989: María Cristina Gómez, líder comunitaria y maestra salvadoreña asesinada por el Gobierno (n. 1938).
- 1996: Encarna Sánchez, periodista española (n. 1935).
- 1997: Heberto Castillo, político mexicano (n. 1928).
- 2005: Manuel Ballester Boix, químico español (n. 1919).
- 2007: Carlos Fuentealba, maestro argentino, asesinado en una manifestación docente por represión policial (n. 1966).
- 2009: Chano Lobato, cantautor flamenco español (n. 1927).
- 2012: César Abeytua, realizador español (n. 1949).
- 2013: Bigas Luna, cineasta español (n. 1946).
- 2014: Oscar Avilés, cantante y músico peruano (n. 1924).
- 2019: Pastor López, cantante y compositor colombo-venezolano (n. 1944).
Celebraciones
Argentina: Día Nacional de AulaVereda.
- Día Internacional de la Conciencia
México:Día Nacional del cáncer de pulmón.
Chile: Batalla de Maipú, día de la Caballería Blindada Del Ejército de Chile.
Chile: Día del Terapeuta ocupacional.[2]
República Dominicana: Día del Periodista.[3]
Corea del Sur: Día del Árbol.[4]
- Fiestas de Nuevo León: Abasolo.
Santoral católico
- San Vicente Ferrer, presbítero (1419).[5]
- Santa Irene de Tesalónica, virgen y mártir (204).
- Santa Ferbuta, viuda (c. 342).
- Santos mártires de Seleucia, ciento once varones y nueve mujeres (344).
- Santos mártires de Regie (siglo V).
- San Geraldo de Grande-Sauve, abad (1095).
- San Alberto de Montecorvino, obispo (1127).
- Santa Juliana de Fosses, virgen (1258).[6]
- Santa Catalina Tomás, virgen (1574).[7]
- Beata María Crescencia Höss, virgen (1744).[8]
Véase también
Referencias
- ↑ «Inauguración del Túnel Internacional del Ferrocarril Trasandino Central». Archivado desde el original el 25 de agosto de 2011. Consultado el 5 de abril de 2011.
- ↑ Hoy es el día del terapeuta ocupacional (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- ↑ Celebran Día del Periodista. República Dominicana
- ↑ «Copia archivada». Archivado desde el original el 5 de abril de 2017. Consultado el 4 de abril de 2017.
- ↑ Ángel Amo. «Vicente Ferrer, Santo». Catholic.net. Consultado el 18 de septiembre de 2009.
- ↑ ACI Prensa. «Juliana de Monte Cornillon». Catholic.net. Consultado el 18 de septiembre de 2009.
- ↑ José María Pérez Lozano. «Catalina Tomás, Santa». Catholic.net. Consultado el 18 de septiembre de 2009.
- ↑ Franciscanos.org. «María Crescencia Höss, Santa». Catholic.net. Consultado el 18 de septiembre de 2009.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre 5 de abril.