Contenidos de Wikipedia en español bajo licencia CC BY-SA 4.0 ⇔ Mapas de OpenStreetMap bajo licencia ODbL |
Oro (película)
Oro | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Guion | Agustín Díaz Yanes (Historia: Arturo Pérez-Reverte) | |
Música | Javier Limón | |
Protagonistas | Raúl Arévalo, Bárbara Lennie, Óscar Jaenada, José Coronado y Anna Castillo | |
Datos y cifras | ||
Duración | 103 minutos | |
Compañías | ||
Presupuesto | 8.000.000 € | |
Recaudación | 604.182 € (nov. 2017) [1] | |
Oro es una película española dirigida por Agustín Díaz Yanes, estrenada en noviembre de 2017. Se trata de un relato de carácter histórico ambientado en el siglo XVI, basado en un relato breve escrito por Arturo Pérez Reverte. Tiene como actores principales a José Coronado, Raúl Arévalo, Bárbara Lennie, Anna Castillo, Óscar Jaenada, Juan José Ballesta, Amaruk Kayshapanta. Antonio Dechent y José Manuel Cervino.[2] [3]
Díaz Yanes y Pérez Reverte ya habían colaborado en 2006 en la película Alatriste, sobre el personaje de Pérez Reverte de la España del siglo XVII.
Argumento
Oro es una película de aventuras ambientada en la conquista de América en el siglo XVI, que narra la búsqueda de una ciudad de oro. La historia narra la búsqueda de esta ciudad en la selva amazónica, dentro del ámbito de la conquista de América, durante el siglo XVI e inspirada en las expediciones de los conquistadores españoles Lope de Aguirre, Núñez de Balboa, Hernán Cortés o Cabeza de Vaca en la búsqueda de "El dorado" o de "el Rey Blanco"
Producción
Con un presupuesto aproximado de ocho millones de euros, empezó a rodarse en marzo de 2016. La producción corresponde a Atresmedia, Apaches Entertainment, Sony Pictures España y el propio Arturo Pérez Reverte. Los escenarios elegidos para su rodaje fueron la selva de Panamá, Andalucía, Chamorga en Tenerife y Madrid.[4] [5]
Recepción
Durante su estreno fue la cuarta película más vista del fin de semana con una recaudación de 590.000 €, algo que quedó bajo las expectativas, tras un lanzamiento en 351 cines y una extensa campaña publicitaria.
Con un presupuesto de 8.000.000 €, la película solo consiguió recaudar 604.182 € (a noviembre 2017). Después de caer un fuerte 55% en su segundo fin de semana, “Oro“, no logró evitar el desastre, y en su tercer fin de semana en salas cayó un 68% añadiendo sólo 82.000 € a un acumulado de 1,2 millones de euros, lo que implicó terminar su vida comercial en la cartelera española sobre los 1,3 millones de euros.
En general la película tuvo una pésima recaudación, tanto en España como en el extranjero, posiblemente debido al boca-a-boca, una vez que los primeros espectadores comenzaron a no recomendarla y a verter opiniones negativas, muchas de ellas aludiendo al excesivo tinte negrolegendario que se le había dado.[6]
Críticas
La película tuvo en general una recepción negativa por parte de los críticos, aunque algunos destacaron el trabajo de los actores y la escenografía, pero sin embargo se hicieron preguntas del tono "cómo es posible sacar tan poca aventura de un material tan rico (...) Con sólo unas cuantas actuaciones decentes, algunas imágenes impactantes y algunos momentos agudos"[7]
A pesar de su participación en el proyecto, Pérez-Reverte también criticaría al año siguiente el tratamiento que el equipo de producción le había dado a su historia original, tuiteando: "en una historia original de épica y crueldad, se les olvidó la épica".[8]
En 2019, con motivo del lanzamiento del libro de Juan Eslava Galán La Conquista de América contada para escépticos, Reverte añadiría: "en el guión base había crueldad y épica, dureza y luz; al llevarlo al cine, el equipo no vio la épica y dejó una banda de delincuentes. La parte admirable ha desaparecido."[9]
Antecedentes
Otras películas que han tocado anteriormente el tema del descubrimiento y la conquista de América, con diferentes tratamientos han sido:[10]
- El capitán de Castilla, (1947) película de Henry King, película sobre la conquista de México por parte de Hernán Cortés.
- Los conquistadores del Pacífico, (1963) película del director José María Elorrieta sobre la expedición de Vasco Núñez de Balboa
- The Royal Hunt of the Sun, (1969) sobre la captura del inca Atahualpa.
- La Araucana, (1971), película del director Julio Coll sobre la conquista de Chile liderada por Pedro Valdivia
- Aguirre, der Zorn Gottes (Aguirre, la cólera de Dios), (1972) película del director alemán Werner Herzog sobre Lope de Aguirre.
- La misión, (1986) película del director franco-británico Roland Joffé sobre una misión de jesuitas en la época de las monarquías absolutistas de España y Portugal tras el Tratado de Madrid.
- El Dorado, (1988) de Carlos Saura sobre el explorador Lope de Aguirre.
- Alba de América, (1951) película de Juan de Orduña, sobre Cristóbal Colón y el descubrimiento de América.
- 1492: la conquista del paraíso, (1992) dirigida por el británico Ridley Scott.
- Pocahontas, Mike Gabriel y Eric Goldberg (1995) Walt Disney Pictures.
- La ruta hacia El Dorado, (2000) Dreamworks Animation.
- Apocalypto (2006), de Mel Gibson.
Referencias
- ↑ «Copia archivada». Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2017. Consultado el 16 de noviembre de 2017.
- ↑ d. pérez / l. rabionet. «Chamorga, plató de cine de ´Oro´». Consultado el 13 de marzo de 2016.
- ↑ «ECUADOR: Amaruk Kayshapanta, en el elenco de dos filmes». www.entornointeligente.com. Consultado el 13 de marzo de 2016.
- ↑ «EN RODAJE LA PELÍCULA “ORO”, DE AGUSTÍN DÍAZ YANES, UNA PRODUCCIÓN DE 8 MILLONES DE EUROS». www.elblogdecineespanol.com. Consultado el 13 de marzo de 2016.
- ↑ «Sevilla y Cádiz acogerán después de Semana Santa el rodaje de la película 'Oro' de Agustín Díaz Yanes». lainformacion.com. Consultado el 13 de marzo de 2016.
- ↑ Criticas de Oro {2017) en FilmAffinity
- ↑ ‘Gold’ (‘Oro’): Film Review Jonathan Holland, The Hollywood Reporter
- ↑ «Pérez-Reverte llama «basura» a la película española «Los últimos de Filipinas»». ABC. 30 de julio de 2018. Consultado el 2 de mayo de 2022.
- ↑ Fernández Úbeda, Jesús (25 de julio de 2019). «Eslava Galán: “Los que escribimos tenemos el deber de decir lo que pensamos, le duela a quien le duela”». Zenda. Consultado el 2 de mayo de 2022.
- ↑ García Calero, Jesús (3 de marzo de 2016). «Rodaje de «Oro»: La cruda y heroica verdad de los conquistadores de América». ABC. Consultado el 13 de marzo de 2016.
Enlaces externos
- Oro en Internet Movie Database (en inglés).
- Oro en FilmAffinity.