Monte de Piedad de Madrid

De Hispanopedia
Monte de Piedad de Madrid
Fundación Obra Social y Monte de Piedad de Madrid

Plaza de Celenque de Madrid, donde se encuentra la sede corporativa de la Fundación Montemadrid.
Tipo 1702-2012: caja de ahorros
2012-actualidad: fundación
Industria Obra social
Fundación 1702
Sede central Plaza de San Martín, 1 / Calle San Martín, 5, 28013, Madrid (España)
Presidente Jesús Núñez Velázquez[1]
Sitio web www.fundacionmontemadrid.es
Página no enlazada a Wikidata y añade el enlace en español: Monte de Piedad de Madrid.

El Monte de Piedad de Madrid es uno de los más antiguos montes de piedad españoles, fundado por el padre Francisco Piquer en 1702. Fue creado a semejanza de los montes de piedad italianos, y vino a sumarse al reducido grupo de montes de piedad que existían o habían existido en España hasta aquella fecha donde se contaban, al menos, el Monte de Piedad de Dueñas (c. 1550), el el de Toledo (siglo XVI),[2] el de Málaga (1612),[3] el el de San Francisco de Cuéllar (1636)[4] y el el de Calahorra (1659).[5]

La finalidad del Monte de Piedad de Madrid era atender las demandas de las clases sociales más necesitadas de protección, a través de la concesión de préstamos gratuitos, garantizados con alhajas y ropas. Fue una institución benéfico-social, amparada por el Patronato Real y particulares que aportaban donativos y realizaban depósitos de forma onerosa; no se cobraban intereses por los préstamos.[6]

Portada, de estilo barroco, del antiguo Monte de Piedad de Madrid (Pedro de Ribera, 1733).

Caja de Ahorros de Madrid

En 1836 se plantea por primera vez el cobro de un interés en los préstamos concedidos, para cubrir los gastos de administración que generaba la actividad del Monte y para asegurar el futuro económico del mismo.Bajo el impulso del marqués viudo de Pontejos, el 25 de octubre de 1838 se fundó por Real Orden, la Caja de Ahorros de Madrid, que retribuía los depósitos recibidos. Su Reglamento se aprueba por Real Orden un año más tarde, el 17 de julio de 1839.

En los años siguientes, Caja Madrid expandió ampliamente su actividad bancaria fuera de su área de influencia original, pasando a abrir oficinas por toda España. En 2009, la caja de ahorros contaba con 2113 sucursales repartidas por todo el país (la segunda en número de oficinas por detrás de La Caixa).

En 1998, la entidad pasa de llamarse «Caja de Madrid», nombre que conservaba desde los años 1980, a llamarse simplemente «Caja Madrid», modificándose también su logotipo, el cual hasta entonces había sido la silueta estilizada de un oso encerrado en una hucha, y quedándose a partir de entonces solo el oso.[7]

Obra social

La labor sociocultural que por ley corresponde a las cajas de ahorros, se realizaba en Caja Madrid, a través de Obra Social Caja Madrid y de la Fundación Caja Madrid, a los ámbitos asistencial, social, docente, cultural y medioambiental. En 2005, el gasto total destinado a la realización de los distintos programas de Obra Social y Fundación ascendió a 161 millones de euros. En enero de 2013, la propia Caja Madrid se convirtió en una fundación, la Fundación Especial Caja Madrid (posteriormente, Montemadrid). Dicho año, tuvo un presupuesto de 31,6 millones de euros.[8]

Referencias

  1. Fundación Montemadrid: estructura y organización.
  2. Archivo General de Simancas, CME, 434, 32.
  3. Suárez, Pedro (1696). «Historia de el obispado de Guadix y Baza». Antonio Román. p. 245. 
  4. Velasco Bayón, Balbino (1996). Historia de Cuéllar. Caja Segovia (Obra Social y Cultural) (4.ª edición). Segovia: Exma. Diputación Provincial de Segovia e Ilmo. Ayuntamiento de Cuéllar. ISBN 84-500-4620-3. 
  5. Fernández Collado, Ángel (2000). Obispos de la provincia de Toledo (1500-2000). E. T. de San Ildefonso. p. 109. ISBN 9788492076970. 
  6. Titos Martínez, Manuel (1989). «La Caja de Madrid en el siglo XIX: ¿actividad asistencial o financiera?». Revista de Historia Económica (3). Consultado el 3 de julio de 2017. 
  7. «El logo de Caja Madrid a principios de los 90», Marca por Hombro.
  8. «Fundación Especial Caja Madrid tendrá 31,6 millones de presupuesto en 2013 e intentará mantener el empleo». Europa Press. 

Enlaces externos