Contenidos de Wikipedia en español bajo licencia CC BY-SA 4.0 ⇔ Mapas de OpenStreetMap bajo licencia ODbL |
Colegio Nacional Enrique Nvó Okenve
Colegio Nacional Enrique Nvó Okenve | ||
---|---|---|
Sigla | CNENO | |
Tipo | Pública | |
Fundación | 1959 | |
Localización | ||
Dirección |
![]() | |
Campus | Malabo y Bata | |
Otras sedes | Bata | |
El Colegio Nacional Enrique Nvó Okenve es una institución educativa ubicada en Guinea Ecuatorial, reconocida por su importante papel en la formación académica de jóvenes guineoecuatorianos. Fundado en 1959, este colegio ha sido uno de los centros educativos de mayor prestigio en el país.
La Universidad tiene dos campus, uno con sede en la ciudad de Bata y otro en Malabo.[1]
Historia

El Colegio Nacional Enrique Nvó Okenve fue construido por la Diputación Provincial de Rio Muni, en los últimos años de administración española, con el objetivo de ofrecer una educación formal a la juventud de Guinea Ecuatorial, con el nombre de Centro Laboral La Salle de Bata (o simplemente Colegio La Salle). Desde sus comienzos el colegio amparaba a estudiantes de distintas procedencias y niveles socioeconómicos, que acudían junto a los hijos de los peninsulares residentes allí.
Unos años más tarde el gobierno español confió también a los Hermanos de La Salle la recién creada Escuela del Magisterio, y poco después, el Instituto Carlos Lwanga, también de nueva creación. Los Hermanos abrieron también en Ebebiyin una sección filial del Instituto Carlos Lwanga, mientras que en Santa Isabel (hoy Malabo), participaron en la Escuela Normal del Magisterio[2].
Tras la independencia en 1968, la escuela cambió su nombre a su forma actual en honor a Enrique Nvo Okenve, maestro y líder independentista,[3] quien se sospecha fue asesinado en Camerún por ordenes del gobernador Faustino Ruiz González en 1959.[4]
La renovación de la sede de Malabo y el reacondicionamiento de la sede de Bata fueron financiadas por la USAID.[5]
Personalidades destacadas
Algunos de los ex-alumnos del Colegio han alcanzado posiciones de relevancia en Guinea Ecuatorial y en el extranjero, destacándose en áreas como la política, las ciencias y el arte. Entre ellos se encuentran:
- Teodoro Obiang Nguema (alumno de La Salle de Bata) - militar y político;[6]
- José Eneme Oyono (alumno de La Salle de Bata) - médico y profesor.
Véase también
- Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial
- Educación en Guinea Ecuatorial
- Biblioteca Nacional de Guinea Ecuatorial
Referencias
- ↑ Chaves-Chaparro, Juliana. Proyecto de asistencia para la formulación de instrumentos de políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación. Malabo: UNESCO - Division de politica cientifica y refuerzo de capacidades. 21-22 de junho de 2016.
- ↑ 25 años de La Salle LEA, BATA ASOCIACIÓN PROYDE
- ↑ http://www.cesdonbosco.com/revista/foro%20II/marlene.pdf
- ↑ Enrique Nvó. La Verdad - Edición Especial - 50º Aniversario de la Independencia Nacional. 12 de outubro de 2018.
- ↑ Technical Support Project For Social Investment And Capacity Building In Equatorial Guinea: Design and Implementation Plan - VII. Sectoral Priorities and Initial Project Concepts. Agência dos Estados Unidos para o Desenvolvimento Internacional. 31 de janeiro de 2007. p. 47.
- ↑ Revendo "Minha vida pelo meu povo" III. PDGE.
Enlaces externos
- Sitio web oficial de Guinea Ecuatorial Información sobre el sistema educativo en Guinea Ecuatorial.