Depresión de Antequera

De Hispanopedia
Depresión de Antequera

La Laguna de Fuente de Piedra
Localización geográfica
Continente Europa occidental
Región Península ibérica
Localización administrativa
País EspañaBandera de España España
División Andalucía Andalucía
Subdivisión Provincia de Málaga
Características geográficas
Tipo Depresión
Área protegida Reserva Natural Laguna de Fuente de Piedra
Límites geográficos Cordillera Subbética (N), Cordillera Penibética (S), vega de Granada (E) y serranía de Ronda (O)
Superficie - km²
Longitud - km
Anchura - km
Altitud media - m
Cuerpos de agua Río Guadalhorce, lagunas de Campillos y Archidona y laguna de la Ratosa y de Fuente de Piedra
Mapa de localización
Mapas
Localización en un mapa de relieve de la provincia de Málaga
Localización en un mapa de relieve de la provincia de Málaga
Página no enlazada a Wikidata y añade el enlace en español: Depresión de Antequera.

La depresión de Antequera, también llamada hoya y vega de Antequera, es una depresión geográfica localizada al norte de la provincia de Málaga, en Andalucía (España).

Situación

Está situada entre la cordillera Subbética, al norte, y la cordillera Penibética, al sur, siendo una de las depresiones que se alinean formando el Surco Intrabético. Hacia el este se comunica a través de un estrecho pasillo con la Vega de Granada. Por el oeste, la Serranía de Ronda la separa de la depresión de Ronda.

Hidrología

Por la vega de Antequera discurre el curso alto del río Guadalhorce, que desemboca en las cercanías de Málaga. La llanura se compone de campos ondulados salpicados de cerros y colinas. Dispone de agua en abundancia, ya que la lluvia, incapaz de formar corrientes en este terreno sin desniveles, se acumula en su mismo centro, originando lagunas como las lagunas de Campillos, la laguna de la Ratosa y la mayor, laguna de Fuente de Piedra, en la que cada año crían millares de flamencos.

Transporte

Por su condición de centro geográfico de Andalucía, es el principal nudo de comunicaciones terrestres de esta.

Bibliografía