Contenidos de Wikipedia en español bajo licencia CC BY-SA 4.0 ⇔ Mapas de OpenStreetMap bajo licencia ODbL |
Gobernadorcillo
El término Gobernadorcillo se refería a una posición administrativa local durante la época colonial española en Filipinas. Oficialmente era un juez pedáneo con jurisdicción correccional de policía civil en asuntos de menor cuantía,[1] aunque sus funciones se extendieron a otras muchas actividades administrativas locales.
Literalmente, "Gobernadorcillo" significa "pequeño gobernador". Esta figura desempeñaba un papel muy importante en la administración de los pueblos y municipios de Filipinas bajo dominio español.
Origen y contexto
La figura del Gobernadorcillo surgió como parte del sistema colonial español de administración local, conocido como el sistema de encomienda, que luego evolucionó hacia un sistema más estructurado de gobernación local. Los Gobernadorcillos eran elegidos entre los principales y notables del pueblo, usualmente de ascendencia mestiza o de la elite nativa.
Funciones y responsabilidades
El Gobernadorcillo era el jefe del gobierno local en los pueblos y desempeñaba varias funciones esenciales, incluyendo:
- Administración local: Supervisaba la implementación de políticas y órdenes del gobierno central y de los gobernadores provinciales.
- Recaudación de impuestos: Tenía la responsabilidad de recaudar tributos y otros impuestos locales.
- Justicia local: Actuaba como juez en disputas menores y tenía autoridad para imponer sanciones y mantener el orden público.
- Regulación económica: Controlaba la producción agrícola local y otras actividades económicas para asegurar el cumplimiento de las políticas gubernamentales.
- Representación: Servía como intermediario entre el gobierno español y la población nativa, asegurando la comunicación y ejecución de las órdenes coloniales.
Elección y autoridad
El Gobernadorcillo era elegido por la Principalía, un consejo de principales del pueblo, que generalmente incluía ex-Gobernadorcillos y otros oficiales locales. La elección era aprobada por el gobernador provincial y, a veces, por el propio Gobernador general de Filipinas.
La figura del Gobernadorcillo era significativa porque representaba una forma de liderazgo local bajo el dominio colonial español que integraba a la elite nativa en la estructura administrativa del Imperio. Esta posición ayudaba a facilitar la gobernabilidad a través de una red de líderes locales que eran generalmente aceptados por sus comunidades.
Esta figura administrativa desapareció gradualmente tras la llegada de la independencia y los cambios en la estructura política en Filipinas.
Referencias
- ↑ «Gobernadorcillo», en la Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 513.
Enlaces externos
Enciclopedia española de derecho y administración de Lorenzo Arrazola 1853