Anexo:Demografía de Albacete

De Hispanopedia
Edificios de la calle Marqués de Molíns de Albacete

El municipio de Albacete cuenta con una población de 172 357 habitantes (INE, 2022). La ciudad de Albacete es la primera por población de Castilla-La Mancha y una de las principales aglomeraciones de España.

Demografía

Cuenta con una población de habitantes (INE, ).

Evolución demográfica histórica

Evolución demográfica según los censos.

Gráfica de evolución demográfica de Albacete[1] entre 1842 y 2021

> Entre el Censo de 2001 y el anterior, disminuye el término del municipio porque independiza a 02901 (Pozo Cañada)     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Evolución demográfica reciente

Evolución demográfica reciente según los padrones municipales.

Gráfica de evolución demográfica de Albacete[2] entre 2000 y 2022

     Población a 1 de enero según el padrón municipal del INE.

Población y nacionalidad

Distribución de la población según su nacionalidad.

Nacionalidad en Albacete (2022)[3]
Nacionalidad Hombres Mujeres Total % Proporción
Española 78 756 83 846 162 602 94.3%
Extranjera 5474 4281 9755 5.7%
Procedencias principales de los extranjeros en Albacete (2022)[4]
País Hombres Mujeres Total % Proporción
RumaniaBandera de Rumania Rumania 674 719 1393 14.3%
ColombiaBandera de Colombia Colombia 511 654 1165 11.9%
MarruecosBandera de Marruecos Marruecos 637 512 1149 11.8%
SenegalBandera de Senegal Senegal 625 108 733 7.5%
Perú Perú 153 187 340 3.5%
ParaguayBandera de Paraguay Paraguay 94 240 334 3.4%
Bolivia Bolivia 162 160 322 3.3%
VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela 120 180 300 3.1%
ChinaBandera de la República Popular China China 147 149 296 3.0%
BulgariaBandera de Bulgaria Bulgaria 108 135 243 2.5%
Italia Italia 115 78 193 2.0%
Ucrania Ucrania 66 85 151 1.5%
Bandera de Argentina Argentina 63 71 134 1.4%
ArgeliaBandera de Argelia Argelia 89 43 132 1.4%
EcuadorBandera de Ecuador Ecuador 61 51 112 1.1%
BrasilBandera de Brasil Brasil 36 65 101 1.0%
Cuba Cuba 35 57 92 0.9%
República DominicanaBandera de la República Dominicana República Dominicana 31 55 86 0.8%
Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido 55 29 84 0.8%
Bandera de Francia Francia 47 35 82 0.8%
Uruguay Uruguay 42 28 70 0.7%
Rusia Rusia 11 38 49 0.5%
Polonia Polonia 18 23 41 0.4%
Bandera de Portugal Portugal 21 15 36 0.3%
ChileBandera de Chile Chile 14 12 26 0.2%
PakistánBandera de Pakistán Pakistán 17 9 26 0.2%
Alemania Alemania 12 11 23 0.2%
NigeriaBandera de Nigeria Nigeria 4 10 14 0.1%

Distribución de la población

Las pirámides muestran la distribución de la población en grupos quinquenales.Plantilla:Pirámide de población 3Plantilla:Pirámide de población 3


Características demográficas

Con 174 336 habitantes[5] a fecha de 1 de enero de 2020, y según los datos extraídos del INE, Albacete es la ciudad más poblada de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, y una de las principales aglomeraciones del país.

La suma de la población de los municipios que forman su área metropolitana asciende a 219 121 habitantes, esperándose aumentar esa cifra en los próximos años según fuentes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha,[6] pues se trata de una de las zonas con mayor crecimiento, proyección y expansión de todo el sureste español, que tiene en la isócrona de dos horas a cerca de 14 millones de habitantes.[7] Su evolución demográfica dibuja históricamente un crecimiento sostenido, algo ralentizado en la década de 1950, y muy marcado en los últimos años (+71% entre 1970 y 2005, y el 13% entre 2000 y 2008). En 1999 se produjo la segregación y posterior emancipación de Pozo Cañada del municipio de Albacete, erigiéndose como ayuntamiento independiente.

Entidades de población

Según el nomenclátor de 2013, el término municipal incluye además de la capital municipal —la ciudad de Albacete—, una entidad local menor y dieciséis barrios rurales. Las entidades de población del municipio son:[8]

Escudo de Albacete Localidades del municipio de Albacete (2013)
Nombre Categoría
histórica[9]
Coordenadas Distancia
a la capital
(km)[9]
Altitud
(m)[9]
Población
(2013)
(hab)
Aguas Nuevas Entidad local menor 38°55′26″N 01°55′04″O / 38.92389, -1.91778 8,0 690 2 005  
Albacete Ciudad 38°59′44″N 01°51′21″O / 38.99556, -1.85583  -  686 166 346  
Los Anguijes Barrio rural 38°45′53″N 01°49′36″O / 38.76472, -1.82667 19,5 720 82  
Argamasón Barrio rural 38°51′19″N 02°01′28″O / 38.85528, -2.02444 22,0 720 309  
Bacariza Barrio rural 38°59′54″N 01°56′29″O / 38.99833, -1.94139 5,0 720 835  
Campillo de las Doblas Barrio rural 28,0 860 56  
Casa Capitán Barrio rural 17,0 700 45  
Casa Grande Barrio rural 15,0 680 94  
Los Llanos Barrio rural 7,0 702 130  
La Pulgosa Barrio rural 4,0 690 103  
El Salobral Barrio rural 38°52′07″N 01°55′13″O / 38.86861, -1.92028 15,0 700 1 126  
Santa Ana Barrio rural 38°54′11″N 01°59′21″O / 38.90306, -1.98917 15,0 700 1 048  
Tinajeros Barrio rural 39°04′07″N 01°44′38″O / 39.06861, -1.74389 14,0 680 283  
La Torrecica Barrio rural 3,2 680 109  
Villar de Pozo Rubio Barrio rural 14,0 680 42  
Abuzaderas Barrio rural 38°45′06″N 01°46′40″O / 38.75167, -1.77778 31,0 900 30  
Casa de las Monjas Barrio rural 38°42′26″N 01°39′07″O / 38.70722, -1.65194 34,0 820 23  
Cerro Lobo Barrio rural 38°43′57″N 01°47′43″O / 38.73250, -1.79528 33,0 850 27  
TOTAL TÉRMINO MUNICIPAL MUNICIPIO - - - 172 693  

Otros núcleos de población son: El Peñascal, Los Rosales, Santa Clara, El Pinatar, La Hoya de Casa Juárez, Las Palomas, Las Rosas, Osuna, San Juan, Vista Alegre, Huerta de Monroy, Altos de Escucha, Casas Viejas, El Plantío, La Florida, Las Viñas, Los Chopos, Los Prados, Molino Ojo de San Jorge, San Antonio, Aguacampada-Las Culebras, Centro, El Palo, El Trigal, Base Aérea de Los Llanos, Aguasol, La Pérgola, La Humosa, Riachuelos 1, Riachuelos 2, Miralcampo, Campoalegre y Pinares del Júcar.[10]

Área metropolitana de Albacete

Extensión del área metropolitana de Albacete respecto de la provincia

A partir de 2009, la dirección de Planificación territorial de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha comenzó a desarrollar un Plan de Ordenación del Territorio del área de influencia de Albacete. El área metropolitana estaría formada por Albacete y otros catorce municipios cercanos a la capital: La Roda, Tarazona de la Mancha, Madrigueras, Chinchilla de Montearagón, Pozo Cañada, La Gineta, Balazote, Barrax, Valdeganga, Mahora, Motilleja, Fuensanta, La Herrera y Montalvos.[11] Según datos demográficos del INE de 2011, la suma de la población de todos los municipios acendería a 218 110 habitantes, con unas importantes perspectivas de crecimiento de cara a los próximos años.

Gentilicio

El gentilicio más común empleado para designar a los habitantes del municipio de Albacete es albacetense o albaceteño/a,[12] sin perjuicio de aquellos que se usan para los habitantes de los diferentes núcleos poblacionales que integran el término como aguanueveros o colonos para los vecinos de Aguas Nuevas (entre otros).

Véase también

Referencias

  1. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 2 de octubre de 2023. 
  2. Instituto Nacional de Estadística (España). «Padrón. Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por unidad poblacional. Resultados.». Consultado el 2 de octubre de 2023. 
  3. Instituto Nacional de Estadística (España). «Población por sexo, edad (grandes grupos) y nacionalidad (española/extranjera)». Consultado el 2 de octubre de 2023. 
  4. Instituto Nacional de Estadística (España). «Población por sexo, municipios y nacionalidad (principales nacionalidades)». Consultado el 2 de octubre de 2023. 
  5. Instituto Nacional de Estadística. «Nomenclátor. Relación de unidades poblacionales. Albacete». Consultado el 2013. 
  6. Terra. «Un plan ordenará el crecimiento de Albacete y 14 municipios». Consultado el 2012. 
  7. Diario La Tribuna de Albacete. «José Miguel Iribas: «El cuadrante sureste, donde está CLM, es el que más futuro tiene en España»». Consultado el 2012. 
  8. «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional para Albacete». Instituto Nacional de Estadística. Archivado desde el original el 22 de febrero de 2014. Consultado el 17 de febrero de 2014. 
  9. 9,0 9,1 9,2 Ruiz, Francisco. «Población de España - datos y mapas: Datos de Nomenclátor». 
  10. «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional a 1 de enero de 2016 para Albacete». 
  11. Diario La Tribuna de Albacete. «La ordenación del área metropolitana estará a finales de año». Consultado el 2012. 
  12. «Gentilicios de Albacete». Consultado el 16 de julio de 2012.