Contenidos de Wikipedia en español bajo licencia CC BY-SA 4.0 ⇔ Mapas de OpenStreetMap bajo licencia ODbL |
Hausa (Sáhara)
Hausa حوزة ⵃⵓⵣⴰ | ||
---|---|---|
Municipio | ||
Idioma oficial | árabe | |
Entidad | Municipio | |
• Región | El Aaiún-Saguía el-Hamra | |
• Provincia | Semara | |
Población (2014) | ||
• Total | 5462 hab. | |
Hausa[1] (en árabe: حوزة, en lenguas bereberes: ⵃⵓⵣⴰ, en francés: Haouza) es un municipio del Sáhara Occidental controlado por Marruecos, en la provincia de Semara.
Hasta 1976 perteneció al Sahara español, aunque parte de su actual término municipal perteneció hasta 1958 al de Cabo Juby.
Historia
Su nombre proviene de una casa que se alzaba sobre un pequeño promontorio, construida en 1879 por comerciantes ingleses que la llamaron "The House"[2].
Desde 1884 hasta 1976 fue parte del Sahara Español.
El 2 de agosto de 1975 tuvo lugar allí un atentado contra el puesto militar español por un comando del FLU, grupo terrorista creado por Marruecos. Durante esta acción en la peligrosa frontera norte del Sahara Español, a consecuencia de la Guerra no declarada con Marruecos, falleció un militar español, el cabo 1º Joaquín Ibarz Catalá.[3]
En 1984, durante la Guerra del Sahara Occidental, tuvo lugar la Batalla de Hausa entre las Fuerzas Armadas de Marruecos y el Frente Polisario.[4]
Enlaces externos
- Restos arqueológicos de la Fortaleza de Hausa por Antonio Frey
Referencias
- ↑ Mapa del Sáhara Español. Talleres del Servicio Geográfico del Ejército, 1947 http://www2.ign.es/MapasAbsysJPG/S1-138-G-27_01.JPG
- ↑ Les maîtres du désert Paul Balta, Le Monde
- ↑ «Cabo 1º Ibarz, primer caído de la III Bandera paracaidista». Veteranos Paracaidistas de España. 6 de agosto de 2021. Consultado el 5 de febrero de 2023.
- ↑ «Les Marocains ont pris au Polisario un équipement " très meurtrier "». Le Monde.fr (en français). 12 de diciembre de 1984. Consultado el 5 de febrero de 2023.